Consejo General Del Poder Judicial. III. Otras disposiciones. Tribunal Supremo. (BOE-A-2025-8543)
Acuerdo de 8 de abril de 2025, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se publica el Acuerdo de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo de 24 de marzo de 2025, sobre extensión máxima y condiciones extrínsecas de los escritos de formalización o interposición y de impugnación de los recursos de casación dirigidos a la Sala Cuarta del Tribunal Supremo.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103

Martes 29 de abril de 2025

Sec. III. Pág. 57908

MOTIVOS NUMERADOS DEL RECURSO DE CASACIÓN
MOTIVO PRIMERO/SEGUNDO/… (reproducir por cada motivo)
1) Sentencia de contraste5 (en los recursos de casación unificadora)
2) Exposición de la contradicción (en los recursos de casación unificadora. Máximo 300
caracteres)
3) Norma sustantiva o procesal en cuya infracción se funde el motivo
4) Resumen de la infracción cometida (máximo 300 caracteres)
5) Si el motivo se funda en la infracción de una norma procesal, identificación precisa.6
6) Supuesto del interés casacional que se invoca (en los recursos de casación para la unificación
de doctrina. Máximo 300 caracteres)
Indicar Tribunal, número de la resolución, fecha y número del recurso.
Fecha y, en su caso, número del descriptor o del folio de las actuaciones y/o minuto de la grabación,
así como el acto procesal (escrito, resolución, audiencia previa, vista, comparecencia, etc.,) en que la
infracción se haya denunciado.
Si se tratara de una infracción procesal subsanable, se harán las mismas indicaciones sobre el acto
procesal en que se hubiera solicitado la subsanación.
5

6

DOCTRINA JURISPRUDENCIAL QUE SE INTERESA DEL TRIBUNAL, EN SU
CASO
(Máximo 300 caracteres)

PRONUNCIAMIENTOS QUE SE INTERESAN SOBRE EL OBJETO DEL PLEITO
(Máximo 300 caracteres)

EXTENSIÓN DEL ESCRITO DE RECURSO DE CASACIÓN7
7

Justificación, en su caso, de la superación de la extensión máxima.

(Máximo 300 caracteres)

DOCUMENTO QUE SE ACOMPAÑA AL ESCRITO DEL RECURSO8
8
No es necesaria la certificación de la firmeza de la sentencia de contraste cuando se invoque una
sentencia del TS, TC, TJUE o TEDH.

III. Carátula del escrito de impugnación del recurso de casación
Documento que precede al escrito de impugnación del recurso de casación.9
9

Este documento no suple ni amplía el contenido del escrito de recurso.

RECURRIDO/S, PROCURADOR, GRADUADO SOCIAL Y LETRADO10
10
Indicar el nombre de los recurridos ordenados alfabéticamente y el número del DNI, pasaporte, NIE (en
el caso de extranjeros) o NIF (en el caso de personas jurídicas); nombre del procurador y número de colegiado;
nombre del graduado social y número de colegiado; y nombre del letrado/s y número de colegiado.

cve: BOE-A-2025-8543
Verificable en https://www.boe.es

Certificación de la sentencia o sentencias de contraste, acreditando su firmeza, o una
certificación posterior de que ganó firmeza dentro de dicho plazo la sentencia anteriormente
aportada.