Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-15918)
Resolución de 11 de julio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico FV Vizmalo, de 113,016 MW de potencia instalada, y para una parte de su infraestructura de evacuación, en las provincias de Palencia y Burgos».
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 183
Jueves 31 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 103655
− No se admitirán acciones que pongan en riesgo el buen estado de las Zonas
protegidas por la Directiva Marco del Agua. En dichas zonas no se permitirán los
movimientos de tierras, cimentaciones, apertura de zanjas y construcción de viales, la
circulación masiva de vehículos y maquinaria pesada, etc.
− Los cruces con el DPH deberán garantizar el no deterioro de las masas de agua y
la no afección a las zonas protegidas del vigente Plan Hidrológico. En su caso, los
cruces subterráneos de cauces, considerados masas de agua superficial o que se
encuentren en zonas protegidas de la Directiva Marco del Agua, se ejecutarán mediante
el método de hinca o perforación horizontal dirigida, o se sustituirán por cruces aéreos
cuando ello sea posible, respetando las bandas de protección y bajo los condicionantes
de la autorización correspondiente por parte del organismo de cuenca.
− Las obras de construcción de viales, explanaciones, entre otros, no supondrán
modificaciones topográficas del terreno que pudieran suponer una modificación de la
delimitación de las cuencas vertientes de las masas de agua superficial mencionadas.
Las aguas pluviales evacuadas por los drenajes de la planta se dirigirán hacia los cauces
naturales de la escorrentía original.
− Se realizará un seguimiento de la escorrentía producida por la planta solar en
episodios de lluvia intensa (>50 mm/día), que se evacuará hacia el Arroyo Madre o
Arroyo de La Calleja, en el caso de la zona norte de la planta fotovoltaica, y hacia el río
Arlanza y el río Arlanzón en su zona sur. En el caso de que existan afecciones a vías de
comunicación de dominio público o fincas colindantes, estas deberán ser comunicadas al
organismo de cuenca y al titular de las vías y se procederá a la rápida corrección de las
cárcavas o barrancos que se formen.
− Para prevenir, evitar o reducir la generación de emisiones en su conjunto, las
nuevas instalaciones deberán diseñarse basándose en las mejores técnicas disponibles
establecidas a través de las guías oficiales disponibles a nivel nacional o europeo.
− Toda actuación no prevista en la documentación aportada que surja en el
transcurso de las obras y/o durante la vida útil de las instalaciones, así como en la fase
de desmantelamiento de dichas instalaciones, en su caso, y que pueda afectar al
dominio público hidráulico será puesta en conocimiento de este organismo de cuenca, a
la mayor brevedad posible.
El promotor muestra su conformidad a las condiciones planteadas por el organismo e
indica que: los cruzamientos necesarios con los cauces se realizarán mediante
perforación dirigida y de manera perpendicular al cauce; identifica las captaciones en el
entorno de la ubicación del proyecto de las cuales ninguna se ubica a menos de 500 m
del proyecto y actualiza el estudio de impactos sinérgicos y acumulativos.
Paisaje.
El EsIA indica que el ámbito paisajístico característico del proyecto es «Páramos
calcáreos Castellano-leoneses» que consiste en planicies extensas de las llanuras de la
cuenca del Duero. El expediente incluye un estudio del paisaje y un estudio de impacto
visual sobre el yacimiento arqueológico «Castro y Necrópolis Celtíberos». El promotor
señala que el proyecto presenta una alta percepción visual desde las carreteras,
especialmente en las áreas cercanas al núcleo de la planta y a las infraestructuras
asociadas, como las subestaciones y las zonas valladas donde se encuentran los
módulos fotovoltaicos. Estas zonas son las más visibles debido a la topografía
relativamente abierta y la proximidad directa a las principales vías de circulación. No
obstante, la visibilidad desde la autovía A-62 es mucho menor que desde la carretera
BU-4101. Por otro lado, la visibilidad desde el yacimiento «Castro y Necrópolis
Celtibéricas» es bastante baja, debido a la distancia y las características del terreno
circundante. Por otro lado, la LSMT, al estar completamente soterrada, no será visible
durante la operación del proyecto. Durante la fase de desmantelamiento del proyecto, se
producirá una afección puntual y temporal sobre el paisaje debido a la presencia de las
zonas de acopio del material desmontado y el trasiego de vehículos y maquinaria.
cve: BOE-A-2025-15918
Verificable en https://www.boe.es
b.8)
Núm. 183
Jueves 31 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 103655
− No se admitirán acciones que pongan en riesgo el buen estado de las Zonas
protegidas por la Directiva Marco del Agua. En dichas zonas no se permitirán los
movimientos de tierras, cimentaciones, apertura de zanjas y construcción de viales, la
circulación masiva de vehículos y maquinaria pesada, etc.
