Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-14673)
Resolución de 8 de mayo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre la información relativa a los costes y rendimientos de los servicios incluida en las cuentas generales de los ayuntamientos de municipios de más de 50.000 habitantes, diputaciones provinciales, cabildos y consejos insulares, correspondientes al ejercicio 2020.
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 169
Martes 15 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 95262
relativas a un total de 160 entidades. Con posterioridad a esa fecha y antes de la finalización de los
trabajos de fiscalización, se rindieron las cuentas de 2020 por parte de otras quince entidades6,
quedando pendiente de rendir las de las nueve entidades restantes, citadas en el subapartado I.7.
Existen múltiples incidencias y una elevada heterogeneidad en la información sobre costes y
rendimientos de los servicios rendida por las entidades locales, habiéndose analizado en la
fiscalización si la información remitida incluye las exigencias mínimas de contenido que se
consideran necesarias. También se ha verificado si existe coherencia en la información recogida en
las notas de la memoria de las cuentas anuales, así como con la de la memoria justificativa del
coste y rendimiento de los servicios públicos y la memoria demostrativa del grado en que se hayan
cumplido los objetivos programados.
De las 160 cuentas rendidas por las entidades examinadas, a la fecha de toma de datos de la
fiscalización, un total de doce ayuntamientos7 habían rendido la cuenta general del ejercicio 2020
sin incluir información en las notas 26 y 27 de la memoria y sin adjuntar las memorias a que se
refiere el artículo 211 del TRLRHL, y tres consejos insulares8 no habían cumplimentado información
en las notas 26 y 27, aunque sí habían remitido documentación adjunta sobre costes de los
servicios; habiéndoseles requerido a todas ellas la información no remitida.
En este sentido, los Ayuntamientos de Collado Villalba, San Bartolomé de Tirajana, Toledo y VilaReal adujeron la falta de implementación de una contabilidad analítica o de definición de los
elementos de coste necesarios para poder cumplimentar la referida información obligatoria.
El resto de las entidades a las que se solicitó la información indicaron la no disponibilidad de la
misma debido, fundamentalmente, a la carencia de recursos humanos o técnicos necesarios.
Algunas de ellas remitieron documentación adicional, como informes técnico-económicos relativos
a las ordenanzas fiscales de las tasas, informes de la Intervención sobre la cuenta general o
memorias de actividades; documentos que no se corresponden con la información exigida sobre
costes y rendimientos de los servicios públicos.
6
Ayuntamientos de El Ejido (Almería), Mérida (Badajoz); Badalona (Barcelona), Cádiz y La Línea de la Concepción
(Cádiz), Guadalajara, Majadahonda (Madrid) y Benalmádena, Fuengirola y Málaga (Málaga); Cabildos Insulares de El
Hierro (Santa Cruz de Tenerife) y Gran Canaria (Las Palmas); y Diputaciones Provinciales de Cádiz, Cuenca y Lleida.
7
Ayuntamientos de Córdoba; Toledo; Las Palmas de Gran Canaria y San Bartolomé de Tirajana (Las Palmas); Sagunto
(Valencia); Vila-Real (Castellón); Collado Villalba, San Sebastián de los Reyes y Valdemoro (Madrid); Cabildos Insulares
de Fuerteventura y Lanzarote (Las Palmas); y Diputación Provincial de Alicante.
8
Consells Insulares de Mallorca, Menorca e Ibiza.
cve: BOE-A-2025-14673
Verificable en https://www.boe.es
Por lo que se refiere a los tres consejos insulares, se ha analizado la documentación remitida en la
cuenta general del ejercicio 2020, así como las explicaciones ofrecidas a la solicitud de información
formulada, observándose que ninguna de las entidades ha cumplimentado adecuadamente la
información obligatoria en materia de costes y rendimientos de los servicios. A este respecto, el
Consell Insular de Mallorca adjuntó información sobre el coste de las actividades, que no se ajusta
al contenido exigido por la nota 26 de la memoria, tratándose de una memoria de costes, sin
información sobre rendimientos de las actividades; el Consell Insular de Menorca incluyó una
memoria sobre el grado de cumplimiento de objetivos de los programas del presupuesto de la
entidad, que contiene información individualizada sobre ejecución presupuestaria, y el Consell
Insular de Ibiza acompañó a la cuenta general una memoria sobre costes y rendimientos de los
servicios, sin la información exigida en las notas 26 y 27 de la memoria de las cuentas anuales.
