Disposiciones Generales. Consejería De Educación Y Empleo. Currículo.- (2020040077)
Decreto 63/2020, de 28 de octubre, por el que se establece el currículo del título de Técnico en Emergencias y Protección Civil en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 214
Jueves, 5 de noviembre de 2020
39858
— Transmisión de información sobre incendios forestales. Análisis y síntesis de información obtenida durante la vigilancia. Normas y protocolos de comunicación, según medio
empleado.
— Estimación de medios necesarios. Tiempos estimados de desplazamiento. Procedimientos y protocolos de desplazamiento en función del tipo de unidad de intervención.
— Introducción a la interpretación de cartografía, SIG y GPS.
— Aplicación de las nuevas tecnologías en las intervenciones de fuegos forestales.
3. Preparación de la intervención en incendio forestal:
— Preparación de equipos de protección individual. Equipos. Usos y procedimientos de
verificación y colocación de los EPI. Criterios de selección según tipo de intervención.
— Preparación de equipos de comunicaciones y localización. Equipos. Verificación de
operatividad. Funcionamiento de los equipos de comunicaciones y localización.
— Preparación de los equipos y herramientas de intervención de incendios forestales.
Equipos y herramientas. Traslado de equipos y herramientas. Verificación de la operatividad. Usos comunes y específicos.
— Selección de rutas. Normas de seguridad en los desplazamientos. Limitaciones de los
vehículos. Necesidades mínimas de las pistas y caminos. Trazado de rutas óptimas.
Cálculo de tiempos.
4. Traslado por tierra al lugar del incendio forestal:
— Vehículos de transporte y extinción de incendios forestales. Usos sobre el terreno. Autobombas forestales ligeras y pesadas. Autobombas nodrizas. Herramientas y equipos
accesorios.
— Especificaciones de los vehículos de transporte y extinción de incendios forestales.
Equipamiento específico: dispositivos de remolque, instalación hidráulica, cisternas,
devanaderas fijas, equipo generador de espuma en bomba, dotación y equipos. Usos
según tipología de la intervención.
— Conducción de vehículos de transporte y extinción de incendios forestales. Técnicas de
conducción de vehículos ligeros y pesados.
— Técnicas de conducción por caminos y pistas forestales. Integración del conductor con
el vehículo, ergonomía.
Jueves, 5 de noviembre de 2020
39858
— Transmisión de información sobre incendios forestales. Análisis y síntesis de información obtenida durante la vigilancia. Normas y protocolos de comunicación, según medio
empleado.
— Estimación de medios necesarios. Tiempos estimados de desplazamiento. Procedimientos y protocolos de desplazamiento en función del tipo de unidad de intervención.
— Introducción a la interpretación de cartografía, SIG y GPS.
— Aplicación de las nuevas tecnologías en las intervenciones de fuegos forestales.
3. Preparación de la intervención en incendio forestal:
— Preparación de equipos de protección individual. Equipos. Usos y procedimientos de
verificación y colocación de los EPI. Criterios de selección según tipo de intervención.
— Preparación de equipos de comunicaciones y localización. Equipos. Verificación de
operatividad. Funcionamiento de los equipos de comunicaciones y localización.
— Preparación de los equipos y herramientas de intervención de incendios forestales.
Equipos y herramientas. Traslado de equipos y herramientas. Verificación de la operatividad. Usos comunes y específicos.
— Selección de rutas. Normas de seguridad en los desplazamientos. Limitaciones de los
vehículos. Necesidades mínimas de las pistas y caminos. Trazado de rutas óptimas.
Cálculo de tiempos.
4. Traslado por tierra al lugar del incendio forestal:
— Vehículos de transporte y extinción de incendios forestales. Usos sobre el terreno. Autobombas forestales ligeras y pesadas. Autobombas nodrizas. Herramientas y equipos
accesorios.
— Especificaciones de los vehículos de transporte y extinción de incendios forestales.
Equipamiento específico: dispositivos de remolque, instalación hidráulica, cisternas,
devanaderas fijas, equipo generador de espuma en bomba, dotación y equipos. Usos
según tipología de la intervención.
— Conducción de vehículos de transporte y extinción de incendios forestales. Técnicas de
conducción de vehículos ligeros y pesados.
— Técnicas de conducción por caminos y pistas forestales. Integración del conductor con
el vehículo, ergonomía.