Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-15823)
Resolución de 14 de julio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Planta híbrida Coria Villetas, de 156,2 MW de potencia instalada fotovoltaica y 13,75 MW de potencia instalada de almacenamiento con baterías, y su infraestructura de evacuación (Cáceres).
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 30 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 103071
se realiza mediante estructura metálica capaz de absorber pendientes de terreno de
hasta un 17 %. Cuenta con 23 centros de inversión-transformación fotovoltaicos (CT): 14
para la Zona A y 9 para la B. Los recintos se conectan mediante línea subterránea de
media tensión (LSMT). Se sitúa entre los TTMM de Guijo de Coria y Coria.
− Módulo de Almacenamiento «Coria Villetas», de 13,75 MW de potencia instalada y
capacidad de almacenamiento de 27,52 MWh. Integrado por un conjunto de 10 equipos
de baterías de litio interconectadas en baja tensión (BT) y en corriente continua.
Posteriormente, se conectan con CT específicos para verter la energía en la subestación
de la PSFV antes mencionada. El módulo se sitúa en las proximidades del edificio de
control de la SET. Cuenta con sistema de refrigeración mediante líquido interior,
combinado con sistema de enfriamiento exterior. Se sitúa en el TM de Guijo de Coria.
Asimismo, el proyecto incluye las siguientes infraestructuras para la evacuación
de la energía:
− Subestación Eléctrica transformadora (SET) «Coria Villetas» de 30/400 kV, con una
superficie de ocupación de 1,82 ha y unas dimensiones de 130x140 m. Consta de un
vallado independiente, dentro del cual se emplaza el edificio de control específico de la
SET. Se sitúa en el TM de Guijo de Coria.
− Línea de conexión aérea de alta tensión (LAAT) «Coria Villetas-Promotores
Zarzón», de 400 kV y 17,81 km de longitud, doble circuito (1 de reserva) y 57 apoyos.
Ubicada entre los TTMM de Guijo de Coria y Pozuelo de Zarzón.
− Subestación Eléctrica Colectora (SEC) «Promotores Zarzón», de 400 kV, con
posiciones para la línea proyectada junto con otras de reserva y 22.344 m2 de superficie
total de ubicación. Ubicada en Pozuelo de Zarzón.
− Línea de enlace subterránea de alta tensión (LSAT) «Promotores Zarzón-Zarzón»,
de 400 kV y 0,35 km de longitud, de doble circuito en zanja hormigonada. Ubicada en el
TM Pozuelo de Zarzón (Cáceres).
− Centro de medida tipo AIS-híbrido de 400 kV (CM). Con 1.652 m2 de superficie
total ocupada, ubicado en el TM Pozuelo de Zarzón (Cáceres).
Asimismo, el proyecto contempla una serie de edificaciones auxiliares repartidas por
los recintos fotovoltaicos para dar servicio a las instalaciones, tales como contenedores
marítimos para almacenamiento, casetas de vigilancia y control, así como el edificio de
operación y mantenimiento.
Este órgano ambiental tiene constancia de que las infraestructuras de evacuación
desde la SET «Coria-Villetas 30/400 kV» hasta el punto de conexión a la red son
comunes y están completamente incluidas en el proyecto «PSFV Pinea, de 150 MW de
potencia instalada, y su infraestructura de evacuación asociada, en la provincia de
Cáceres», que además incluye el denominado «Centro de seccionamiento Guijo», cuya
evaluación ambiental ordinaria se encuentra en curso en esta Dirección General.
Además, parte de esta infraestructura común es compartida por otras instalaciones del
entorno, que tienen su punto de acceso y conexión en la misma subestación de la red y
que forman parte del denominado Nudo Zarzón.
Con fecha 12 de febrero de 2025, se comunica al promotor la exclusión de las
infraestructuras comunes de evacuación del alcance del presente procedimiento. Al
respecto, se estará a lo dispuesto en la declaración de impacto ambiental del proyecto
«PSFV Pinea, de 150 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación
asociada, en la provincia de Cáceres».
