Ministerio de Cultura. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2025-15827)
Real Decreto 707/2025, de 29 de julio, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, la Casa Sindical, situada en el municipio de Madrid.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 182

Miércoles 30 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 103118

En su virtud, de acuerdo con lo previsto en los artículos 9.2 de la Ley 16/1985, de 25
de junio, y 14 del Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, a propuesta del Ministro de
Cultura, y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 29 de julio
de 2025,
DISPONGO:
Artículo 1. Declaración de Bien de Interés Cultural.
Se declara Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, la Casa
Sindical, en Madrid.

La Casa Sindical es el resultado del proyecto desarrollado por los arquitectos
Francisco de Asís Cabrero y Rafael Aburto. Formalmente, se compone de una torre
cúbica y dos brazos laterales. En la fachada posterior aparecen tres cabezas salientes.
En planta se distribuye simétricamente en forma de «U» alrededor de un patio de
entrada hacia el paseo del Prado que se abre albergando una torre a cada lado.
Estructuralmente se utilizó el hormigón armado.
La Casa Sindical se resuelve estructuralmente mediante la definición de tres
módulos y sus múltiplos. En sentido norte-sur, el módulo correspondiente a los huecos
al paseo del Prado de la torre será de 2,92 m y su doble 5,84 m. Los cuerpos
intermedios de enlace tendrán 2,81 m y los cuerpos laterales 3,50 m a cada lado
y 11,50 m en el centro para permitir vigas que liberen estos espacios para salas de
reuniones y la de exposiciones en el brazo derecho en la calle Lope de Vega. Así
mismo, las tres cabezas posteriores que sustituyen a los 6 peines del anteproyecto se
organizan como los cuerpos laterales con dos extremos de 3,50 m y un vano
de 11,50 m que termina en un voladizo curvo. En la dirección este-oeste, para la torre y
las cabezas posteriores el módulo será 2,80 m y su doble 5,60 m en la zona de unión
con el cuerpo central.
Perimetralmente, debido al nivel freático, se proyectó una cámara bufa de 2 m de
ancho cubierta con losas de hormigón.
Los núcleos de escaleras se disponen en la unión del cuerpo central con los
laterales, así como en el eje del cuerpo central, en la que se puede observar la escalera
de geometría helicoidal con terminación de pavés de vidrio.
En alzado, el cuerpo central consta de 18 plantas y los laterales de 9, empleando
como material en las fachadas el ladrillo visto con basamentos de granito. El acceso se
resuelve con un gran dintel en la puerta, también de granito, que posee remates de
piedra de Colmenar.
En algunos puntos de las fachadas posteriores se observan en los huecos lamas de
aluminio.
En lo relativo a los espacios de la Casa Sindical, destaca el salón de actos, que fue
reformado posteriormente, así como la cafetería-comedor. Se conservan los talleres de
carpintería y metalistería en la planta sótano.
Por otra parte, la ampliación de la Casa Sindical hacia la calle Lope de Vega se
constituye como un cuerpo de unión que continua con el tratamiento de fachada de la
Casa Sindical, en cuanto al ladrillo, huecos y proporciones; con estructura, en este caso,
sobre rasante metálica. Se concibió como un edificio puente de cuatro planas dejando
dos libres hacia la calle interior.
Asimismo, la ampliación se conecta a nivel de plantas subterráneas mediante
rampas.

cve: BOE-A-2025-15827
Verificable en https://www.boe.es

Artículo 2. Descripción.