Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-8474)
Resolución de 22 de abril de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Módulo de generación fotovoltaica Malagón I, de 32,7 MW de potencia instalada, para su hibridación con el parque eólico existente Malagón I, de 36 MW de potencia instalada, y para su infraestructura de evacuación, en la provincia de Ciudad Real».
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 28 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 57528
Entre las aves más importantes identificadas, destaca el grupo de las especies
rapaces. El águila calzada (Hieraaetus pennatus), especie catalogada como «De Interés
Especial» para el CREA e incluida en el LESRPE, con dos contactos, el más cercano se
sitúa a 2,8 km al norte del parque eólico. La culebrera europea (Circaetus gallicus),
«Vulnerable» para el CREA y recogida en el LESRPE, fue vista en tres ocasiones de un
único individuo en el interior de la zona de implantación. El águila imperial ibérica (Aquila
adalberti), especie «En Peligro» para ambos catálogos, con cuatro avistamientos, se
localiza a una distancia mínima de 3,7 km en línea recta de la PHFV. El águila real
(Aquila chrysaetos), especie «Vulnerable» en el CREA y en el LESRPE, se identifica
en cinco ocasiones, siendo el más cercano a 3 km al norte del vallado. El aguilucho
lagunero occidental (Circus aeruginosus), «Vulnerable» para el CRE e incluido en el
LESRPE, fue visto en once ocasiones, el más cercano se ubica a 6 km de los paneles. El
buitre leonado (Gyps fulvus), especie catalogada como «De Interés Especial» para el
CREA e incluida en el LESRPE, se identificaron en treinta ocasiones, ubicándose el más
cercano a 435 m al noroeste de la PHFV. El buitre negro (Aegypius monachus), especie
«Vulnerable» en ambos catálogos, se registró cinco veces encontrándose a 2,2 km al
oeste el más próximo. El busardo ratonero (Buteo buteo), «De Interés Especial» para el
CREA e incluida en el LESRPE, se han producido siete avistamientos de forma
homogénea en la zona de estudio. El cernícalo primilla (Falco naumanni), «Vulnerable»
para el CREA y registrado en el LESRPE, fue avistada en cuatro ocasiones a 9,1 km al
sur de la PHFV. El milano real (Milvus milvus), especie «Vulnerable en el CREA y «En
Peligro» para el CEEA, se identifica en diez ocasiones contabilizando un total once
individuos, el más cercano a cualquier punto del proyecto se produjo a 2,8 km. El
aguilucho cenizo (Circus pygargus), especie «Vulnerable» en ambos catálogos, se avistó
en una única ocasión a unos 3,2 km al este del vallado.
Existe presencia de aves esteparias, como la avutarda (Otis tarda), catalogada como
«Vulnerable» en el CREA y registrada en LESRPE, con presencia confirmada a partir de
rastros de excrementos; la ganga ibérica (Terocles alchata) y la ganga ortega (Pterocles
orientalis), especies «Vulnerables» en ambos catálogos, y el sisón común (Tetrax tetrax),
especie «Sensible a la alteración de su hábitat» según el CREA y «En Peligro de
Extinción» para el CEEA, así como otras de especial interés como la cigüeña blanca
(Ciconia ciconia), especie «Vulnerable» en Castilla-La Mancha e incluida en el LESRPE.
Constan 20 avistamientos con un conteo total de cincuenta y nueve individuos de
ganga ibérica, detectados los más próximos a menos de 800 m de la PHFV, cerca de la
evacuación y la conexión con la SET. Se han producido un avistamiento de ganga ortega
con un conteo total de seis individuos para esta especie, produciéndose el avistamiento
a 8 km al sur de la zona de estudio. El sisón ha sido avistado en una ocasión,
contabilizando un total de dos individuos, localizándose a 7,5 km al sur de la instalación
del proyecto.
Durante los muestreos en las estaciones nocturnas, se han registrado varias
escuchas de aves nocturnas, resultando identificadas un total de siete especies
diferentes, siendo estas el autillo europeo (Otus scops) observándose en nueve
ocasiones, el búho real (Bubo bubo) en cinco ocasiones, el cárabo europeo (Strix aluco)
en tres ocasiones, la lechuza común (Tyto alba) en tres ocasiones, el mochuelo europeo
(Athene noctua) en catorce ocasiones, el chotacabras europeo (Caprimulgus europaeus)
en dos ocasiones y el chotacabras cuellirrojo (Caprimulgus ruficollis) en veintitrés
ocasiones. En total, se detecta abundancia de avifauna nocturna de cincuenta y nueve
individuos. Todas estas especies se encuentran catalogadas como «De Interés Especial»
en el CREA e incluidas en el LESRPE, salvo el búho real que está catalogada como
«vulnerable» en el CREA y recogida en el LESRPE.
El promotor realiza un análisis del territorio del proyecto de la PHFV Malagón I, en
busca de posibles puntos de nidificación (grandes árboles, cortados, roquedos,
plataformas, estepas etc.) de las especies más sensibles y con mayor grado de
protección que realizan uso del territorio. No existen evidencias de nidificación de
ninguna especie en la zona de implantación de los paneles.
cve: BOE-A-2025-8474
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 102
Lunes 28 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 57528
Entre las aves más importantes identificadas, destaca el grupo de las especies
rapaces. El águila calzada (Hieraaetus pennatus), especie catalogada como «De Interés
Especial» para el CREA e incluida en el LESRPE, con dos contactos, el más cercano se
sitúa a 2,8 km al norte del parque eólico. La culebrera europea (Circaetus gallicus),
«Vulnerable» para el CREA y recogida en el LESRPE, fue vista en tres ocasiones de un
único individuo en el interior de la zona de implantación. El águila imperial ibérica (Aquila
adalberti), especie «En Peligro» para ambos catálogos, con cuatro avistamientos, se
localiza a una distancia mínima de 3,7 km en línea recta de la PHFV. El águila real
(Aquila chrysaetos), especie «Vulnerable» en el CREA y en el LESRPE, se identifica
en cinco ocasiones, siendo el más cercano a 3 km al norte del vallado. El aguilucho
lagunero occidental (Circus aeruginosus), «Vulnerable» para el CRE e incluido en el
LESRPE, fue visto en once ocasiones, el más cercano se ubica a 6 km de los paneles. El
buitre leonado (Gyps fulvus), especie catalogada como «De Interés Especial» para el
CREA e incluida en el LESRPE, se identificaron en treinta ocasiones, ubicándose el más
cercano a 435 m al noroeste de la PHFV. El buitre negro (Aegypius monachus), especie
«Vulnerable» en ambos catálogos, se registró cinco veces encontrándose a 2,2 km al
oeste el más próximo. El busardo ratonero (Buteo buteo), «De Interés Especial» para el
CREA e incluida en el LESRPE, se han producido siete avistamientos de forma
homogénea en la zona de estudio. El cernícalo primilla (Falco naumanni), «Vulnerable»
para el CREA y registrado en el LESRPE, fue avistada en cuatro ocasiones a 9,1 km al
sur de la PHFV. El milano real (Milvus milvus), especie «Vulnerable en el CREA y «En
Peligro» para el CEEA, se identifica en diez ocasiones contabilizando un total once
individuos, el más cercano a cualquier punto del proyecto se produjo a 2,8 km. El
aguilucho cenizo (Circus pygargus), especie «Vulnerable» en ambos catálogos, se avistó
en una única ocasión a unos 3,2 km al este del vallado.
Existe presencia de aves esteparias, como la avutarda (Otis tarda), catalogada como
«Vulnerable» en el CREA y registrada en LESRPE, con presencia confirmada a partir de
rastros de excrementos; la ganga ibérica (Terocles alchata) y la ganga ortega (Pterocles
orientalis), especies «Vulnerables» en ambos catálogos, y el sisón común (Tetrax tetrax),
especie «Sensible a la alteración de su hábitat» según el CREA y «En Peligro de
Extinción» para el CEEA, así como otras de especial interés como la cigüeña blanca
(Ciconia ciconia), especie «Vulnerable» en Castilla-La Mancha e incluida en el LESRPE.
Constan 20 avistamientos con un conteo total de cincuenta y nueve individuos de
ganga ibérica, detectados los más próximos a menos de 800 m de la PHFV, cerca de la
evacuación y la conexión con la SET. Se han producido un avistamiento de ganga ortega
con un conteo total de seis individuos para esta especie, produciéndose el avistamiento
a 8 km al sur de la zona de estudio. El sisón ha sido avistado en una ocasión,
contabilizando un total de dos individuos, localizándose a 7,5 km al sur de la instalación
del proyecto.
Durante los muestreos en las estaciones nocturnas, se han registrado varias
escuchas de aves nocturnas, resultando identificadas un total de siete especies
diferentes, siendo estas el autillo europeo (Otus scops) observándose en nueve
ocasiones, el búho real (Bubo bubo) en cinco ocasiones, el cárabo europeo (Strix aluco)
en tres ocasiones, la lechuza común (Tyto alba) en tres ocasiones, el mochuelo europeo
(Athene noctua) en catorce ocasiones, el chotacabras europeo (Caprimulgus europaeus)
en dos ocasiones y el chotacabras cuellirrojo (Caprimulgus ruficollis) en veintitrés
ocasiones. En total, se detecta abundancia de avifauna nocturna de cincuenta y nueve
individuos. Todas estas especies se encuentran catalogadas como «De Interés Especial»
en el CREA e incluidas en el LESRPE, salvo el búho real que está catalogada como
«vulnerable» en el CREA y recogida en el LESRPE.
El promotor realiza un análisis del territorio del proyecto de la PHFV Malagón I, en
busca de posibles puntos de nidificación (grandes árboles, cortados, roquedos,
plataformas, estepas etc.) de las especies más sensibles y con mayor grado de
protección que realizan uso del territorio. No existen evidencias de nidificación de
ninguna especie en la zona de implantación de los paneles.
cve: BOE-A-2025-8474
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 102