Por otra parte, durante la tramitación ambiental, los informes de la Secretaría
General de Interior, Emergencias y Protección Civil de la Junta de Extremadura han
puesto de manifiesto carencias en el estudio de los riesgos asociados al módulo de
almacenamiento, a pesar de las subsanaciones documentales del promotor, y la
consiguiente falta de elementos de juicio para pronunciarse sobre los impactos
ambientales de dicha parte de la actuación.
cve: BOE-A-2025-15823
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 182
Miércoles 30 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 103071
se realiza mediante estructura metálica capaz de absorber pendientes de terreno de
hasta un 17 %. Cuenta con 23 centros de inversión-transformación fotovoltaicos (CT): 14
para la Zona A y 9 para la B. Los recintos se conectan mediante línea subterránea de
media tensión (LSMT). Se sitúa entre los TTMM de Guijo de Coria y Coria.
− Módulo de Almacenamiento «Coria Villetas», de 13,75 MW de potencia instalada y
capacidad de almacenamiento de 27,52 MWh. Integrado por un conjunto de 10 equipos
de baterías de litio interconectadas en baja tensión (BT) y en corriente continua.
Posteriormente, se conectan con CT específicos para verter la energía en la subestación
de la PSFV antes mencionada. El módulo se sitúa en las proximidades del edificio de
control de la SET. Cuenta con sistema de refrigeración mediante líquido interior,
combinado con sistema de enfriamiento exterior. Se sitúa en el TM de Guijo de Coria.
Asimismo, el proyecto incluye las siguientes infraestructuras para la evacuación
de la energía:
− Subestación Eléctrica transformadora (SET) «Coria Villetas» de 30/400 kV, con una
superficie de ocupación de 1,82 ha y unas dimensiones de 130x140 m. Consta de un
vallado independiente, dentro del cual se emplaza el edificio de control específico de la
SET. Se sitúa en el TM de Guijo de Coria.
− Línea de conexión aérea de alta tensión (LAAT) «Coria Villetas-Promotores
Zarzón», de 400 kV y 17,81 km de longitud, doble circuito (1 de reserva) y 57 apoyos.
Ubicada entre los TTMM de Guijo de Coria y Pozuelo de Zarzón.
− Subestación Eléctrica Colectora (SEC) «Promotores Zarzón», de 400 kV, con
posiciones para la línea proyectada junto con otras de reserva y 22.344 m2 de superficie
total de ubicación. Ubicada en Pozuelo de Zarzón.
− Línea de enlace subterránea de alta tensión (LSAT) «Promotores Zarzón-Zarzón»,
de 400 kV y 0,35 km de longitud, de doble circuito en zanja hormigonada. Ubicada en el
TM Pozuelo de Zarzón (Cáceres).
− Centro de medida tipo AIS-híbrido de 400 kV (CM). Con 1.652 m2 de superficie
total ocupada, ubicado en el TM Pozuelo de Zarzón (Cáceres).
Asimismo, el proyecto contempla una serie de edificaciones auxiliares repartidas por
los recintos fotovoltaicos para dar servicio a las instalaciones, tales como contenedores
marítimos para almacenamiento, casetas de vigilancia y control, así como el edificio de
operación y mantenimiento.
Este órgano ambiental tiene constancia de que las infraestructuras de evacuación
desde la SET «Coria-Villetas 30/400 kV» hasta el punto de conexión a la red son
comunes y están completamente incluidas en el proyecto «PSFV Pinea, de 150 MW de
potencia instalada, y su infraestructura de evacuación asociada, en la provincia de
Cáceres», que además incluye el denominado «Centro de seccionamiento Guijo», cuya
evaluación ambiental ordinaria se encuentra en curso en esta Dirección General.
Además, parte de esta infraestructura común es compartida por otras instalaciones del
entorno, que tienen su punto de acceso y conexión en la misma subestación de la red y
que forman parte del denominado Nudo Zarzón.
Con fecha 12 de febrero de 2025, se comunica al promotor la exclusión de las
infraestructuras comunes de evacuación del alcance del presente procedimiento. Al
respecto, se estará a lo dispuesto en la declaración de impacto ambiental del proyecto
«PSFV Pinea, de 150 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación
asociada, en la provincia de Cáceres».
Por otra parte, durante la tramitación ambiental, los informes de la Secretaría
General de Interior, Emergencias y Protección Civil de la Junta de Extremadura han
puesto de manifiesto carencias en el estudio de los riesgos asociados al módulo de
almacenamiento, a pesar de las subsanaciones documentales del promotor, y la
consiguiente falta de elementos de juicio para pronunciarse sobre los impactos
ambientales de dicha parte de la actuación.
cve: BOE-A-2025-15823
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 182