Universidades. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal técnico, de gestión y de administración y servicios. (BOE-A-2025-2558)
Resolución de 3 de febrero de 2025, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, por la que se convocan pruebas selectivas para la provisión, por el sistema general de acceso libre, de plaza de personal laboral, Grupo I, Nivel B.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 11 de febrero de 2025
Sec. II.B. Pág. 18681
Cumplimientos de los principios éticos. Marco ético y legal. Las 3 Rs como principio
fundamental. Principio de las libertades. Daño causado a los animales. Clasificación de
la severidad de los procedimientos. Reutilización de animales. Relevancia científica del
bienestar animal. Principios éticos en investigación en Europa.
8. Bienestar animal. Descripción y concepto. Perspectiva histórica. La ciencia del
bienestar animal. Evaluación del bienestar y estrés animal.
9. El concepto de las 3 Rs. Historia y definición (Russell y Burch). Reemplazo.
Reducción. Refinamiento. La nueva directiva de la UE y las 3 Rs. Aplicación de las 3 Rs.
10. Biología básica. Principios básicos de la biología. Definición de etología y su
importancia. Zootecnia.
11. Fundamentos en anatomía y fisiología. Introducción. Células. Tejidos. Órganos
y sistemas de órganos.
12. Fisiología específica de ratones y ratas. Anatomía y fisiología. Sexado y
reproducción. Datos fisiológicos. Tipos de cepas. Comportamiento. Estesiología (visión,
oído, olfato, tacto).
13. Genética. ADN y genes. El código genético. De genes a proteínas. Alelos.
Genotipo vs fenotipo. Animales modificados genéticamente. Líneas de roedor más
comunes. Estandarización genética. Mutaciones y edición genómica. Mantenimiento de
líneas.
14. Nutrientes de los animales de laboratorio. Nutrientes. Tipos de dietas (dietas
con ingredientes naturales y dietas purificadas). Condiciones de almacenamiento de
dietas. Métodos de esterilización de dietas. Planes de alimentación (ad libitum,
intercambio isocalórico, alimentación restringida).
15. Enriquecimiento ambiental. Definición, control sobre el entorno. Programas de
enriquecimiento ambiental. Gestión conductual. Manejo y aclimatación para disminuir el
estrés.
16. Alojamiento primario y secundario: espacio, iluminación, ruido, temperatura,
humedad, socialización (comportamiento social en roedores).
17. Manejo y entrenamiento.
18. Transporte.
19. Salud y manejo de los roedores de laboratorio. Importancia de una cría y
cuidados adecuados. Conceptos: Fisiología y comportamiento. Cuidados básicos y cría.
20. Status sanitario: mantenimiento del estado de salud. Animales SPF, SOPF,
convencionales, anéxicos y de flora definida. Enfermedades comunes y su impacto en la
investigación. Manejo, inmovilización y métodos de identificación. Dispositivos de
inmovilización. Identificación y marcado. Identificación de jaulas. Identificación individual:
métodos temporales y permanentes.
21. Ratones genéticamente modificados: tipos y usos. Problema de salud sobre
OMG.
22. Riesgos potenciales para la salud de las personas: alergias, lesiones, infecciones,
zoonosis.
23. Reconocimiento del dolor, el sufrimiento y la angustia: conceptos básicos. Dolor.
Estrés y angustia. El dolor como factor estresante. Sufrimiento. Reconocimiento del dolor
y la angustia.
24. Evaluación del dolor y la angustia en roedores. Evaluación fisiológica. Evaluación
conductual. Conducta normal vs conducta alterada: Impacto del dolor en la conducta
normal: Forma de andar y locomoción. Patrones de conducta normal. Conductas
específicas del dolor: Postura. Vocalización. Conductas específicas del dolor. Expresión
facial. Conducta provocada. Conducta en respuesta a un tratamiento analgésico.
25. Hojas de evaluación del dolor. Sistema de puntuación para evaluar dolor y
angustia. Hojas de puntuación del dolor y la angustia (parámetros generales, signos
clínicos, puntuación numérica).
