Otras Resoluciones. Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios.- (2020061900)
Resolución de 28 de septiembre de 2020, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura (Departamento de Sanidad Animal) para el desarrollo del proyecto de investigación sobre mejoras en el diagnóstico y la prevención de la tuberculosis en la fauna cinegética y el ganado doméstico 2020-2023.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
0

NÚMERO 196
Jueves, 8 de octubre de 2020

35092

1.

Monitorización de capturas de ciervo y jabalí a lo largo del año.

2.

Determinación de óptimos de capturas en función de la densidad de población, de la
proporción de sexos acumulada y de las tasas de natalidad detectadas en poblaciones
de ciervos y jabalíes de referencia.

3.

Proyección de la tasa de enfermedad en ciervo y jabalí mediante el estudio de la
información sanitaria remitida por los servicios veterinarios oficiales de salud pública
respecto a la inspección post mortem de especies cinegéticas.

4.

Valoración de la tasa de enfermedad en ciervo y jabalí por cotos, y en función de la
nueva clasificación de las áreas de caza por vocación, tipo de coto (abierto y cerrado),
superficie y peso específico de cada especie cinegética.

Acción 1.2. Epidemiología molecular de la tuberculosis animal en Extremadura
Los estudios poblacionales que han incorporado los métodos de biología molecular al análisis
de la tuberculosis han mejorado nuestro conocimiento sobre la enfermedad. Es indiscutible
que la epidemiología molecular constituye en la actualidad una excelente herramienta para
identificar el origen de un brote, así como para conocer los factores que determinan la
transmisión, la difusión y la distribución de la enfermedad en las poblaciones. Por esta razón,
este trabajo de epidemiología molecular se orientará a ayudar a la Dirección General de
Política Forestal y la Dirección General de Agricultura y Ganadería en la toma de decisiones
para el control de la enfermedad en ambientes de alta prevalencia y en situaciones
epidemiológicas complejas. De igual modo, esta información también podrá ser de utilidad
para clasificar las comarcas o unidades veterinarias de manera anual, tal y como se requiere
en el artículo 4, punto 2 del Real Decreto 138/2020, de 28 de enero, por el que se establece
la normativa básica en materia de actuaciones sanitarias en especies cinegéticas que actúan
como reservorio de la tuberculosis (complejo Mycobacterium tuberculosis). Para ello se
procederá a: