Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. III. Otras disposiciones. Ayudas. (BOE-A-2025-8362)
Resolución de 8 de abril de 2025, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se aprueba la convocatoria de manifestación de interés de comunidades autónomas para la selección de operaciones en el marco del Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza, cofinanciado con el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 100
Viernes 25 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 56885
Coste medidas Cofinanciación FSE+
Cofinanciación
CCAA
% Cofinanciación
CCAA
Castilla y León.
4.000.000,00 €
2.400.000,00 €
1.600.000,00 €
40 %
Castilla-La
Mancha.
4.000.000,00 €
3.400.000,00 €
600.000,00 €
15 %
Cataluña.
4.000.000,00 €
1.600.000,00 €
2.400.000,00 €
60 %
Comunidad
Valenciana.
4.000.000,00 €
2.400.000,00 €
1.600.000,00 €
40 %
Extremadura.
4.000.000,00 €
3.400.000,00 €
600.000,00 €
15 %
Galicia.
4.000.000,00 €
2.400.000,00 €
1.600.000,00 €
40 %
Madrid,
Comunidad de.
4.000.000,00 €
1.600.000,00 €
2.400.000,00 €
60 %
Murcia, Región
de.
4.000.000,00 €
2.400.000,00 €
1.600.000,00 €
40 %
Navarra,
Comunidad Foral
de.
4.000.000,00 €
1.600.000,00 €
2.400.000,00 €
60 %
País Vasco.
4.000.000,00 €
1.600.000,00 €
2.400.000,00 €
60 %
Rioja, La.
4.000.000,00 €
2.400.000,00 €
1.600.000,00 €
40 %
Ceuta.
4.000.000,00 €
3.400.000,00 €
600.000,00 €
15 %
Melilla.
4.000.000,00 €
3.400.000,00 €
600.000,00 €
15 %
– El número de las plazas creadas en un nuevo recurso debe constituir, al menos,
el 80 % de las cerradas o transformadas.
– Las plazas a crear han de estar en hogares de protección de menos de 10 plazas
o en centros articulados en unidades de convivencia de menos de 10 plazas.
– Los nuevos recursos o recursos en los que se abran nuevas plazas deben de estar
situados en la comunidad, evitando que se sitúen en zonas aisladas o segregadas del
término municipal correspondiente.
– Los nuevos recursos o los recursos en los que se abran las nuevas plazas deben
cumplir con la accesibilidad universal.
7.L05 Testeo de la implementación de los estándares de calidad en atención temprana
Descripción: La atención temprana es el conjunto de actuaciones preventivas y de
promoción del desarrollo holístico infantil dirigidas a la población menor de seis años, su
cve: BOE-A-2025-8362
Verificable en https://www.boe.es
Duración de las operaciones: La comunidad autónoma podrá presentar operaciones
con una duración máxima de tres años.
Tipologías de operaciones a financiar: Las operaciones a seleccionar deben cumplir
con los criterios obligatorios para la selección de operaciones (anexo I) y contribuir al
objetivo general de la medida desinstitucionalización de la infancia y la adolescencia
privada de cuidados parentales.
La comunidad autónoma debería justificar, en base a la situación y prioridades
propias de su sistema de protección, qué acciones quiere desplegar, así como la lógica
de intervención de las mismas.
Se cofinanciarán los costes directos del mantenimiento de plazas del sistema de
protección equivalentes al número de plazas trasformadas, siempre que se presenten
proyectos de transformación o cierre de centros de más de 25 plazas que tengan las
siguientes características:
Núm. 100
Viernes 25 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 56885
Coste medidas Cofinanciación FSE+
Cofinanciación
CCAA
% Cofinanciación
CCAA
Castilla y León.
4.000.000,00 €
2.400.000,00 €
1.600.000,00 €
40 %
Castilla-La
Mancha.
4.000.000,00 €
3.400.000,00 €
600.000,00 €
15 %
Cataluña.
4.000.000,00 €
1.600.000,00 €
2.400.000,00 €
60 %
Comunidad
Valenciana.
4.000.000,00 €
2.400.000,00 €
1.600.000,00 €
40 %
Extremadura.
4.000.000,00 €
3.400.000,00 €
600.000,00 €
15 %
Galicia.
4.000.000,00 €
2.400.000,00 €
1.600.000,00 €
40 %
Madrid,
Comunidad de.
4.000.000,00 €
1.600.000,00 €
2.400.000,00 €
60 %
Murcia, Región
de.
4.000.000,00 €
2.400.000,00 €
1.600.000,00 €
40 %
Navarra,
Comunidad Foral
de.
4.000.000,00 €
1.600.000,00 €
2.400.000,00 €
60 %
País Vasco.
4.000.000,00 €
1.600.000,00 €
2.400.000,00 €
60 %
Rioja, La.
4.000.000,00 €
2.400.000,00 €
1.600.000,00 €
40 %
Ceuta.
4.000.000,00 €
3.400.000,00 €
600.000,00 €
15 %
Melilla.
4.000.000,00 €
3.400.000,00 €
600.000,00 €
15 %
– El número de las plazas creadas en un nuevo recurso debe constituir, al menos,
el 80 % de las cerradas o transformadas.
– Las plazas a crear han de estar en hogares de protección de menos de 10 plazas
o en centros articulados en unidades de convivencia de menos de 10 plazas.
– Los nuevos recursos o recursos en los que se abran nuevas plazas deben de estar
situados en la comunidad, evitando que se sitúen en zonas aisladas o segregadas del
término municipal correspondiente.
– Los nuevos recursos o los recursos en los que se abran las nuevas plazas deben
cumplir con la accesibilidad universal.
7.L05 Testeo de la implementación de los estándares de calidad en atención temprana
Descripción: La atención temprana es el conjunto de actuaciones preventivas y de
promoción del desarrollo holístico infantil dirigidas a la población menor de seis años, su
cve: BOE-A-2025-8362
Verificable en https://www.boe.es
Duración de las operaciones: La comunidad autónoma podrá presentar operaciones
con una duración máxima de tres años.
Tipologías de operaciones a financiar: Las operaciones a seleccionar deben cumplir
con los criterios obligatorios para la selección de operaciones (anexo I) y contribuir al
objetivo general de la medida desinstitucionalización de la infancia y la adolescencia
privada de cuidados parentales.
La comunidad autónoma debería justificar, en base a la situación y prioridades
propias de su sistema de protección, qué acciones quiere desplegar, así como la lógica
de intervención de las mismas.
Se cofinanciarán los costes directos del mantenimiento de plazas del sistema de
protección equivalentes al número de plazas trasformadas, siempre que se presenten
proyectos de transformación o cierre de centros de más de 25 plazas que tengan las
siguientes características: