Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental.- (2020061066)
Resolución de 1 de junio de 2020, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para la instalación destinada a la fabricación de mezclas bituminosas en caliente, promovida por Gosadex, SL, en el término municipal de Villanueva de la Serena (Badajoz).
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 127
Jueves, 2 de julio de 2020
22425
La instalación cuenta con los siguientes elementos: tolvas metálicas, cribas, cintas, tambor
secador, depurador de humos, tolva de descarga de aglomerado, silo de almacenamiento,
cabina de control, caldera de calentamiento de aceite térmico, tres tanques de almacenamiento de betún y tanque para fuel-oíl.
La instalación cuenta también con una caseta de control, una báscula de pesado de camiones
y un grupo electrógeno.
La planta utiliza las siguientes materias primas en la producción del aglomerado asfáltico:
árido grueso, árido fino, filler, ligante bituminoso y combustible.
Se considera que la actividad no causará impactos ambientales significativos siempre y cuando se cumplan las siguientes medidas preventivas, protectoras y correctoras:
1. Medidas para incluir en el proyecto:
1.1. El diseño de la instalación se adecuará para minimizar los riesgos de contaminación al
medio ambiente, por lo que todos sus elementos se dimensionarán y construirán
adecuadamente.
1.2. La planta se construirá y funcionará aplicando las mejores técnicas disponibles
(filtros, altura de chimeneas, etc...).
1.3. La instalación dispondrá de un cerramiento perimetral. El cerramiento que discurre de
manera paralela al vial, se llevará a cabo mediante la construcción de un muro, de
manera que minimice la visibilidad de la instalación en el entorno y que impida el
arrastre de las partículas por el viento o por las aguas pluviales hacia el vial. La altura de este muro vendrá condicionada por la altura de los acopios de los áridos.
El resto del cerramiento se ejecutará con malla de simple torsión sobre un muro de
unos 0,60 m de altura para evitar la dispersión de materiales al resto de las parcelas
colindantes.
1.4. Las aguas residuales (sanitarias, industriales, pluviales) deberán tratarse según su
origen y proceder a su vertido de forma separada.
Se diseñará un sistema de recogida y canalización de las aguas de escorrentía, que
eviten que el agua del interior de la instalación pueda producir arrastres y alcanzar el
vial. Esta agua será conducida a un sistema de tratamiento que dispondrá, al menos,
de un desarenador y un separador de hidrocarburos.
Jueves, 2 de julio de 2020
22425
La instalación cuenta con los siguientes elementos: tolvas metálicas, cribas, cintas, tambor
secador, depurador de humos, tolva de descarga de aglomerado, silo de almacenamiento,
cabina de control, caldera de calentamiento de aceite térmico, tres tanques de almacenamiento de betún y tanque para fuel-oíl.
La instalación cuenta también con una caseta de control, una báscula de pesado de camiones
y un grupo electrógeno.
La planta utiliza las siguientes materias primas en la producción del aglomerado asfáltico:
árido grueso, árido fino, filler, ligante bituminoso y combustible.
Se considera que la actividad no causará impactos ambientales significativos siempre y cuando se cumplan las siguientes medidas preventivas, protectoras y correctoras:
1. Medidas para incluir en el proyecto:
1.1. El diseño de la instalación se adecuará para minimizar los riesgos de contaminación al
medio ambiente, por lo que todos sus elementos se dimensionarán y construirán
adecuadamente.
1.2. La planta se construirá y funcionará aplicando las mejores técnicas disponibles
(filtros, altura de chimeneas, etc...).
1.3. La instalación dispondrá de un cerramiento perimetral. El cerramiento que discurre de
manera paralela al vial, se llevará a cabo mediante la construcción de un muro, de
manera que minimice la visibilidad de la instalación en el entorno y que impida el
arrastre de las partículas por el viento o por las aguas pluviales hacia el vial. La altura de este muro vendrá condicionada por la altura de los acopios de los áridos.
El resto del cerramiento se ejecutará con malla de simple torsión sobre un muro de
unos 0,60 m de altura para evitar la dispersión de materiales al resto de las parcelas
colindantes.
1.4. Las aguas residuales (sanitarias, industriales, pluviales) deberán tratarse según su
origen y proceder a su vertido de forma separada.
Se diseñará un sistema de recogida y canalización de las aguas de escorrentía, que
eviten que el agua del interior de la instalación pueda producir arrastres y alcanzar el
vial. Esta agua será conducida a un sistema de tratamiento que dispondrá, al menos,
de un desarenador y un separador de hidrocarburos.