Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-3088)
Resolución de 4 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque eólico Alto Bierzo-Sil, de 126 MW de potencia instalada, y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de León».
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 17 de febrero de 2025

Sec. III. Pág. 22180

En relación con las especies objetivo de conservación, el promotor señala que han
sido detectadas durante los estudios de campo oso pardo, perdiz pardillla, chova
piquirroja, aguilucho pálido y curruca rabilarga. Durante la fase de construcción, se
pueden producir molestias a las poblaciones limitadas a la duración de las obras.
Por otro lado, el impacto sobre la fauna por pérdida y alteración del hábitat derivado de la
excavación de la zanja y movimientos de tierras es valorado como moderado.
Durante la explotación, las afecciones sobre las especies están asociadas al riesgo
de colisión con los aerogeneradores y con el tendido eléctrico del tramo aéreo de la línea
de evacuación de 220 kV, así como a la fragmentación del hábitat y el efecto barrera
sobre el movimiento de especies voladoras. El promotor expone que durante los
seguimientos de fauna se han detectado especies presentes en espacios de la Red
Natura 2000, por lo que existe una potencial afección de manera indirecta a sus
poblaciones. Concretamente, en relación con los taxones de carácter prioritario a nivel
local y regional que se encuentran entre los objetivos de conservación de la ZEC/ZEPA
«Alto Sil», se han registrado cuatro especies de aves. El promotor destaca que el
urogallo cantábrico, taxón prioritario del espacio, no ha sido avistado durante los trabajos
de campo de ciclo anual completo realizados.
Respecto de los mamíferos catalogados como taxones prioritarios, se ha registrado
la presencia continua de oso pardo mediante observación directa y a través de rastros.
Los avistamientos en el entorno de los aerogeneradores podrían corresponder a
ejemplares de la ZEC y ZEPA «Alto Sil», así como de las áreas del ámbito de aplicación
del Plan de recuperación. Para esta especie, el territorio puede suponer un área en la
expansión y recuperación de las poblaciones.
El promotor valora como moderado el impacto global sobre los taxones prioritarios
objetivo de conservación.
El apartado de repercusiones sobre la Red Natura 2000 incluye diversas medidas
preventivas, correctoras y compensatorias coincidentes con las contempladas para los
distintos factores ambientales del estudio de impacto ambiental. El promotor concluye
que las medidas planteadas permitirán minimizar los impactos detectados y las posibles
repercusiones a corto y medio plazo sobre la Red Natura 2000, hasta su compatibilidad.
En consecuencia, a juicio del promotor, «no existirá perjuicio a la coherencia de la Red
Natura 2000 ni a la integridad de la ZEC y ZEPA “Alto Sil” no habiendo sido identificados
impactos o efectos significativos –evaluables– sobre estos espacios».
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León, en su informe de junio de 2023, expone que uno de los objetivos principales
de la Red Natura 2000 es preservar y mantener la conectividad ecológica y el
funcionamiento de los espacios que la integran. En este sentido, el proyecto puede
provocar afecciones significativas a los valores presentes en los espacios ZEPA/ZEC
«Alto Sil», ZEPA/ZEC «Sierra de Ancares», ZEPA y ZEC «Omaña» y su estado de
conservación, ya que muchos de estos valores no se restringen exclusivamente a los
límites administrativos de los espacios que los albergan y las especies se desplazan
entre ellos, especialmente aquellas de amplios dominios vitales, o ejemplares juveniles o
en fases de dispersión.
El organismo afirma que el impacto sobre la población de urogallo cantábrico
presente en los espacios de la Red Natura puede ser crítico e irreversible por riesgo de
pérdida de ejemplares y por fragmentación de hábitat; y destaca repercusiones negativas
sobre la conectividad entre los espacios de urogallo, oso pardo y otros taxones. Por otro
lado, las especies de los grupos de aves y murciélagos presentes en estos espacios,
algunas amenazadas, pueden resultar igualmente afectadas. En consecuencia, la
Dirección General concluye que no puede asegurarse que el proyecto, ya sea
individualmente o en combinación con otros proyectos, no causará perjuicio a la
integridad de los espacios protegidos Red Natura 2000.
Por su parte, la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación
del MITECO señala, entre otros aspectos, que el estudio de repercusiones sobre Red
Natura 2000 debe comprender elementos que no han sido considerados en su totalidad,

cve: BOE-A-2025-3088
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 41