Ministerio de Cultura. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2025-15235)
Real Decreto 662/2025, de 22 de julio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a entidades relacionadas con el patrimonio cultural y las bellas artes.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 23 de julio de 2025

Sec. I. Pág. 98161

al que se destina esta subvención, permitirá poner en contexto, valor y conocimiento el
modo de vida que desarrollaron estas primeras sociedades urbanas que se asentaron en
el altiplano granadino, sirviendo de instrumento para conocer la interacción entre el
paisaje cultural y la evolución de la transformación humana, la identidad, cultura y
creencias de las sociedades que habitaron el territorio.
El yacimiento arqueológico de Cerro de la Virgen se encuentra en el término
municipal de Orce, en la zona norte de la provincia de Granada. Su emplazamiento
responde a un espolón amesetado que muestra todas las características propias de los
yacimientos calcolíticos, al situarse relativamente cerca del agua, aunque en una
posición fácilmente defendible al estar limitado en tres de sus lados por el río de Orce y
dos pequeños afluentes. Las excavaciones de los años sesenta y setenta del siglo XX,
permitieron documentar diversos contextos domésticos, con viviendas circulares de
adobe, tramos de muralla y un total de 36 sepulturas. En el área meridional se puso al
descubierto el tramo de una potente muralla, que permitió analizar las características del
sistema de fortificación de la prehistoria reciente. La segunda etapa del poblado se
desarrolló durante la edad del Bronce. La necesidad de proseguir las investigaciones y
excavaciones arqueológicas en el yacimiento justifican la concesión de esta subvención
y permitirán profundizar en el modo de vida de las sociedades de la Prehistoria Reciente,
en las etapas del Cobre y Bronce que se asentaron en la zona, en la transición entre el
III y el II milenio a.C., contribuyendo al mismo tiempo a la transmisión de su valor cultural
a la sociedad.
Por su lado, el origen del Casino Llagosterenc, fundado en Llagostera en 1856, está
vinculado a la expansión de la industria corchera. Actualmente, es sede de las escuelas
de música y danza, y promueve otras actividades de dinamización cultural y social. Su
edificio actual, inaugurado en 1891 y reformado en 1929 por Josep Esteve Corredor,
forma parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña y responde a los
postulados academicistas del Noucentisme. A su valor histórico y monumental se une la
función sociocultural que ejerció en Llagostera desde sus inicios, por lo que se hace
necesario contribuir mediante esta subvención a que Casino Llagosterenc se mantenga,
no únicamente como pieza edilicia singular, sino como acervo de la preservación y
desarrollo de las tradiciones culturales del municipio.
La misión de la Fundación Docomomo Ibérico se dirige a «inventariar, divulgar y
proteger el patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno». Desde que inició su
actividad en 1993 ha venido desarrollando numerosas iniciativas de documentación y de
estudio de este patrimonio moderno en la Península Ibérica, lo que ha hecho posible su
divulgación y puesta en conocimiento mediante la creación de bases de datos en línea y
la realización de publicaciones, exposiciones y diferentes congresos. De esta manera,
durante estos más de 30 años de trayectoria, se ha logrado el reconocimiento de la
arquitectura del Movimiento Moderno como un patrimonio de singular relevancia para el
conocimiento de nuestra cultura del siglo XX. Por todo ello, el objetivo de esta
subvención se dirige a seguir apoyando esa labor de estudio y difusión de la arquitectura
del Movimiento Moderno en nuestro país, lo que sin duda contribuye a reforzar su
protección patrimonial y conservación por parte de toda la sociedad.
Finalmente, destaca la aportación al Consorcio de la Ciudad Romana de Pollentia,
entidad pública de administración local creada en el año 2000 y formada por el
Ajuntament d’Alcúdia, el Consell de Mallorca, el Govern de Illes Balears y el Ministerio de
Cultura, titular del yacimiento. Se encarga desde el año 2000 de velar por la
conservación, protección y difusión del yacimiento, en el que trabajan gran número de
profesionales y especialistas de diferentes disciplinas que trabajan en el campo y en el
laboratorio, constituyendo uno de los proyectos de arqueología clásica activos más
extensos en territorio nacional.
En todos estos casos, la particularidad de las actuaciones desarrolladas, y de los
propios fines de las entidades, su carácter singular, así como el interés público, social y
cultural expuesto, inherente a las instituciones mencionadas y a los proyectos y
actuaciones descritos, justifican la concesión directa de estas subvenciones.

cve: BOE-A-2025-15235
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 176