Disposiciones Generales. Consejería De Sanidad Y Servicios Sociales. Salud Pública.- (2020050132)
Orden de 1 de julio de 2020 por la que se regula la atención al cáncer infantil y de la adolescencia en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 131
Miércoles, 8 de julio de 2020

23549

y complementarse entre sí para atender de manera oportuna y efectiva las necesidades
oncológicas de la población infantil y adolescente en Extremadura.
3. Forman parte de la RED:
— La Unidad de Oncohematología Pediátrica del Complejo Hospitalario Universitario de
Badajoz (en adelante, la UOP).
— Los centros hospitalarios con servicios de pediatría hospitalaria del Servicio Extremeño
de Salud (en adelante, el SES).
— Los centros hospitalarios con unidades especializadas de atención oncológica del SES
que puedan atender casos de cáncer infantil y de la adolescencia.
— Los equipos de atención primaria del SES.
— Los equipos de cuidados paliativos del SES.
— Cualquier otra unidad del SES que pueda atender casos de cáncer infantil y de la
adolescencia.

Artículo 3. Funciones de la RED.
Son funciones de la RED:
a) Garantizar, a las personas menores de 18 años diagnosticadas de cáncer y a sus familias,
una atención sanitaria de calidad, accesible y costo-efectiva, de acuerdo con la evidencia
disponible.
b) Implantar y desarrollar el Protocolo de Gestión del Comité Extremeño de Coordinación
Asistencial del Cáncer Infantil y de la Adolescencia, mediante una actuación coordinada de
la actividad asistencial del SES.
c) Proponer la adecuación de la estructura y organización funcional de la actividad asistencial
de oncohematología pediátrica, procurando la máxima rentabilización de los recursos.
d) Garantizar la formación continuada y conjunta de los profesionales del SES involucrados
en la atención al cáncer infantil y de la adolescencia, integrando e ella la perspectiva de
género.
e) Promover la participación de las personas menores de 18 años diagnosticadas de cáncer
en estudios multicéntricos y ensayos clínicos relacionados con esta patología, incluyendo
el análisis de posibles brechas de género en este ámbito.