Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-16034)
Resolución de 6 de junio de 2025, de la Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, por la que se publica el Convenio con el Ayuntamiento de Madrid, para la ejecución de refuerzos en el estribo norte del Paso Superior de la calle de Rivas (Madrid), como consecuencia de las obras de ejecución del proyecto constructivo de remodelación de la terminal ferroviaria de mercancías de Madrid-Vicálvaro. Fase I. Subfase 1b. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- Next Generation EU.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 2 de agosto de 2025
Sec. III. Pág. 104688
La percepción de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
(PRTR) - Next Generation EU por ADIF se encuentra condicionada al cumplimiento de
los hitos y objetivos del Plan, teniéndose en cuenta esta circunstancia en lo que respecta
a la regulación del reintegro por parte de los beneficiarios.
La gestión y el suministro de información sobre el cumplimiento de los hitos y
objetivos del PRTR se regula respectivamente en las siguientes Órdenes Ministeriales,
Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de
gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y Orden
HFP/1031/2021, de 29 de septiembre, por la que se establece el procedimiento y formato
de la información a proporcionar por las Entidades del Sector Público Estatal,
Autonómico y Local para el seguimiento del cumplimiento de hitos y objetivos y de
ejecución presupuestaria y contable de las medidas de los componentes del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.
V. Que, mediante acuerdo del Consejo de Administración de ADIF de 29 de
noviembre de 2021, se adjudicó el contrato de obras de ejecución del proyecto
constructivo de remodelación de la terminal ferroviaria de mercancías de MadridVicálvaro. Fase I. Subfase 1b. (Expediente n.º 3.21/23108.0037), MRR RC0421,
financiadas a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) Next Generation EU, a la unión temporal de empresas formada por Dragados, SA (60 %)
y TECSA Empresa Constructora, SA (40 %), en abreviado UTE Terminal Vicálvaro, por
un precio total, en base imponible, de 37.698.573,34 euros (IVA 21 %: 7.916.700,40
euros; Total, IVA incluido: 45.615.273,74 euros) y un plazo de ejecución de treinta meses.
El citado contrato fue formalizado con fecha 7 de enero de 2022.
Dicho contrato, ha sido modificado posteriormente en dos ocasiones, una primera,
que fue autorizada mediante acuerdo del Consejo de Administración de ADIF de 28 de
febrero de 2023, y una segunda, que fue autorizada mediante acuerdo del Consejo de
Administración de ADIF de 25 de abril de 2024.
VI. Que durante la tramitación de la segunda modificación del contrato de ejecución
de las obras del Proyecto constructivo de remodelación de la Terminal Ferroviaria de
Mercancías de Madrid-Vicálvaro. Fase I. Subfase 1b., se ha detectado la necesidad de
realizar el recalce, a través de refuerzos, del estribo Norte del paso superior sobre el
ferrocarril correspondiente a la calle Rivas (Madrid), de titularidad del Ayuntamiento de
Madrid, resultando necesario deprimir el tramo ferroviario comprendido entre VicálvaroClasificación y Vicálvaro Cercanías, a fin de, por un lado, cumplir con la pendiente
mínima para el paso de trenes de mercancías y, por otro, dar acceso al terminal de
mercancías de Vicálvaro-Clasificación.
De no realizarse este refuerzo, la integridad estructural del paso superior se vería
comprometida por lo que no podría realizarse el montaje de la vía general salida sur de
la estación de Vicálvaro-Clasificación y, por tanto, no se podrían continuar con las
actuaciones recogidas en el «Estudio Informativo de la remodelación el sistema de
transporte ferroviario de mercancías en el entorno de la ciudad de Madrid. Remodelación
de la terminal de Vicálvaro y accesos viarios, y cuadruplicación de la vía de contorno», ni
dar cumplimiento a los hitos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
(PRTR) - Next Generation EU, previstos en esta actuación, comprometiendo, por tanto,
su financiación.
VII. Que el Ayuntamiento de Madrid y ADIF, siendo conscientes, por un lado, de la
relevancia que la remodelación del sistema de transporte ferroviario de mercancías en el
entorno de la ciudad de Madrid, a través de la remodelación de la terminal de Vicálvaro y
accesos viarios, y cuadruplicación de la vía de contorno, suponen para la ciudad de
Madrid, al contribuir la actuación en curso a reducir la huella de carbono mediante la
electrificación de la infraestructura y, por otro, de la importancia que supone no
comprometer la percepción de los fondos MRR asignados al contrato por incumplimiento
de los hitos para su ejecución, consideran necesario suscribir el presente convenio a
través del cual se articulará las relaciones entre las partes para que, por parte del
Ayuntamiento, se autorice a ADIF para que ejecute actuaciones de refuerzo del estribo
cve: BOE-A-2025-16034
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 185
Sábado 2 de agosto de 2025
Sec. III. Pág. 104688
La percepción de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
(PRTR) - Next Generation EU por ADIF se encuentra condicionada al cumplimiento de
los hitos y objetivos del Plan, teniéndose en cuenta esta circunstancia en lo que respecta
a la regulación del reintegro por parte de los beneficiarios.
