Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2025-8018)
Resolución de 28 de febrero de 2025, de la Autoridad Portuaria de Barcelona, por la que se publica el Convenio con el Consorcio Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería y la Universitat Politècnica de Catalunya, para la financiación de ayudas doctorales.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 19 de abril de 2025

Sec. III. Pág. 54611

cooperación académica y de investigación, que el artículo 46.2.h de la Ley
Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del sistema universitario la atribuye al Consejo de
Gobierno.
CONSIDERAN
I. Que la Autoridad Portuaria de Barcelona (en adelante, APB) está interesada en
desarrollar líneas de investigación que sean una continuidad de las que ya se han
realizado hasta la fecha, que se han articulado en el seno del convenio (BOE Núm. 225
del 20 de septiembre de 2021, páginas 115031 a 115042, Sec. III. Otras disposiciones), y
que han tenido resultados fructíferos para trabajar en las líneas clave definidas en el plan
estratégico del Port de Barcelona, así como para definir futuras líneas de desarrollo del
puerto.
Los resultados del citado convenio han sido positivos para las tres instituciones y se
describen a continuación:
– Participaciones en congresos nacionales e internacionales sobre el transporte
marítimo y los puertos.
– Publicación de artículos científicos en revistas de reconocido prestigio.
– Publicación de artículos de divulgación científica en la plataforma de innovación
del Port de Barcelona, PierNext.
– Desarrollo de grupos de trabajo de investigación e innovación con la Comunidad
Portuaria del Port de Barcelona para analizar las tendencias de futuro con impacto
relevante en los puertos.
– Desarrollo de grupos de trabajo para investigación e innovación sobre transición
energética con la Comunidad Portuaria del Port de Barcelona.
– Ha permitido acercar al Port de Barcelona a los centros de investigación y
universidades de su entorno, fomentando la relación entre ambos y favoreciendo un
ecosistema innovador.
– La colaboración ha permitido dar apoyo científico en temas estratégicos muy
relevantes para asegurar el desarrollo sostenible del Puerto de Barcelona desde un
punto de vista medioambiental, social y económico.
– Se han trabajado las materias estratégicas y claves para el futuro del Puerto de
Barcelona: la transición energética, la descarbonización, la digitalización, el transporte
sostenible, la intermodalidad, etc.
– La colaboración se va a finalizar con la publicación de varias tesis doctorales en
cada una de las temáticas respectivas de investigación.
En base a estos antecedentes, los aquí reunidos manifiestan su interés en suscribir
el presente convenio. Por lo tanto, se pretende dar continuidad a las investigaciones
desarrolladas en el amparo del convenio publicado en el BOE Núm. 225 del 20 de
Septiembre de 2021, páginas 115031 a 115042, Sec. III. Otras disposiciones
relacionadas con los siguientes conceptos: a) la transición energética aplicada al ámbito
portuario; b) los nuevos modelos de movilidad con impacto en los puertos; y finalmente,
c) las temáticas vinculadas a la digitalización, la logística portuaria avanzada y los
nuevos modelos de relación en la cadena logística.
Adicionalmente la APB considera oportuno la ampliación de las líneas de
investigación a otros ámbitos de especial relevancia. En primer lugar, al ámbito de la
economía azul, siendo este uno de los objetivos estratégicos (8.3) del Marco Estratégico
de Puertos del Estado, aprobado definitivamente en octubre de 2022 por el Ministerio de
Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, actual Ministerio de Transportes Movilidad
Sostenible. En segundo lugar, se considera de especial relevancia investigar sobre el
futuro de la electrificación de los puertos.
II. Que la UPC es una institución de derecho público al servicio de la sociedad,
concebida como un conjunto interdisciplinario para el fomento y el ejercicio del estudio
de la investigación científica y artística y el desarrollo técnico y cultural, para la formación

cve: BOE-A-2025-8018
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 95