Disposiciones Generales. Consejería De Sanidad Y Servicios Sociales. Salud Pública.- (2020050132)
Orden de 1 de julio de 2020 por la que se regula la atención al cáncer infantil y de la adolescencia en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 131
Miércoles, 8 de julio de 2020
23547
La Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud (SNS) contempla una línea estratégica sobre la “Asistencia a la infancia y adolescencia” dentro de la cual, y con objeto
de dotar a los profesionales de la salud, a las administraciones sanitarias y a sus gestores, de un instrumento que recogiera los criterios de calidad para la óptima organización
y gestión de las unidades asistenciales de atención a la población infantil y adolescente
con cáncer en España, se elaboró el documento “Unidades asistenciales del cáncer en la
infancia y adolescencia. Estándares y recomendaciones de calidad y seguridad”, que fue
aprobado por el Consejo Interterritorial del SNS el 26 de marzo de 2015. Desde su aprobación, en Extremadura se han ido dando pasos con el objetivo de adaptar la Unidad de
Oncohematología Pediátrica del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz (en
adelante, el CHUB) a los criterios recogidos en ese documento, habiéndose realizado
actuaciones tanto a nivel de la infraestructura física -incrementando el número de habitaciones y dotándola de una UCI pediátrica-, como a nivel de su dotación humana y
funcionamiento -complementando el equipo multidisciplinar con diferentes categorías
profesionales, poniendo en funcionamiento el Comité de Tumores Pediátricos y ampliando la oferta de servicios-.
El Plan Integral contra el Cáncer de Extremadura (PICA 2017-2021) contempla en su
Objetivo 4: “Garantizar el desarrollo de las bases de atención multidisciplinar a menores
(0-18 años) con cáncer, acorde a las recomendaciones internacionales en Oncología
Pediátrica”. Para el cumplimiento de este objetivo, se recogen unas líneas de actuación
destinadas a la mejora de la atención a esta enfermedad, entre las que cabe mencionar
la línea 1: “Mantenimiento de las estructuras de la Unidad Multidisciplinar de Oncohematología Pediátrica del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, incluyendo si fuera
necesario, su actualización/adaptación, en función de las necesidades de la población
atendida y de las competencias de dicha unidad”, que sigue incidiendo en la necesidad
de mantener una estructura altamente especializada para la atención a esta enfermedad
en el ámbito de la Comunidad Autónoma.
El Registro Español de Tumores Infantiles (RETI-SEHOP) es un proyecto científico que
sintetiza los resultados globales y progresos de la oncología pediátrica en España, y es
su instrumento de autoevaluación. Contribuye a la lucha contra el cáncer en la infancia
mediante: el estudio de la supervivencia de los niños y niñas con cáncer en España y su
comparación internacional; el estudio de la incidencia y sus tendencias; y colaborando
en el estudio de factores de riesgo causal.
Todas las unidades de oncohematología pediátrica de España son centros informantes del
RETI-SEHOP y colaboran notificando los datos de los casos de cáncer que diagnostican.
Asimismo, mantienen colaboración con los registros de cáncer autonómicos y provinciales de España, para la mejora mutua de la información y la realización de proyectos
conjuntos sobre incidencia y supervivencia de los tumores infantiles y de la adolescencia
en España.
Miércoles, 8 de julio de 2020
23547
La Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud (SNS) contempla una línea estratégica sobre la “Asistencia a la infancia y adolescencia” dentro de la cual, y con objeto
de dotar a los profesionales de la salud, a las administraciones sanitarias y a sus gestores, de un instrumento que recogiera los criterios de calidad para la óptima organización
y gestión de las unidades asistenciales de atención a la población infantil y adolescente
con cáncer en España, se elaboró el documento “Unidades asistenciales del cáncer en la
infancia y adolescencia. Estándares y recomendaciones de calidad y seguridad”, que fue
aprobado por el Consejo Interterritorial del SNS el 26 de marzo de 2015. Desde su aprobación, en Extremadura se han ido dando pasos con el objetivo de adaptar la Unidad de
Oncohematología Pediátrica del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz (en
adelante, el CHUB) a los criterios recogidos en ese documento, habiéndose realizado
actuaciones tanto a nivel de la infraestructura física -incrementando el número de habitaciones y dotándola de una UCI pediátrica-, como a nivel de su dotación humana y
funcionamiento -complementando el equipo multidisciplinar con diferentes categorías
profesionales, poniendo en funcionamiento el Comité de Tumores Pediátricos y ampliando la oferta de servicios-.
El Plan Integral contra el Cáncer de Extremadura (PICA 2017-2021) contempla en su
Objetivo 4: “Garantizar el desarrollo de las bases de atención multidisciplinar a menores
(0-18 años) con cáncer, acorde a las recomendaciones internacionales en Oncología
Pediátrica”. Para el cumplimiento de este objetivo, se recogen unas líneas de actuación
destinadas a la mejora de la atención a esta enfermedad, entre las que cabe mencionar
la línea 1: “Mantenimiento de las estructuras de la Unidad Multidisciplinar de Oncohematología Pediátrica del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, incluyendo si fuera
necesario, su actualización/adaptación, en función de las necesidades de la población
atendida y de las competencias de dicha unidad”, que sigue incidiendo en la necesidad
de mantener una estructura altamente especializada para la atención a esta enfermedad
en el ámbito de la Comunidad Autónoma.
El Registro Español de Tumores Infantiles (RETI-SEHOP) es un proyecto científico que
sintetiza los resultados globales y progresos de la oncología pediátrica en España, y es
su instrumento de autoevaluación. Contribuye a la lucha contra el cáncer en la infancia
mediante: el estudio de la supervivencia de los niños y niñas con cáncer en España y su
comparación internacional; el estudio de la incidencia y sus tendencias; y colaborando
en el estudio de factores de riesgo causal.
Todas las unidades de oncohematología pediátrica de España son centros informantes del
RETI-SEHOP y colaboran notificando los datos de los casos de cáncer que diagnostican.
Asimismo, mantienen colaboración con los registros de cáncer autonómicos y provinciales de España, para la mejora mutua de la información y la realización de proyectos
conjuntos sobre incidencia y supervivencia de los tumores infantiles y de la adolescencia
en España.