Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-14667)
Resolución de 8 de mayo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la contratación de Paradores de Turismo de España, S.M.E., S.A., ejercicios 2020 y 2021.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 169
Martes 15 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 94812
negocio porque los sistemas de información son críticos y no pueden seguir el ritmo de las
necesidades del negocio.
La dinámica instaurada es licitar una necesidad, obtener una solución técnica de referencia y
posteriormente integrarla, en la medida de lo posible, con el resto de los sistemas de información.
Esta integración a posteriori genera islas de información y cortes en el flujo de información entre
aplicaciones, también influye negativamente en el transvase de validaciones y en el control interno
puesto que los datos no se transfieren de manera natural entre los diferentes sistemas de
información implicados.
Hay problemas de gobernanza del dato generado por los sistemas de información, dado que en la
práctica no hay un responsable formal del dato que se genera ni del ciclo de vida que tiene ni que
pueda determinar en qué aplicaciones está disperso. De acuerdo con la información suministrada
por la Entidad, para resolverlo, se va a implantar una política de gobernanza del dato que ya se
estaba estudiando al finalizar los trabajos de fiscalización.
Faltan perfiles de líderes técnicos que decidan las tecnologías de referencia a implementar y
gestores de proyectos que controlen su ejecución a nivel técnico. La Entidad tiene buenos perfiles
funcionales pero la escasez de personal hace que se tenga que recurrir masivamente a la
externalización. La falta de personal afecta a la capacidad de adaptación de la tecnología a las
necesidades del negocio.
Desde 2022 se ha avanzado mucho en solventar las carencias detectadas con una nueva
estrategia, si bien, en 2023 se constata que no se tiene totalmente implementados en todos los
proyectos los siguientes recursos:
a) Metodología de desarrollo de referencia. Si bien, se dispone de metodología específica en
algunos tipos de desarrollos como son los realizados en Oracle.
b)
Metodología ágil de gestión de proyectos. Si bien, disponen de una metodología básica de
gestión de la documentación en algunos proyectos.
c)
Documentación detallada y estandarizada de los proyectos. Si bien, han creado una intranet
interna en Sharepoint donde están incorporando documentación de los nuevos proyectos.
d)
El control de versiones estandarizado del código fuente de los proyectos.
Esta falta de personal hace necesario subcontratar cuestiones estratégicas y que el personal
existente desempeñe varios roles, lo que supone en su conjunto que se disponga de menor control
técnico. Ese aspecto se evidencia en una gran dispersión tecnológica y complejidad de integración
de las diferentes soluciones adoptadas puesto que se licitan diferentes pliegos para resolver
necesidades puntuales, lo cual obliga a integraciones posteriores.
Las tecnologías tienen una antigüedad de 20 años (desarrollos propios con Oracle Forms) y se
encuentran sin soporte. Existe una estrategia parcial para revertir la situación, pero en 2023 el
problema persiste, se han detectado pliegos para ir evolucionando parcialmente los sistemas y
actualizar a versiones modernas de Oracle EBS y Oracle Database, pero la migración no está
terminada a fecha de junio de 2023.
cve: BOE-A-2025-14667
Verificable en https://www.boe.es
Existen 17 personas en el Departamento de Transformación Digital. Se constata que hay
aplicaciones que son ejecutadas y gestionadas por personal de otros departamentos, con una
intervención mínima de personal TIC propio.
Núm. 169
Martes 15 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 94812
negocio porque los sistemas de información son críticos y no pueden seguir el ritmo de las
necesidades del negocio.
La dinámica instaurada es licitar una necesidad, obtener una solución técnica de referencia y
posteriormente integrarla, en la medida de lo posible, con el resto de los sistemas de información.
Esta integración a posteriori genera islas de información y cortes en el flujo de información entre
aplicaciones, también influye negativamente en el transvase de validaciones y en el control interno
puesto que los datos no se transfieren de manera natural entre los diferentes sistemas de
información implicados.
Hay problemas de gobernanza del dato generado por los sistemas de información, dado que en la
práctica no hay un responsable formal del dato que se genera ni del ciclo de vida que tiene ni que
pueda determinar en qué aplicaciones está disperso. De acuerdo con la información suministrada
por la Entidad, para resolverlo, se va a implantar una política de gobernanza del dato que ya se
estaba estudiando al finalizar los trabajos de fiscalización.
Faltan perfiles de líderes técnicos que decidan las tecnologías de referencia a implementar y
gestores de proyectos que controlen su ejecución a nivel técnico. La Entidad tiene buenos perfiles
funcionales pero la escasez de personal hace que se tenga que recurrir masivamente a la
externalización. La falta de personal afecta a la capacidad de adaptación de la tecnología a las
necesidades del negocio.
Desde 2022 se ha avanzado mucho en solventar las carencias detectadas con una nueva
estrategia, si bien, en 2023 se constata que no se tiene totalmente implementados en todos los
proyectos los siguientes recursos:
a) Metodología de desarrollo de referencia. Si bien, se dispone de metodología específica en
algunos tipos de desarrollos como son los realizados en Oracle.
b)
Metodología ágil de gestión de proyectos. Si bien, disponen de una metodología básica de
gestión de la documentación en algunos proyectos.
c)
Documentación detallada y estandarizada de los proyectos. Si bien, han creado una intranet
interna en Sharepoint donde están incorporando documentación de los nuevos proyectos.
d)
El control de versiones estandarizado del código fuente de los proyectos.
Esta falta de personal hace necesario subcontratar cuestiones estratégicas y que el personal
existente desempeñe varios roles, lo que supone en su conjunto que se disponga de menor control
técnico. Ese aspecto se evidencia en una gran dispersión tecnológica y complejidad de integración
de las diferentes soluciones adoptadas puesto que se licitan diferentes pliegos para resolver
necesidades puntuales, lo cual obliga a integraciones posteriores.
Las tecnologías tienen una antigüedad de 20 años (desarrollos propios con Oracle Forms) y se
encuentran sin soporte. Existe una estrategia parcial para revertir la situación, pero en 2023 el
problema persiste, se han detectado pliegos para ir evolucionando parcialmente los sistemas y
actualizar a versiones modernas de Oracle EBS y Oracle Database, pero la migración no está
terminada a fecha de junio de 2023.
cve: BOE-A-2025-14667
Verificable en https://www.boe.es
Existen 17 personas en el Departamento de Transformación Digital. Se constata que hay
aplicaciones que son ejecutadas y gestionadas por personal de otros departamentos, con una
intervención mínima de personal TIC propio.