Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-1790)
Resolución de 21 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del «Anteproyecto y estudio de viabilidad de adecuación, reforma y conservación de la autovía A-2. Tramo: Igualada-Martorell. p. k. 550,6 al p. k. 585,5».
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 27

Viernes 31 de enero de 2025

Sec. III. Pág. 14267

municipio de Castellolí, por lo que durante la construcción se tomarán mediciones
periódicas para garantizar que no se sobrepasan los niveles permitidos, y en caso
necesario se instalará una pantalla que se podrá desplazar según la obra vaya
avanzando.
Como resultado del estudio de ruido realizado, en el EsIA se propone la instalación
de 4 pantallas acústicas durante la fase de funcionamiento del proyecto, con las
siguientes características y ubicación:
Ubicación

Identificador Altura (m) Longitud (m) Tipología

PP.KK. Tronco
anteproyecto

PP.KK.Tronco tramo 1
EsIA

T1_P1

2,5

20

Metálica

558+160

7+660

T1_P2

2

101

Metálica

561+500

11+000

T1_P3

2

58

Metálica

561+900

11+400

T1_P4

4

54

Metálica

562+240

11+740

En cuanto a las alteraciones del tráfico de la zona, el promotor prevé realizar los
desvíos necesarios debidamente señalizados y se garantizará el acceso de personas y
vehículos a las viviendas, manteniendo la permeabilidad territorial y realizando las
restituciones necesarias, temporales o permanentes, para el mantenimiento de los
servicios.
Según la información reflejada en el «Mapa de protección contra la contaminación
lumínica de la Generalitat de Cataluña», las actuaciones del tramo objeto de estudio se
desarrollan casi íntegramente en una zona de protección lumínica alta (E2), salvo en
lugares puntuales situados en Igualada, Can Palá y Castellolí en los que las actuaciones
se ubican en áreas clasificadas de protección moderada (E3). El promotor considera que
las actuaciones del proyecto no conllevarán un incremento elevado de la contaminación
lumínica durante la fase de construcción. No obstante, el promotor incluye medidas como
la utilización de puntos de luz bajos y en la dirección adecuada; disminución de la
intensidad de la luz cuando sea posible; y la utilización de temporizadores y lámparas de
baja presión de sodio.
El promotor señala que el tramo inicial del proyecto ya se encuentra iluminado en la
actualidad por su proximidad al núcleo urbano de Igualada, durante la fase de
explotación del proyecto se ha previsto la sustitución de las luminarias afectadas por las
obras, pero no se plantea la iluminación de nuevos tramos. Puesto que se atraviesan
zonas de protección alta, se diseñarán las nuevas luminarias según lo establecido en la
normativa vigente para dicha categoría.
Durante la fase de explotación, la presencia de la autovía incidirá positivamente en
los tiempos de transporte y disminuirá el número de accidentes, produciéndose una
economía en el tiempo de transporte y un incremento de la seguridad vial.
El Ayuntamiento de Castellolí informa que es necesario y prioritario que, en toda la
traza de la autovía a su paso por su término municipal, se dispongan barreras fónicas de
protección acústica y que, a su paso por el núcleo urbano, se establezcan medidas
constructivas adicionales como que los taludes y terraplenes sean revegetados para
producir un efecto de insonorización. El Ayuntamiento de Òdena solicita que se analice la
necesidad de la protección acústica manifestada por los vecinos del núcleo del Espelt, y
que en cualquier caso se adopten las medidas necesarias para atenuar las molestias a
todos los núcleos urbanos y diseminados que transcurren a su alrededor. El promotor
responde que ha aportado un estudio específico que analiza el ruido generado por la
circulación del tráfico en la autovía y el resto de las fuentes principales de ruido,
analizando el impacto que se genera en todos los posibles receptores. A partir de esta
información, se adoptan las medidas correctoras necesarias para cumplir los límites
legales. Los valores concretos se determinarán en los proyectos construcción con datos

cve: BOE-A-2025-1790
Verificable en https://www.boe.es

Pantallas acústicas