− Los cruces con el DPH deberán garantizar el no deterioro de las masas de agua y
la no afección a las zonas protegidas del vigente Plan Hidrológico. En su caso, los
cruces subterráneos de cauces, considerados masas de agua superficial o que se
encuentren en zonas protegidas de la Directiva Marco del Agua, se ejecutarán mediante
el método de hinca o perforación horizontal dirigida, o se sustituirán por cruces aéreos
cuando ello sea posible, respetando las bandas de protección y bajo los condicionantes
de la autorización correspondiente por parte del organismo de cuenca.
− Las obras de construcción de viales, explanaciones, entre otros, no supondrán
modificaciones topográficas del terreno que pudieran suponer una modificación de la
delimitación de las cuencas vertientes de las masas de agua superficial mencionadas.
Las aguas pluviales evacuadas por los drenajes de la planta se dirigirán hacia los cauces
naturales de la escorrentía original.
− Se realizará un seguimiento de la escorrentía producida por la planta solar en
episodios de lluvia intensa (>50 mm/día), que se evacuará hacia el Arroyo Madre o
Arroyo de La Calleja, en el caso de la zona norte de la planta fotovoltaica, y hacia el río
Arlanza y el río Arlanzón en su zona sur. En el caso de que existan afecciones a vías de
comunicación de dominio público o fincas colindantes, estas deberán ser comunicadas al
organismo de cuenca y al titular de las vías y se procederá a la rápida corrección de las
cárcavas o barrancos que se formen.
− Para prevenir, evitar o reducir la generación de emisiones en su conjunto, las
nuevas instalaciones deberán diseñarse basándose en las mejores técnicas disponibles
establecidas a través de las guías oficiales disponibles a nivel nacional o europeo.
− Toda actuación no prevista en la documentación aportada que surja en el
transcurso de las obras y/o durante la vida útil de las instalaciones, así como en la fase
de desmantelamiento de dichas instalaciones, en su caso, y que pueda afectar al
dominio público hidráulico será puesta en conocimiento de este organismo de cuenca, a
la mayor brevedad posible.
El promotor muestra su conformidad a las condiciones planteadas por el organismo e
indica que: los cruzamientos necesarios con los cauces se realizarán mediante
perforación dirigida y de manera perpendicular al cauce; identifica las captaciones en el
entorno de la ubicación del proyecto de las cuales ninguna se ubica a menos de 500 m
del proyecto y actualiza el estudio de impactos sinérgicos y acumulativos.
Paisaje.
El EsIA indica que el ámbito paisajístico característico del proyecto es «Páramos
calcáreos Castellano-leoneses» que consiste en planicies extensas de las llanuras de la
cuenca del Duero. El expediente incluye un estudio del paisaje y un estudio de impacto
visual sobre el yacimiento arqueológico «Castro y Necrópolis Celtíberos». El promotor
señala que el proyecto presenta una alta percepción visual desde las carreteras,
especialmente en las áreas cercanas al núcleo de la planta y a las infraestructuras
asociadas, como las subestaciones y las zonas valladas donde se encuentran los
módulos fotovoltaicos. Estas zonas son las más visibles debido a la topografía
relativamente abierta y la proximidad directa a las principales vías de circulación. No
obstante, la visibilidad desde la autovía A-62 es mucho menor que desde la carretera
BU-4101. Por otro lado, la visibilidad desde el yacimiento «Castro y Necrópolis
Celtibéricas» es bastante baja, debido a la distancia y las características del terreno
circundante. Por otro lado, la LSMT, al estar completamente soterrada, no será visible
durante la operación del proyecto. Durante la fase de desmantelamiento del proyecto, se
producirá una afección puntual y temporal sobre el paisaje debido a la presencia de las
zonas de acopio del material desmontado y el trasiego de vehículos y maquinaria.
cve: BOE-A-2025-15918
Verificable en https://www.boe.es
b.8)