La gestión y el suministro de información sobre el cumplimiento de los hitos y
objetivos del PRTR se regula respectivamente en las siguientes Órdenes Ministeriales,
Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de
gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y Orden
HFP/1031/2021, de 29 de septiembre, por la que se establece el procedimiento y formato
de la información a proporcionar por las Entidades del Sector Público Estatal,
Autonómico y Local para el seguimiento del cumplimiento de hitos y objetivos y de
ejecución presupuestaria y contable de las medidas de los componentes del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.
V. Que, mediante acuerdo del Consejo de Administración de ADIF de 29 de
noviembre de 2021, se adjudicó el contrato de obras de ejecución del proyecto
constructivo de remodelación de la terminal ferroviaria de mercancías de MadridVicálvaro. Fase I. Subfase 1b. (Expediente n.º 3.21/23108.0037), MRR RC0421,
financiadas a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) Next Generation EU, a la unión temporal de empresas formada por Dragados, SA (60 %)
y TECSA Empresa Constructora, SA (40 %), en abreviado UTE Terminal Vicálvaro, por
un precio total, en base imponible, de 37.698.573,34 euros (IVA 21 %: 7.916.700,40
euros; Total, IVA incluido: 45.615.273,74 euros) y un plazo de ejecución de treinta meses.
El citado contrato fue formalizado con fecha 7 de enero de 2022.
Dicho contrato, ha sido modificado posteriormente en dos ocasiones, una primera,
que fue autorizada mediante acuerdo del Consejo de Administración de ADIF de 28 de
febrero de 2023, y una segunda, que fue autorizada mediante acuerdo del Consejo de
Administración de ADIF de 25 de abril de 2024.
VI. Que durante la tramitación de la segunda modificación del contrato de ejecución
de las obras del Proyecto constructivo de remodelación de la Terminal Ferroviaria de
Mercancías de Madrid-Vicálvaro. Fase I. Subfase 1b., se ha detectado la necesidad de
realizar el recalce, a través de refuerzos, del estribo Norte del paso superior sobre el
ferrocarril correspondiente a la calle Rivas (Madrid), de titularidad del Ayuntamiento de
Madrid, resultando necesario deprimir el tramo ferroviario comprendido entre VicálvaroClasificación y Vicálvaro Cercanías, a fin de, por un lado, cumplir con la pendiente
mínima para el paso de trenes de mercancías y, por otro, dar acceso al terminal de
mercancías de Vicálvaro-Clasificación.
De no realizarse este refuerzo, la integridad estructural del paso superior se vería
comprometida por lo que no podría realizarse el montaje de la vía general salida sur de
la estación de Vicálvaro-Clasificación y, por tanto, no se podrían continuar con las
actuaciones recogidas en el «Estudio Informativo de la remodelación el sistema de
transporte ferroviario de mercancías en el entorno de la ciudad de Madrid. Remodelación
de la terminal de Vicálvaro y accesos viarios, y cuadruplicación de la vía de contorno», ni
dar cumplimiento a los hitos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
(PRTR) - Next Generation EU, previstos en esta actuación, comprometiendo, por tanto,
su financiación.
VII. Que el Ayuntamiento de Madrid y ADIF, siendo conscientes, por un lado, de la
relevancia que la remodelación del sistema de transporte ferroviario de mercancías en el
entorno de la ciudad de Madrid, a través de la remodelación de la terminal de Vicálvaro y
accesos viarios, y cuadruplicación de la vía de contorno, suponen para la ciudad de
Madrid, al contribuir la actuación en curso a reducir la huella de carbono mediante la
electrificación de la infraestructura y, por otro, de la importancia que supone no
comprometer la percepción de los fondos MRR asignados al contrato por incumplimiento
de los hitos para su ejecución, consideran necesario suscribir el presente convenio a
través del cual se articulará las relaciones entre las partes para que, por parte del
Ayuntamiento, se autorice a ADIF para que ejecute actuaciones de refuerzo del estribo
cve: BOE-A-2025-16034
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 185