Comunidad Autónoma de Aragón. I. Disposiciones generales. Medidas extraordinarias. (BOE-A-2025-15584)
Decreto-ley 2/2025, de 11 de junio, del Gobierno de Aragón, de medidas extraordinarias dirigidas a garantizar la provisión de puestos de difícil cobertura de personal estatutario sanitario licenciado con título de especialista en Ciencias de la Salud del Servicio Aragonés de Salud.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 180

Lunes 28 de julio de 2025

Sec. I. Pág. 101085

I. DISPOSICIONES GENERALES

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN
15584

Decreto-ley 2/2025, de 11 de junio, del Gobierno de Aragón, de medidas
extraordinarias dirigidas a garantizar la provisión de puestos de difícil
cobertura de personal estatutario sanitario licenciado con título de
especialista en Ciencias de la Salud del Servicio Aragonés de Salud.

El derecho a la protección de la salud ha sido reconocido en el artículo 43 de la
Constitución Española, concretándose en la regulación prevista en la Ley 14/1986, de 25
de abril, General de Sanidad.
En este sentido, la Constitución Española, en su artículo 149.1.16.ª, atribuye al
Estado competencia sobre las bases y coordinación general de la sanidad. En dicho
marco, corresponde a la Comunidad Autónoma, de conformidad con los artículos 71.55.ª
y 77.1.ª del Estatuto de Autonomía de Aragón, tanto el desarrollo de la legislación básica
estatal como el ejercicio de la función ejecutiva en materia de sanidad y salud pública,
así como de gestión de la asistencia sanitaria de la Seguridad Social.
La presente iniciativa legislativa pretende establecer medidas extraordinarias y
temporales en materia de empleo público dirigidas a garantizar la adecuada atención
sanitaria a toda la población por parte del Servicio Aragonés de Salud, de conformidad
con el artículo 75.13.ª del Estatuto de Autonomía de Aragón.
A pesar de medidas incentivadoras centradas particularmente en la oferta de
vínculos temporales de larga duración, o en el caso de Aragón en la asignación de
puntuaciones específicas por la prestación de servicios en los centros de difícil
cobertura, existen graves dificultades para incorporar personal facultativo especialista a
determinados ámbitos y puestos, respecto a los cuales está consolidándose la
denominación de «puestos de difícil cobertura».
En este sentido, los estudios que se están realizando sobre las necesidades de
profesionales sanitarios, como la actualización del reciente Informe necesidad de
especialistas médicos 2023-2035, presentado por el Ministerio de Sanidad en el Consejo
Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de abril de 2024, vienen a incidir en que
«La demanda/necesidad de médicos es muy heterogénea por especialidades, y el
atractivo de las plazas también lo es» y que «señalamos la necesidad de cambiar el
marco regulatorio hacia una mayor flexibilidad y personalización de las condiciones
laborales. Es la única vía para que el SNS pueda competir con la red privada en la
captación y retención de talento médico». También que «las mejoras sistemáticas y
generalizadas de las condiciones laborales de todos los médicos de la red pública, …, no
resolverán el problema específico de plazas poco demandadas por los médicos. En esta
línea hay que resaltar la acción reciente (marzo 2023) del Ministerio de Sanidad, a través
de la Comisión de Recursos Humanos del SNS y en el marco del Plan de Acción de
Atención Primaria 2022-2023, por la que se aprueba el acuerdo que determina los
criterios para identificar los puestos de difícil cobertura y los incentivos (económicos y no
económicos) para la atracción y retención de médicos en plazas con dificultades de
cobertura».
En el ámbito de la Atención Primaria se evidencian importantes dificultades en la
cobertura de puestos de medicina de familia tanto de Atención Continuada como en
Equipos de Atención Primaria, de un modo muy especial en algunas Zonas Básicas de
Salud de los sectores sanitarios de Alcañiz, Barbastro, Calatayud, Huesca, Teruel y
Zaragoza III.

cve: BOE-A-2025-15584
Verificable en https://www.boe.es

I