Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-14673)
Resolución de 8 de mayo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre la información relativa a los costes y rendimientos de los servicios incluida en las cuentas generales de los ayuntamientos de municipios de más de 50.000 habitantes, diputaciones provinciales, cabildos y consejos insulares, correspondientes al ejercicio 2020.
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 169

Martes 15 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 95276

auxiliares. Para ello, se identifican los centros de coste con la clasificación orgánica del presupuesto
municipal, incluyendo además aquellas unidades que, careciendo de dotación presupuestaria
independiente, disponen de personal, así como otros necesarios para el funcionamiento operativo
del sistema18.
No consta que el Cabildo Insular de La Palma tenga definidos centros de coste en su modelo de
costes, al no existir una relación de centros de coste y aparecer únicamente dos actividades
calificadas como finalistas en la información sobre costes y rendimientos de la entidad.
En el caso de la Diputación Provincial de Burgos, tiene identificados un total de 24 centros de coste,
que se corresponden con las unidades orgánicas definidas en la contabilidad presupuestaria. Sin
embargo, no ha procedido a su clasificación conforme a las categorías previstas en la Resolución
de la IGAE, al no distinguir entre los centros de coste considerados principales o finalistas y el resto
de centros.
La Diputación Provincial de Segovia no define en su modelo los centros de coste, limitándose a
considerar como tales los programas presupuestarios de la entidad, sin distinguir tampoco entre
centros de coste principales y otras clases de centros.
II.2.2.3. ACTIVIDADES
En relación con las actividades19, el apartado octavo de la Resolución de la IGAE señala que “cada
entidad desarrollará una estructura de actividades de acuerdo con las características de su proceso
productivo atendiendo a las necesidades derivadas de la obtención de información necesaria para
una correcta gestión de dicha organización y, en todo caso, definiendo una actividad para cada tipo
de ingreso que se haya singularizado en la correspondiente estructura”. La propia Resolución, de
manera análoga a las definidas para los centros de coste, establece la clasificación de las
actividades en diversas categorías20.
La identificación de las actividades de la entidad implica no solo la incorporación de los recursos
consumidos o imputados procedentes de los centros de costes, sino también la asignación de los
ingresos, lo que permite determinar el grado de cobertura de estos últimos respecto de aquellos y
los correspondientes márgenes. Debe tenerse en cuenta que la Resolución de la IGAE prevé que
cada tipo de ingreso derivado de una tasa o de un precio público debe singularizarse y asignarse a
una actividad.
Se ha comprobado si las entidades de la muestra seleccionada llevan a cabo a priori una definición
de las actividades, sin limitarse a tomar como tales los programas presupuestarios o la clasificación
orgánica del presupuesto. Igualmente se ha verificado si se distinguen las actividades principales o
finalistas del resto de modalidades.

18

Adicionalmente, se ha definido un centro que no recibe imputaciones de costes, sino únicamente de aquellos ingresos
que no pueden asignarse a una actividad finalista concreta y que, por tanto, se imputan al conjunto de la organización.
19

Se define la actividad, según el apartado segundo de la Resolución de la IGAE, como el “conjunto de actuaciones que
tiene por objetivo la utilización combinada de factores en un proceso productivo para obtener bienes o prestar servicios,
con la suficiente importancia relativa como para determinar su individualización”.
20

Actividades finalistas o principales; actividades auxiliares; actividades directivas, administrativas y generales;
actividades anexas; actividades-organización; y actividades T.R.O.P.I. (trabajos realizados por la organización para su
propio inmovilizado).

cve: BOE-A-2025-14673
Verificable en https://www.boe.es

En el caso de los Ayuntamientos de Cuenca y Torrevieja, se observa que no disponen de un
inventario o catálogo de actividades y servicios prestados, aunque sí distinguen entre actividades
finalistas o principales y las demás. En ambos casos, se han detectado importes liquidados en