Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. III. Otras disposiciones. Ayudas. (BOE-A-2025-8362)
Resolución de 8 de abril de 2025, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se aprueba la convocatoria de manifestación de interés de comunidades autónomas para la selección de operaciones en el marco del Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza, cofinanciado con el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 100

Viernes 25 de abril de 2025

Sec. III. Pág. 56886

familia y sus entornos, que garantizan una respuesta ágil, integral y coordinada por
equipos de profesionales, preferentemente en los sistemas de salud, servicios sociales y
educación, ante factores de riesgo o alteraciones, posibles o detectadas, para el
desarrollo del niño o la niña. La atención temprana considera al niño y la niña en su
globalidad, desde un enfoque biopsicosocial, atendiendo a sus necesidades, la de su
familia y entorno, para conseguir el propio ritmo de desarrollo del niño o niña, con el
objetivo de mejorar su calidad de vida e inclusión social y promover sus capacidades y
potencialidades, su autonomía y el libre desarrollo de su personalidad con el pleno
disfrute de todos sus derechos en igualdad de condiciones. Para que la atención sea de
calidad se debe garantizar un mínimo esencial para el conjunto del territorio que reduzca
las desigualdades que sufren menores de hogares en riesgo de pobreza o exclusión.
Para ello, se ha diseñado, en colaboración con las distintas comunidades autónomas, un
marco referencial común de calidad que contempla una serie de objetivos, medidas,
estándares de calidad e indicadores comunes que orientan y promueven la mejora
continua de los sistemas de temprana de las distintas comunidades autónomas. Este
marco referencial de calidad se estructura en 9 líneas de acción con objetivos, medidas
para su consecución y el establecimiento de 36 estándares de calidad e indicadores de
estos para evaluar su implantación.
La medida 7. L05 tiene como objeto financiar el testeo de la implementación de estos
estándares de calidad en territorios donde existan servicios de atención temprana que
atiendan a familias de baja renta. A partir de este marco referencial de calidad se
buscará pilotar los estándares para valorar si hay que ajustarlos, identificar su impacto y
su coste. Se elegirán centros de barrios con alto porcentaje de hogares en riesgo de
pobreza y exclusión, siendo necesario saber si las modalidades de prestación de servicio
se ajustan a las realidades diversas y complejas de hogares con baja intensidad laboral,
precariedad o distinto origen cultural.
Disponibilidad presupuestaria: El presupuesto total disponible para esta medida
son 10.000.000 euros, incluyendo la cofinanciación autonómica y la del FSE+. Esa
cantidad se repartirá entre las comunidades autónomas que muestren interés en recibir
cofinanciación.
De esta forma, las comunidades autónomas podrán optar a presentar operaciones
por un presupuesto mínimo resultante de dividir el total de fondos disponibles entre 17
comunidades autónomas (588.235). Si no manifiestan interés en esta cofinanciación
todas las comunidades autónomas, los fondos liberados se repartirán con el mismo
criterio entre los territorios que sí estén interesados, hasta un máximo por operación
de 1.000.000 euros; pudiendo la comunidad autónoma optar por una cantidad menor,
siempre dentro del tramo fijado.
Tabla 5. Presupuesto mínimo por operación (escenario en el que todos los territorios
quieran implementar operaciones dentro de esta medida)
Cofinanciación
CCAA

% Cofinanciación
CCAA

Andalucía.

588.235,29 €

500.000,00 €

88.235,29 €

15 %

Aragón.

588.235,29 €

235.294,12 €

352.941,18 €

60 %

Asturias,
Principado de.

588.235,29 €

352.941,18 €

235.294,12 €

40 %

Balears, Illes.

588.235,29 €

352.941,18 €

235.294,12 €

40 %

Canarias.

588.235,29 €

500.000,00 €

88.235,29 €

15 %

Cantabria.

588.235,29 €

352.941,18 €

235.294,12 €

40 %

Castilla y León.

588.235,29 €

352.941,18 €

235.294,12 €

40 %

cve: BOE-A-2025-8362
Verificable en https://www.boe.es

Coste medidas Cofinanciación FSE+