Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental.- (2020061120)
Resolución de 22 de junio de 2020, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para la explotación porcina en régimen extensivo, promovida por D. Fernando Venegas Giles, en los términos municipales de Fuente de Cantos y Montemolín.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 131
Miércoles, 8 de julio de 2020

23724

adecuada para evitar el riesgo de rebosamiento del mismo. A tal efecto, se deberá
tener a disposición de los organismos encargados de velar por la protección del medio
ambiente, a petición del personal acreditado por los mismos, la documentación que
acredite la recogida y destino adecuados de las aguas residuales acumuladas en dicho
depósito; y, asimismo, se deberá comunicar a dichos organismos cualquier incidencia
que pueda ocurrir.

- e - Medidas de prevención y reducción de la contaminación
lumínica
Conforme al proyecto básico aportado por el titular de la actividad, no se prevé que la misma
cuente con sistema alguno de iluminación exterior.

- f - Condiciones de diseño y manejo de la explotación
Las naves contarán con la superficie mínima establecida para el bienestar y protección
de los cerdos. En su construcción no podrá utilizarse madera, ni cualquier otro tipo de
material que dificulte la limpieza y desinfección, constituyendo así una fuente de
contagio de enfermedades. Las puertas y ventanas deben ser de carpintería metálica.
Cualquier apertura al exterior dispondrá de una red de mallas que impida el acceso de
aves.

- g - Plan de ejecución
1. En el caso de que el proyecto o actividad no comenzara a ejecutarse o desarrollarse en
el plazo de cinco años (5 años), a partir de la fecha de otorgamiento de la AAU, la
Dirección General de Sostenibilidad previa audiencia del titular, acordará la caducidad
de la AAU, conforme a lo establecido en el artículo 23.a) de la Ley 16/2015, de 23 de
abril.
2. Dentro del plazo de cinco años indicado en el apartado g.1, el titular de la instalación
deberá remitir a la Dirección General de Sostenibilidad solicitud de inicio de la actividad
según lo dispuesto en el artículo 34 del Decreto 81/2011, de 20 de mayo.
3. En particular y sin perjuicio de lo que se considere necesario, la solicitud referida en el
apartado anterior deberá acompañarse de:
a. La documentación que indique y acredite qué tipo de gestión y qué gestores autorizados se harán cargo de los residuos generados por la actividad con el fin último de su
valorización o eliminación, incluyendo los residuos asimilables a urbanos.