Otras Resoluciones. Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios.- (2020061225)
Resolución de 1 de julio de 2020, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y la Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura (FUNDESALUD), por el que se formaliza una transferencia específica para el desarrollo de programas de formación e investigación en ciencias de la salud.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 130
Martes, 7 de julio de 2020

23348

2.3. Desarrollo del proyecto: el proyecto se desarrollará en las siguientes fases:
1.ª FASE: Elaboración de la encuesta: el diseño debe ser un instrumento válido,
fiable y sensible, que permita cuantificar el nivel de satisfacción de los pacientes.
— Diseño de los ítems a incluir. Se redactarán los aspectos que se quieren tener
en cuenta para el objetivo definido (datos personales; datos referidos a consulta de atención primaria, ingreso hospitalario o atención en urgencias; habitación y servicio de restauración; profesionales sanitarios; régimen de visitas;
aspectos generales del centro sanitario; satisfacción general. Se añade una
pregunta de respuesta libre para poder expresar sugerencias y comentarios),
empleando en las respuestas una escala Likert con cinco categorías, cuyos
valores oscilan entre 1 para indicar el menor grado de satisfacción y 5 para el
mayor grado de satisfacción.
— Redacción de las preguntas del cuestionario. Se llevará a cabo con la ayuda de
un grupo de trabajo formado por técnicos del Servicio de Calidad de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales.
— Validación del cuestionario: en esta fase se establecen los ítems definitivos del
cuestionario a emplear, para lo cual se tendrán en cuenta: la validez del contenido, fiabilidad, validez de criterio y validez de constructo.
2.ª FASE: Aplicación del cuestionario: una vez definidos los ítems y preguntas
definitivas, el cuestionario resultante se aplicará a un segmento de la población o
muestra representativa de la población a la que va dirigido el estudio.
— Cálculo del tamaño muestral. Se empleará un muestreo estratificado con afijación proporcional, con un error absoluto para el conjunto de la Comunidad
Autónoma del 1 %, y un nivel de confianza del 95 %, seleccionando en la
primera etapa los estratos y en la segunda etapa los individuos, de manera
aleatoria. Las fuentes de información que se utilizarán son CIVITAS, CMBD y
JARA.
— Estudio Piloto. A determinar el Área de Salud, los centros y el tamaño de las
muestras elegido.
— Codificación de las encuestas: Las encuestas serán codificadas, mediante la
asignación de números correlativos, y serán totalmente anónimas.
— Entrega de cuestionarios. Se facilitará a cada uno del personal profesional los
cuestionarios correspondientes según el número de encuestas a realizar, para