Comunidad Autónoma de Galicia. I. Disposiciones generales. Presupuestos. (BOE-A-2025-2144)
Ley 4/2024, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Galicia para el año 2025.
90 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 32
Jueves 6 de febrero de 2025
Sec. I. Pág. 16051
Cuatro. En los estados de ingresos de los presupuestos de la Administración
general de la Comunidad Autónoma, sus organismos autónomos y agencias públicas
autonómicas se incluyen las estimaciones de los derechos económicos que se prevén
liquidar durante el ejercicio, por un importe consolidado de quince mil setecientos
cuarenta
millones
quinientos
cuarenta
mil
cuatrocientos
noventa
y
nueve euros (15.740.540.499 €), distribuidos de la siguiente forma:
Cap. I-VII
Ingresos no
financieros
Cap. VIII
Activos
financieros
Administración general y
órganos estatutarios.
13.744.539.741
2.947.089
Organismos autónomos.
261.307.348
690.000
Entidades
públicas instrumentales.
16.743
Agencias públicas
autonómicas.
Total.
Cap. IX
Pasivos
financieros
Total
1.615.335.993
15.362.822.823
261.997.348
16.743
18.793.585
96.910.000
14.024.657.417
100.547.089
115.703.585
1.615.335.993
15.740.540.49
Cinco. Los beneficios fiscales que afectan a los tributos cedidos total o
parcialmente por el Estado a la Comunidad Autónoma se estiman en tres mil
cuatrocientos ochenta y dos millones seiscientos seis mil trescientos treinta y
cinco euros (3.482.606.335 €), de los cuales dos mil setecientos treinta y un millones
cuatrocientos noventa y cinco mil doscientos cuarenta euros (2.731.495.240 €)
corresponden a la normativa estatal y setecientos cincuenta y un millones ciento once mil
noventa y cinco euros (751.111.095 €), a la normativa autonómica, de conformidad con el
desglose siguiente:
Los beneficios fiscales de las tasas y precios públicos establecidos con arreglo a lo
dispuesto en la Ley 6/2003, de 9 de diciembre, de tasas, precios y exacciones
reguladoras de la Comunidad Autónoma de Galicia, se estiman en cinco millones treinta
y ocho mil doscientos noventa y tres euros (5.038.293 €) y, en cumplimiento de lo
establecido en el artículo 55.2 de la referida ley, el importe de las subvenciones
reguladoras se fija en doscientos noventa y un millones setenta y ocho mil trescientos
setenta y cinco euros (291.078.375 €).
cve: BOE-A-2025-2144
Verificable en https://www.boe.es
– impuesto sobre sucesiones y donaciones: 303.939.285 euros;
– impuesto sobre la renta de las personas físicas: 649.997.000 euros;
– impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados:
187.585.697 euros;
– impuesto sobre el patrimonio: 225.347.047 euros;
– impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, incineración y coincineración
de residuos: 740.638 euros;
– impuesto sobre el juego: 3.200.000 euros;
– impuesto sobre el valor añadido: 1.639.630.000 euros;
– impuesto sobre los hidrocarburos: 154.720.000 euros;
– impuesto sobre el alcohol y bebidas derivadas: 4.150.000 euros;
– impuesto sobre la electricidad: 6.810.000 euros;
– impuesto sobre determinados medios de transporte: 10.370.000 euros.
Núm. 32
Jueves 6 de febrero de 2025
Sec. I. Pág. 16051
Cuatro. En los estados de ingresos de los presupuestos de la Administración
general de la Comunidad Autónoma, sus organismos autónomos y agencias públicas
autonómicas se incluyen las estimaciones de los derechos económicos que se prevén
liquidar durante el ejercicio, por un importe consolidado de quince mil setecientos
cuarenta
millones
quinientos
cuarenta
mil
cuatrocientos
noventa
y
nueve euros (15.740.540.499 €), distribuidos de la siguiente forma:
Cap. I-VII
Ingresos no
financieros
Cap. VIII
Activos
financieros
Administración general y
órganos estatutarios.
13.744.539.741
2.947.089
Organismos autónomos.
261.307.348
690.000
Entidades
públicas instrumentales.
16.743
Agencias públicas
autonómicas.
Total.
Cap. IX
Pasivos
financieros
Total
1.615.335.993
15.362.822.823
261.997.348
16.743
18.793.585
96.910.000
14.024.657.417
100.547.089
115.703.585
1.615.335.993
15.740.540.49
Cinco. Los beneficios fiscales que afectan a los tributos cedidos total o
parcialmente por el Estado a la Comunidad Autónoma se estiman en tres mil
cuatrocientos ochenta y dos millones seiscientos seis mil trescientos treinta y
cinco euros (3.482.606.335 €), de los cuales dos mil setecientos treinta y un millones
cuatrocientos noventa y cinco mil doscientos cuarenta euros (2.731.495.240 €)
corresponden a la normativa estatal y setecientos cincuenta y un millones ciento once mil
noventa y cinco euros (751.111.095 €), a la normativa autonómica, de conformidad con el
desglose siguiente:
Los beneficios fiscales de las tasas y precios públicos establecidos con arreglo a lo
dispuesto en la Ley 6/2003, de 9 de diciembre, de tasas, precios y exacciones
reguladoras de la Comunidad Autónoma de Galicia, se estiman en cinco millones treinta
y ocho mil doscientos noventa y tres euros (5.038.293 €) y, en cumplimiento de lo
establecido en el artículo 55.2 de la referida ley, el importe de las subvenciones
reguladoras se fija en doscientos noventa y un millones setenta y ocho mil trescientos
setenta y cinco euros (291.078.375 €).
cve: BOE-A-2025-2144
Verificable en https://www.boe.es
– impuesto sobre sucesiones y donaciones: 303.939.285 euros;
– impuesto sobre la renta de las personas físicas: 649.997.000 euros;
– impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados:
187.585.697 euros;
– impuesto sobre el patrimonio: 225.347.047 euros;
– impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, incineración y coincineración
de residuos: 740.638 euros;
– impuesto sobre el juego: 3.200.000 euros;
– impuesto sobre el valor añadido: 1.639.630.000 euros;
– impuesto sobre los hidrocarburos: 154.720.000 euros;
– impuesto sobre el alcohol y bebidas derivadas: 4.150.000 euros;
– impuesto sobre la electricidad: 6.810.000 euros;
– impuesto sobre determinados medios de transporte: 10.370.000 euros.