Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. I. Disposiciones generales. Espacios naturales protegidos. (BOE-A-2025-15425)
Real Decreto 531/2025, de 24 de junio, por el que se declaran diez zonas especiales de conservación, se aprueban sus medidas de conservación y las de siete zonas de especial protección para las aves, y se propone la modificación de los límites geográficos de doce espacios protegidos de la Red Natura 2000 en la Región Marina Mediterránea.
710 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 178
Viernes 25 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 99552
– [F02.02] Pesca profesional: el puerto pesquero más cercano es el de Castellón de
la Plana, a 5 km. Según datos de la Subdirección General de Pesca de la Generalitat
Valenciana para 2020, el puerto de Castellón de la Plana cuenta con 45 buques, de las
que 14 son de artes menores, que faenan ocasionalmente en este espacio. De acuerdo
al bajo número de registros VMS en el ámbito del espacio marino protegido, se considera
que la actividad pesquera es predominantemente de artes menores de enmalle.
– [G01.01] Deportes náuticos: puerto de Orpesa (668 amarres), puerto de Castellón
de la Plana (467 amarres).
– [H01] Fuentes de contaminación puntual: el vertido del emisario submarino de la
EDAR de Benicàssim, y dos puntos de bombeo de desecación de la marjal.
– [J02.12.01] Regeneración de playas: aportaciones de arena en Platgetes de
Bellver, y en las playas de Benicàssim de Voramar, en Torre de Sant Vicent y en la playa
de Heliópolis.
En esta tabla se indica la intensidad de la presión según la valoración del CEDEX y
su impacto potencial sobre las distintas especies, con la siguiente clave de valoración:
(o): impacto leve o nulo; (X): impacto relevante; (XX): impacto grave.
Tabla 4. Presiones detectadas en el Espacio Marino de Orpesa y Benicassim
susceptibles de producir impactos negativos sobre las poblaciones de aves marinas.
PMAU: Puffinus mauretanicus; PARI: Gulosus aristotelis; LAUD: Larus audouinii
Presión
Código
Especies
Intensidad
PMAU PARI LAUD
A01 Agricultura.
Media.
o
o
o
D03.01 Zonas portuarias.
Muy baja.
o
X
X
D03.02 Tráfico marítimo.
Muy baja.
X
X
X
F02.02 Pesca profesional.
Muy baja.
XX
XX
XX
G01.01 Deportes náuticos.
Media.
X
X
X
H01 Contaminación del agua.
No evaluada.
o
X
X
o
X
o
J02.12.01 Regeneración de playas. Alta.
6.
Inventario y evaluación global los hábitats y especies de interés comunitario
Se consideran hábitats y especies de interés los tipos de hábitats naturales y
especies incluidos en los anexos I y II de la Ley 42/2007 con presencia significativa en el
espacio marino protegido. Concretamente, en el espacio marino de Orpesa y
Benicàssim, los hábitats naturales 1110 - Bancos de arena cubiertos permanentemente
por agua marina, poco profunda, 1120* - Praderas de Posidonia y 1170 - Arrecifes.
Respecto al inventario de especies de aves, se consideran de interés aquellas incluidas
cve: BOE-A-2025-15425
Verificable en https://www.boe.es
Según este análisis, las presiones que se presentan con cierta intensidad en el
espacio marino de Orpesa y Benicassim son la agricultura, los deportes náuticos y la
regeneración de playas. El resto de presiones detectadas por el CEDEX y que son
susceptibles de producir impactos negativos de consideración sobre las poblaciones de
aves marinas, tienen una intensidad baja o muy baja en este espacio.
La regeneración de playas puede afectar a las especies más costeras (cormorán
moñudo, pequeños láridos) por vías indirectas en el caso de se produzcan alteraciones
en los hábitats submareales que afecten a las redes tróficas. También son previsibles
impactos durante la fase de ejecución de los proyectos de regeneración de playas, por lo
que estos deberían de ejecutarse durante los periodos en los que disminuye la densidad
de aves marinas en la franja costera.
Núm. 178
Viernes 25 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 99552
– [F02.02] Pesca profesional: el puerto pesquero más cercano es el de Castellón de
la Plana, a 5 km. Según datos de la Subdirección General de Pesca de la Generalitat
Valenciana para 2020, el puerto de Castellón de la Plana cuenta con 45 buques, de las
que 14 son de artes menores, que faenan ocasionalmente en este espacio. De acuerdo
al bajo número de registros VMS en el ámbito del espacio marino protegido, se considera
que la actividad pesquera es predominantemente de artes menores de enmalle.
– [G01.01] Deportes náuticos: puerto de Orpesa (668 amarres), puerto de Castellón
de la Plana (467 amarres).
– [H01] Fuentes de contaminación puntual: el vertido del emisario submarino de la
EDAR de Benicàssim, y dos puntos de bombeo de desecación de la marjal.
– [J02.12.01] Regeneración de playas: aportaciones de arena en Platgetes de
Bellver, y en las playas de Benicàssim de Voramar, en Torre de Sant Vicent y en la playa
de Heliópolis.
En esta tabla se indica la intensidad de la presión según la valoración del CEDEX y
su impacto potencial sobre las distintas especies, con la siguiente clave de valoración:
(o): impacto leve o nulo; (X): impacto relevante; (XX): impacto grave.
Tabla 4. Presiones detectadas en el Espacio Marino de Orpesa y Benicassim
susceptibles de producir impactos negativos sobre las poblaciones de aves marinas.
PMAU: Puffinus mauretanicus; PARI: Gulosus aristotelis; LAUD: Larus audouinii
Presión
Código
Especies
Intensidad
PMAU PARI LAUD
A01 Agricultura.
Media.
o
o
o
D03.01 Zonas portuarias.
Muy baja.
o
X
X
D03.02 Tráfico marítimo.
Muy baja.
X
X
X
F02.02 Pesca profesional.
Muy baja.
XX
XX
XX
G01.01 Deportes náuticos.
Media.
X
X
X
H01 Contaminación del agua.
No evaluada.
o
X
X
o
X
o
J02.12.01 Regeneración de playas. Alta.
6.
Inventario y evaluación global los hábitats y especies de interés comunitario
Se consideran hábitats y especies de interés los tipos de hábitats naturales y
especies incluidos en los anexos I y II de la Ley 42/2007 con presencia significativa en el
espacio marino protegido. Concretamente, en el espacio marino de Orpesa y
Benicàssim, los hábitats naturales 1110 - Bancos de arena cubiertos permanentemente
por agua marina, poco profunda, 1120* - Praderas de Posidonia y 1170 - Arrecifes.
Respecto al inventario de especies de aves, se consideran de interés aquellas incluidas
cve: BOE-A-2025-15425
Verificable en https://www.boe.es
Según este análisis, las presiones que se presentan con cierta intensidad en el
espacio marino de Orpesa y Benicassim son la agricultura, los deportes náuticos y la
regeneración de playas. El resto de presiones detectadas por el CEDEX y que son
susceptibles de producir impactos negativos de consideración sobre las poblaciones de
aves marinas, tienen una intensidad baja o muy baja en este espacio.
La regeneración de playas puede afectar a las especies más costeras (cormorán
moñudo, pequeños láridos) por vías indirectas en el caso de se produzcan alteraciones
en los hábitats submareales que afecten a las redes tróficas. También son previsibles
impactos durante la fase de ejecución de los proyectos de regeneración de playas, por lo
que estos deberían de ejecutarse durante los periodos en los que disminuye la densidad
de aves marinas en la franja costera.