Jefatura Del Estado. I. Disposiciones generales. Organización. Salud pública. (BOE-A-2025-15652)
Ley 7/2025, de 28 de julio, por la que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública y se modifica la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 29 de julio de 2025

Sec. I. Pág. 101406

factores determinantes de la salud e identifica sinergias con políticas de otros
departamentos y Administraciones y prevé la creación de un Centro Estatal de Salud
Pública para el asesoramiento técnico y científico, la evaluación de intervenciones, el
seguimiento y evaluación de la Estrategia de Salud Pública. Dicha Estrategia de Salud
Pública tiene un enfoque transversal e integrativo y se fundamenta en el trabajo sobre
los determinantes de la salud, la gobernanza en salud, la participación comunitaria y los
enfoques «Salud en todas las políticas» y «Una sola salud». Asimismo, se alinea con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 como compromiso para la necesaria mejora de
la salud global. En la Estrategia se define la importancia del trabajo en salud pública con
una mirada salutogénica en actuaciones de Promoción de la Salud (desarrollo de
entornos y políticas saludables) y de Acción Comunitaria (desarrollo comunitario
territorial).
La salud de las personas no solo depende de los cuidados que reciben a través del
sistema sanitario, sino que está también claramente influenciada por diferentes factores
y contextos sociales, económicos, laborales, ambientales, culturales, geográficos y
educativos. Estos factores o determinantes sociales de la salud han de ser
comprendidos desde un punto de vista individual, pero sobre todo desde un punto de
vista colectivo. La interacción entre ellos es compleja y dinámica a lo largo de todo el
curso de nuestra vida, influenciando el nivel de salud de cada una de las personas y de
la sociedad a la que pertenecen.
Por ello, comprender que la salud depende en gran medida de los determinantes
sociales es un principio irrenunciable en salud pública y en sus diferentes principios de
actuación. Esta acción integrada es imprescindible y ha sido muy relevante a la hora de
evaluar las oportunidades y dificultades en la actuación ante diferentes retos de salud
colectiva y de forma muy específica en la pandemia de COVID-19.
Dichos principios de actuación de salud pública suponen realizar funciones
integradas de vigilancia, protección, promoción, prevención y acción comunitaria desde
la mayor evidencia y conocimiento científico disponibles. De esta forma se garantizará el
principio de equidad y la disminución de las desigualdades en salud, de tal forma que
todas las personas, independientemente de sus condiciones personales, tengan derecho
a alcanzar el mismo nivel de salud y bienestar.
La irrupción a principios de 2020 de la pandemia de COVID-19 ha puesto de
manifiesto la fortaleza del sistema público de salud de España, pero también ha
evidenciado los retos y dificultades a los que se enfrenta a la hora de abordar situaciones
de crisis que requieren anticipación, una respuesta rápida y coordinada, así como la
necesidad de corregir problemas estructurales que ya existían y de responder a nuevos
retos emergentes en salud, ya sean demográficos, sociales, tecnológicos, ambientales o
económicos, así como los derivados de la interdependencia entre la salud humana, la
salud animal y ambiental.
En esta línea, las Conclusiones para la Reconstrucción Social y Económica del
Congreso de los Diputados de 29 de julio de 2020 en materia de Sanidad y Salud
Pública incluyen la necesidad de creación del Centro Estatal de Salud Pública para una
«mejor gobernanza del Sistema Nacional de Salud y fomentar mecanismos de
cooperación entre los servicios asistenciales y de salud pública de las comunidades
autónomas».
El gran impacto social y económico de la pandemia hizo necesario poner en marcha
medidas para apoyar la recuperación tras la crisis sanitaria, impulsar a medio plazo un
proceso de transformación estructural y llevar a largo plazo a un desarrollo más
sostenible y resiliente del país. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha
establecido, a través de su Componente 18, las reformas e inversiones necesarias para
la renovación y ampliación de las capacidades del Sistema Nacional de Salud.
Concretamente, la Reforma 2 (C18.R02) del sistema de salud pública se centra en la
implementación de los tres instrumentos estratégicos y operativos previstos en la
Ley 33/2011, de 4 de octubre: la Estrategia de Salud Pública, la Red Estatal de Vigilancia
en Salud Pública y el Centro Estatal de Salud Pública. La aprobación de la Estrategia de

cve: BOE-A-2025-15652
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 181