26. Puntos finales incruentos o humanitarios. Concepto. Puntos finales
humanitarios según área de investigación (cáncer, estudios de toxicidad, vacunas y
enfermedades infecciosas). La muerte como punto final humanitario (estado moribundo).
cve: BOE-A-2025-2558
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 36
Martes 11 de febrero de 2025
Sec. II.B. Pág. 18681
Cumplimientos de los principios éticos. Marco ético y legal. Las 3 Rs como principio
fundamental. Principio de las libertades. Daño causado a los animales. Clasificación de
la severidad de los procedimientos. Reutilización de animales. Relevancia científica del
bienestar animal. Principios éticos en investigación en Europa.
8. Bienestar animal. Descripción y concepto. Perspectiva histórica. La ciencia del
bienestar animal. Evaluación del bienestar y estrés animal.
9. El concepto de las 3 Rs. Historia y definición (Russell y Burch). Reemplazo.
Reducción. Refinamiento. La nueva directiva de la UE y las 3 Rs. Aplicación de las 3 Rs.
10. Biología básica. Principios básicos de la biología. Definición de etología y su
importancia. Zootecnia.
11. Fundamentos en anatomía y fisiología. Introducción. Células. Tejidos. Órganos
y sistemas de órganos.
12. Fisiología específica de ratones y ratas. Anatomía y fisiología. Sexado y
reproducción. Datos fisiológicos. Tipos de cepas. Comportamiento. Estesiología (visión,
oído, olfato, tacto).
13. Genética. ADN y genes. El código genético. De genes a proteínas. Alelos.
Genotipo vs fenotipo. Animales modificados genéticamente. Líneas de roedor más
comunes. Estandarización genética. Mutaciones y edición genómica. Mantenimiento de
líneas.
14. Nutrientes de los animales de laboratorio. Nutrientes. Tipos de dietas (dietas
con ingredientes naturales y dietas purificadas). Condiciones de almacenamiento de
dietas. Métodos de esterilización de dietas. Planes de alimentación (ad libitum,
intercambio isocalórico, alimentación restringida).
15. Enriquecimiento ambiental. Definición, control sobre el entorno. Programas de
enriquecimiento ambiental. Gestión conductual. Manejo y aclimatación para disminuir el
estrés.
16. Alojamiento primario y secundario: espacio, iluminación, ruido, temperatura,
humedad, socialización (comportamiento social en roedores).
17. Manejo y entrenamiento.
18. Transporte.
19. Salud y manejo de los roedores de laboratorio. Importancia de una cría y
cuidados adecuados. Conceptos: Fisiología y comportamiento. Cuidados básicos y cría.
20. Status sanitario: mantenimiento del estado de salud. Animales SPF, SOPF,
convencionales, anéxicos y de flora definida. Enfermedades comunes y su impacto en la
investigación. Manejo, inmovilización y métodos de identificación. Dispositivos de
inmovilización. Identificación y marcado. Identificación de jaulas. Identificación individual:
métodos temporales y permanentes.
21. Ratones genéticamente modificados: tipos y usos. Problema de salud sobre
OMG.
22. Riesgos potenciales para la salud de las personas: alergias, lesiones, infecciones,
zoonosis.
23. Reconocimiento del dolor, el sufrimiento y la angustia: conceptos básicos. Dolor.
Estrés y angustia. El dolor como factor estresante. Sufrimiento. Reconocimiento del dolor
y la angustia.
24. Evaluación del dolor y la angustia en roedores. Evaluación fisiológica. Evaluación
conductual. Conducta normal vs conducta alterada: Impacto del dolor en la conducta
normal: Forma de andar y locomoción. Patrones de conducta normal. Conductas
específicas del dolor: Postura. Vocalización. Conductas específicas del dolor. Expresión
facial. Conducta provocada. Conducta en respuesta a un tratamiento analgésico.
25. Hojas de evaluación del dolor. Sistema de puntuación para evaluar dolor y
angustia. Hojas de puntuación del dolor y la angustia (parámetros generales, signos
clínicos, puntuación numérica).
26. Puntos finales incruentos o humanitarios. Concepto. Puntos finales
humanitarios según área de investigación (cáncer, estudios de toxicidad, vacunas y
enfermedades infecciosas). La muerte como punto final humanitario (estado moribundo).
cve: BOE-A-2025-2558
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 36