Núm. 169
Martes 15 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 95262
relativas a un total de 160 entidades. Con posterioridad a esa fecha y antes de la finalización de los
trabajos de fiscalización, se rindieron las cuentas de 2020 por parte de otras quince entidades6,
quedando pendiente de rendir las de las nueve entidades restantes, citadas en el subapartado I.7.
Existen múltiples incidencias y una elevada heterogeneidad en la información sobre costes y
rendimientos de los servicios rendida por las entidades locales, habiéndose analizado en la
fiscalización si la información remitida incluye las exigencias mínimas de contenido que se
consideran necesarias. También se ha verificado si existe coherencia en la información recogida en
las notas de la memoria de las cuentas anuales, así como con la de la memoria justificativa del
coste y rendimiento de los servicios públicos y la memoria demostrativa del grado en que se hayan
cumplido los objetivos programados.
De las 160 cuentas rendidas por las entidades examinadas, a la fecha de toma de datos de la
fiscalización, un total de doce ayuntamientos7 habían rendido la cuenta general del ejercicio 2020
sin incluir información en las notas 26 y 27 de la memoria y sin adjuntar las memorias a que se
refiere el artículo 211 del TRLRHL, y tres consejos insulares8 no habían cumplimentado información
en las notas 26 y 27, aunque sí habían remitido documentación adjunta sobre costes de los
servicios; habiéndoseles requerido a todas ellas la información no remitida.
En este sentido, los Ayuntamientos de Collado Villalba, San Bartolomé de Tirajana, Toledo y VilaReal adujeron la falta de implementación de una contabilidad analítica o de definición de los
elementos de coste necesarios para poder cumplimentar la referida información obligatoria.
El resto de las entidades a las que se solicitó la información indicaron la no disponibilidad de la
misma debido, fundamentalmente, a la carencia de recursos humanos o técnicos necesarios.
Algunas de ellas remitieron documentación adicional, como informes técnico-económicos relativos
a las ordenanzas fiscales de las tasas, informes de la Intervención sobre la cuenta general o
memorias de actividades; documentos que no se corresponden con la información exigida sobre
costes y rendimientos de los servicios públicos.
6
Ayuntamientos de El Ejido (Almería), Mérida (Badajoz); Badalona (Barcelona), Cádiz y La Línea de la Concepción
(Cádiz), Guadalajara, Majadahonda (Madrid) y Benalmádena, Fuengirola y Málaga (Málaga); Cabildos Insulares de El
Hierro (Santa Cruz de Tenerife) y Gran Canaria (Las Palmas); y Diputaciones Provinciales de Cádiz, Cuenca y Lleida.
7
Ayuntamientos de Córdoba; Toledo; Las Palmas de Gran Canaria y San Bartolomé de Tirajana (Las Palmas); Sagunto
(Valencia); Vila-Real (Castellón); Collado Villalba, San Sebastián de los Reyes y Valdemoro (Madrid); Cabildos Insulares
de Fuerteventura y Lanzarote (Las Palmas); y Diputación Provincial de Alicante.
8
Consells Insulares de Mallorca, Menorca e Ibiza.
cve: BOE-A-2025-14673
Verificable en https://www.boe.es
Por lo que se refiere a los tres consejos insulares, se ha analizado la documentación remitida en la
cuenta general del ejercicio 2020, así como las explicaciones ofrecidas a la solicitud de información
formulada, observándose que ninguna de las entidades ha cumplimentado adecuadamente la
información obligatoria en materia de costes y rendimientos de los servicios. A este respecto, el
Consell Insular de Mallorca adjuntó información sobre el coste de las actividades, que no se ajusta
al contenido exigido por la nota 26 de la memoria, tratándose de una memoria de costes, sin
información sobre rendimientos de las actividades; el Consell Insular de Menorca incluyó una
memoria sobre el grado de cumplimiento de objetivos de los programas del presupuesto de la
entidad, que contiene información individualizada sobre ejecución presupuestaria, y el Consell
Insular de Ibiza acompañó a la cuenta general una memoria sobre costes y rendimientos de los
servicios, sin la información exigida en las notas 26 y 27 de la memoria de las cuentas anuales.