Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-8473)
Resolución de 22 de abril de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Parque eólico Lagunillas, de 65,7 MW de potencia, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Málaga».
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 28 de abril de 2025

Sec. III. Pág. 57517

Las infraestructuras del proyecto no solapan con ningún espacio Red Natura 2000.
Los espacios más cercanos al proyecto son la ZEC ES6170033 Ríos Guadalhorce,
Fahalas y Pereilas, situada a 120 m al oeste de la LAAT del proyecto, la ZEC ES6170008
Sierras de Abdalajís y La Encantada Sur, situada a 500 m al oeste de los
aerogeneradores de reserva, la ZEC/ZEPA ES6170003 Desfiladero de Los Gaitanes
ubicada a 1,3 km al norte de la LAAT y a 4,2 km al oeste de los aerogeneradores de
reserva, la ZEC ES6170009 Sierras de Alcaparaín y Aguas a 1,4 km al oeste de la LAAT
y a 6,2 km al oeste del aerogenerador 11, la ZEC ES6170023 Yeso III, Higuerones IX y
El Marrubio a 4 km al noroeste de los aerogeneradores de reserva y la ZEC/ZEPA
ES0000032 Torcal de Antequera a 4,9 km al este del aerogenerador 1.
En la ZEC/ZEPA ES6170003 Desfiladero de Los Gaitanes y la ZEC/ZEPA ES0000032
Torcal de Antequera, hay nidificación de buitre leonado (Gyps fulvus), águila real (Aquila
chrysaetos) especies incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de
Protección Especial (LESRPE) y nidificación de águila perdicera (Hieraaetus fasciatus),
vulnerable en el Catálogo Andaluz de especies amenazadas (CREA) y en el Catálogo
Español de Especies Amenazadas (CEEA). También hay presencia en ambos espacios de
colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus), vulnerable en el CREA y en el CEEA.
En la ZEC ES6170033 Ríos Guadalhorce, Fahalas y Pereilas, hay presencia de
garcilleja cangrejera (Ardeola ralloides) En peligro en el CREA y Vulnerable en el CEEA,
avetoro común (Botaurus stellaris) En peligro en el CREA y en el CEEA, cigüeña negra
(Ciconia nigra) En peligro en el CREA y Vulnerable en el CEEA, águila perdicera
(Hieraaetus fasciatus) Vulnerable en el CREA y en el CEEA y águila pescadora (Andion
haliaetus) Vulnerable en el CREA y en el CEEA.
En las grutas y simas de la ZEC/ZEPA ES0000032 Torcal de Antequera y en menor
medida en la ZEC/ZEPA ES6170003 Desfiladero de Los Gaitanes, se refugian colonias
de quirópteros, destacando la presencia del murciélago grande de herradura
(Rhinolophus ferrumequinum), vulnerable en el CREA y en el CEEA,y el orejudo
meridional (Plecotus austriacus) en el LESRPE.
En la ZEC ES6170008 Sierras de Abdalajís y La Encantada Sur y la ZEC ES6170009
Sierras de Alcaparaín y Aguas, hay refugios de quirópteros, como el refugio Conde de
Guadalhorce, destacando la presencia de murciélago pequeño de herradura
(Rhinolophus hipposideros), del LESRPE, y el refugio Murcielaguina, destacando la
presencia de murciélago ratonero mediano (Myotis blythii) vulnerable según el CREA y el
CEEA, de murciélago ratonero grande (Myotis myotis), vulnerable en el CREA y en el
CEEA, y de murciélago de Natterer (Myotis nattereri) del LESRPE.
En la ZEC ES6170023 Yeso III, Higuerones IX y El Marrubio, las especies de
quirópteros cavernícolas fueron la razón principal que motivó la designación de estos
lugares como ZEC. En este espacio encontramos los siguientes: Murciélago de cueva
(Miniopterus schreibersii), vulnerable en el CREA y en el CEEA, murciélago ratonero
mediano, murciélago ratonero patudo (Myotis capaccinii), en peligro en el CREA y en el
CEEA, murciélago ratonero gris (Myotis escalerai) en Régimen de Protección Especial en
el Listado Andaluz de Especies Silvestres (LAESPE) y en el LESRPE, murciélago
ratonero grande, murciélago mediterráneo de herradura (Rhinolophus euryale),
vulnerable en el CREA y en el CEEA, murciélago grande de herradura, murciélago
pequeño de herradura y murciélago mediano de herradura (Rhinolophus mehelyi),
vulnerable en el CREA y en el CEEA.
El proyecto podría fragmentar la conectividad entre espacios naturales protegidos y
la Red Natura 2000, porque la LAAT del proyecto discurre paralela a la LAAT del
proyecto con DIA favorable de las plantas fotovoltaicas PFV Stopper Solar, PFV Rehala
Solar, PFV Reclamo Solar y PFV Volateo Solar.
El estudio de afecciones a la Red Natura 2000 considera un impacto severo sobre la
Red Natura 2000 por el riesgo de colisión de rapaces y quirópteros, y por la
fragmentación y el efecto barrera. Una medida correctora que ha demostrado ser eficaz
para la reducción de mortalidades de quirópteros es la de evitar la rotación de las palas a
velocidades de viento inferiores a 6 m/s a la altura del buje, en época y horario de más

cve: BOE-A-2025-8473
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 102