Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-16035)
Resolución de 11 de junio de 2025, de la Entidad Pública Empresarial ENAIRE, por la que se publica el Convenio con el Colegio Oficial de Pilotos y la Asociación Profesional de Controladores de Tráfico Aéreo, para la creación y operación del Observatorio de Seguridad, Eficiencia y Sostenibilidad de las Operaciones Aéreas.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 185
Sábado 2 de agosto de 2025
Sec. III. Pág. 104701
Análisis de datos.
Los datos capturados por los observadores serán analizados por los analistas, el
personal de gestión del Observatorio, y expertos técnicos en caso necesario, quienes
elaborarán informes basados en las observaciones y demás información disponible
sobre la seguridad, eficiencia, sostenibilidad e impacto medioambiental de los vuelos.
Para llevar a cabo el análisis y otras acciones con la asistencia de miembros del
Observatorio, los Analistas contarán con aplicaciones informáticas, cuya contratación
será gestionada por COPAC.
Una aplicación informática que facilite el seguimiento de los indicadores y parámetros
operacionales seleccionados y su control estadístico, en las áreas de seguridad,
eficiencia y control medioambiental: consumos, tiempos de vuelo, factores e incidencias
operacionales, etc.
Una aplicación informática con la cual los Analistas realizarán representaciones de
los procesos operacionales ordinarios, documentando, integrando y cuantificando el nivel
de exposición a las amenazas existentes, la efectividad de las barreras o mecanismos de
control y los factores agravantes o consecuencia.
La incorporación de cualquier otra herramienta, o cambio de las actuales será
acordada por la CCT.
Comité de Revisión de Eventos y Grupos de Acción de Mejora Operacional.
La información recopilada, clasificada y seleccionada por los analistas, será
trasladada periódicamente a los Comités de Revisión de Eventos convocados,
constituidos por pilotos y controladores, tanto observadores como analistas, en los que
se tratará de identificar acciones de mejora, así como puntos fuertes y mejores prácticas.
Con el fin de realizar análisis exhaustivos y facilitar la identificación de acciones de
mejora concretas, existirá un Comité de Revisión de Eventos (CRE) en cada
aeropuerto/TMA del Observatorio formado por observadores y analistas y por, al menos,
un representante de ENAIRE.
Se celebrarán al menos dos reuniones anuales del Comité de Revisión de
Eventos (CRE) en cada aeropuerto/TMA, para compartir los hallazgos del análisis de las
observaciones.
De cada reunión de los Comités de Revisión de Eventos se redactará y distribuirá un
acta no más tarde de un mes respecto de la celebración del Comité, por parte de los
coordinadores del Observatorio, que recoja los temas tratados, las conclusiones que se
alcancen y las acciones a emprender.
En el caso de identificarse cuestiones relevantes en materia de seguridad
operacional, estas serán puestas en conocimiento de los respectivos Sistemas de
Gestión de la Seguridad Operacional, tanto de ENAIRE como de las compañías aéreas
afectadas.
De igual forma, se constituirán ad hoc Grupos de Acción de Mejora
Operacional (GAMO), formados por observadores y analistas y, al menos un
representante de ENAIRE, para estudiar y proponer soluciones y mejoras a las
cuestiones relevantes identificadas en los CRE. La selección de la temática de dichos
GAMO y su constitución será responsabilidad de la CCT.
La CCT se reunirá de forma periódica, al menos dos veces al año, para analizar el
estado de las actividades del Observatorio, el resultado de los CRE realizados, las
propuestas de mejora de los GAMO y las líneas de acción para los próximos meses.
cve: BOE-A-2025-16035
Verificable en https://www.boe.es
Célula de Coordinación Técnica.
Núm. 185
Sábado 2 de agosto de 2025
Sec. III. Pág. 104701
Análisis de datos.
Los datos capturados por los observadores serán analizados por los analistas, el
personal de gestión del Observatorio, y expertos técnicos en caso necesario, quienes
elaborarán informes basados en las observaciones y demás información disponible
sobre la seguridad, eficiencia, sostenibilidad e impacto medioambiental de los vuelos.
Para llevar a cabo el análisis y otras acciones con la asistencia de miembros del
Observatorio, los Analistas contarán con aplicaciones informáticas, cuya contratación
será gestionada por COPAC.
Una aplicación informática que facilite el seguimiento de los indicadores y parámetros
operacionales seleccionados y su control estadístico, en las áreas de seguridad,
eficiencia y control medioambiental: consumos, tiempos de vuelo, factores e incidencias
operacionales, etc.
Una aplicación informática con la cual los Analistas realizarán representaciones de
los procesos operacionales ordinarios, documentando, integrando y cuantificando el nivel
de exposición a las amenazas existentes, la efectividad de las barreras o mecanismos de
control y los factores agravantes o consecuencia.
La incorporación de cualquier otra herramienta, o cambio de las actuales será
acordada por la CCT.
Comité de Revisión de Eventos y Grupos de Acción de Mejora Operacional.
La información recopilada, clasificada y seleccionada por los analistas, será
trasladada periódicamente a los Comités de Revisión de Eventos convocados,
constituidos por pilotos y controladores, tanto observadores como analistas, en los que
se tratará de identificar acciones de mejora, así como puntos fuertes y mejores prácticas.
Con el fin de realizar análisis exhaustivos y facilitar la identificación de acciones de
mejora concretas, existirá un Comité de Revisión de Eventos (CRE) en cada
aeropuerto/TMA del Observatorio formado por observadores y analistas y por, al menos,
un representante de ENAIRE.
Se celebrarán al menos dos reuniones anuales del Comité de Revisión de
Eventos (CRE) en cada aeropuerto/TMA, para compartir los hallazgos del análisis de las
observaciones.
De cada reunión de los Comités de Revisión de Eventos se redactará y distribuirá un
acta no más tarde de un mes respecto de la celebración del Comité, por parte de los
coordinadores del Observatorio, que recoja los temas tratados, las conclusiones que se
alcancen y las acciones a emprender.
En el caso de identificarse cuestiones relevantes en materia de seguridad
operacional, estas serán puestas en conocimiento de los respectivos Sistemas de
Gestión de la Seguridad Operacional, tanto de ENAIRE como de las compañías aéreas
afectadas.
De igual forma, se constituirán ad hoc Grupos de Acción de Mejora
Operacional (GAMO), formados por observadores y analistas y, al menos un
representante de ENAIRE, para estudiar y proponer soluciones y mejoras a las
cuestiones relevantes identificadas en los CRE. La selección de la temática de dichos
GAMO y su constitución será responsabilidad de la CCT.
La CCT se reunirá de forma periódica, al menos dos veces al año, para analizar el
estado de las actividades del Observatorio, el resultado de los CRE realizados, las
propuestas de mejora de los GAMO y las líneas de acción para los próximos meses.
cve: BOE-A-2025-16035
Verificable en https://www.boe.es
Célula de Coordinación Técnica.