Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-14668)
Resolución de 8 de mayo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las actuaciones del FROB y del Banco de España en la fusión entre Caixabank y Bankia y de la situación del proceso de reestructuración bancaria a 31 de diciembre de 2021.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 169
Martes 15 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 94856
31 de diciembre de 2021, en 71.833 millones de euros, habiéndose incrementado en 5.256 millones
respecto al coste calculado al cierre de 2018 (66.577 millones de euros).
El Cuadro 3 recoge el procedimiento de cálculo del coste, partiendo de los importes de los recursos
comprometidos y descontando las partidas que representan ingresos, menores costes, recursos no
dispuestos o cancelados o participaciones en capital o créditos que aún mantenía el FROB a 31 de
diciembre de 2021, siguiendo el criterio expuesto en el epígrafe II.2.1 de este Informe. Como se
observa en el Cuadro 3, el coste estimado correspondiente al FROB se situaba en 50.622 millones
de euros, el del FGDEC, que como se indica en el subapartado I.2 de este Informe se financia con
las aportaciones de las entidades de crédito, en 21.273 millones y el del Banco de España en -62
millones5.
Durante el trienio 2019-2021, el FROB incrementó el coste estimado de la reestructuración en 5.278
millones de euros, el FGDEC lo disminuyó en 22 millones6, y el Banco de España no incurrió en
ningún coste. Teniendo en cuenta el tipo de apoyo, las variaciones en el coste estimado durante
esos tres años se deben, principalmente, a las siguientes causas:
a) La disminución del valor neto contable de las entidades participadas por el FROB al cierre de
2021 (únicamente BFA/CaixaBank), en 5.069 millones de euros.
b) La disminución de los costes por EPA en 155 millones.
c) La disminución de los costes soportados por otras garantías en las ventas de entidades
reestructuradas en 7 millones de euros.
d) El aumento de los costes asociados a CCM en 20 millones.
e) El aumento de los costes asociados a las aportaciones al capital y a la deuda de Sareb por 168
millones.
f) El incremento de 161 millones de euros del coste de otros gastos e ingresos.
El Cuadro 4, por su parte, reclasifica los distintos componentes del coste en función de su
naturaleza. Como se observa en el Cuadro, el principal componente del coste (un 73 % del total) ha
sido el derivado de las aportaciones al capital y cuotas participativas (52.716 millones de euros).
5
El importe de coste estimado para el Banco de España es negativo por ser superiores los intereses y comisiones
percibidos por los anticipos y líneas de crédito concedidos para la provisión de liquidez a los gastos asumidos por la
Institución.
6 El importe del coste estimado para el FGDEC ha disminuido en el periodo 2019-2021 debido a que los ingresos obtenidos
en dicho periodo por EPA (intereses y comisiones) y por litigios han sido superiores a los gastos asumidos durante el
mismo.
cve: BOE-A-2025-14668
Verificable en https://www.boe.es
El Cuadro 5 recoge la distribución del coste por entidades beneficiarias. Destacan, como procesos
que han supuesto mayor coste, los de BFA/Bankia (17.590 millones de euros), CX (12.691 millones),
Banco CAM (12.560 millones) y NCG (9.229 millones).
Núm. 169
Martes 15 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 94856
31 de diciembre de 2021, en 71.833 millones de euros, habiéndose incrementado en 5.256 millones
respecto al coste calculado al cierre de 2018 (66.577 millones de euros).
El Cuadro 3 recoge el procedimiento de cálculo del coste, partiendo de los importes de los recursos
comprometidos y descontando las partidas que representan ingresos, menores costes, recursos no
dispuestos o cancelados o participaciones en capital o créditos que aún mantenía el FROB a 31 de
diciembre de 2021, siguiendo el criterio expuesto en el epígrafe II.2.1 de este Informe. Como se
observa en el Cuadro 3, el coste estimado correspondiente al FROB se situaba en 50.622 millones
de euros, el del FGDEC, que como se indica en el subapartado I.2 de este Informe se financia con
las aportaciones de las entidades de crédito, en 21.273 millones y el del Banco de España en -62
millones5.
Durante el trienio 2019-2021, el FROB incrementó el coste estimado de la reestructuración en 5.278
millones de euros, el FGDEC lo disminuyó en 22 millones6, y el Banco de España no incurrió en
ningún coste. Teniendo en cuenta el tipo de apoyo, las variaciones en el coste estimado durante
esos tres años se deben, principalmente, a las siguientes causas:
a) La disminución del valor neto contable de las entidades participadas por el FROB al cierre de
2021 (únicamente BFA/CaixaBank), en 5.069 millones de euros.
b) La disminución de los costes por EPA en 155 millones.
c) La disminución de los costes soportados por otras garantías en las ventas de entidades
reestructuradas en 7 millones de euros.
d) El aumento de los costes asociados a CCM en 20 millones.
e) El aumento de los costes asociados a las aportaciones al capital y a la deuda de Sareb por 168
millones.
f) El incremento de 161 millones de euros del coste de otros gastos e ingresos.
El Cuadro 4, por su parte, reclasifica los distintos componentes del coste en función de su
naturaleza. Como se observa en el Cuadro, el principal componente del coste (un 73 % del total) ha
sido el derivado de las aportaciones al capital y cuotas participativas (52.716 millones de euros).
5
El importe de coste estimado para el Banco de España es negativo por ser superiores los intereses y comisiones
percibidos por los anticipos y líneas de crédito concedidos para la provisión de liquidez a los gastos asumidos por la
Institución.
6 El importe del coste estimado para el FGDEC ha disminuido en el periodo 2019-2021 debido a que los ingresos obtenidos
en dicho periodo por EPA (intereses y comisiones) y por litigios han sido superiores a los gastos asumidos durante el
mismo.
cve: BOE-A-2025-14668
Verificable en https://www.boe.es
El Cuadro 5 recoge la distribución del coste por entidades beneficiarias. Destacan, como procesos
que han supuesto mayor coste, los de BFA/Bankia (17.590 millones de euros), CX (12.691 millones),
Banco CAM (12.560 millones) y NCG (9.229 millones).