Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-1376)
Resolución de 20 de enero de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, para el control de la incapacidad temporal durante el periodo 2025 a 2028.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 22
Sábado 25 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 11261
II. Si en el ámbito de actuación del INGESA no se alcanza la reducción establecida
en el punto anterior, se aplicarán las siguientes reglas, tomando como parámetro de
comparación la media nacional de dichos indicadores:
– Si el resultado se sitúa entre el 100 % y el 90 % del valor de la media nacional
(v.m.n.): se considera cumplido 1/3 del objetivo.
– Si el resultado se sitúa en valores inferiores al 90 % e iguales o superiores al 80 %
del v.m.n.: se consideran cumplidos 2/3 del objetivo.
– Si el resultado se sitúa por debajo del 80 % del v.m.n.: se considera plenamente
cumplido el objetivo.
ANEXO II
Modelo de memoria técnica
1.
Consideraciones generales.
Apartado introductorio de la memoria donde exponer:
– Referencia al convenio firmado, publicación etc.
– Una valoración general de los resultados anuales obtenidos.
2.
Reuniones de seguimiento. Comisión Provincial y Central.
Resumen de las reuniones celebradas, descripción de los aspectos más relevantes
tratados, sugerencias, aportaciones y número de reuniones mantenidas.
3. Programa de actividades.
Descripción de las actividades realizadas para el cumplimiento de cada uno de los
objetivos que se incluyen en el programa de actividades, así como el personal destinado
a las mismas.
En este punto se determinarán las actuaciones más relevantes realizadas en relación
con los objetivos y se describirá el contenido de las certificaciones, si las hubiera,
informando detalladamente sobre su contenido.
4. Objetivos de racionalización del gasto. Indicadores de seguimiento y desarrollo
de los mismos:
Descripción, evolución y resultados relativos a:
– Coste/afiliado/mes.
– Incidencia.
– Días de IT/afiliado.
– Gestión de procesos de corta duración, atendiendo a los procesos objeto de
análisis de cada ejercicio.
Otras Actuaciones y resultados:
Se describirá la realización de otras actividades que se hayan realizado en aras a
mejorar la gestión de la IT por parte del INGESA.
Informe valorativo de los resultados obtenidos con dichas actividades que reflejen los
resultados positivos en el comportamiento de la IT.
Modelo de memoria financiera
1.
Antecedentes.
Introducción con breve referencia al convenio firmado (indicación de la fecha de
firma, fecha de publicación en el BOE, objeto y periodo de vigencia).
cve: BOE-A-2025-1376
Verificable en https://www.boe.es
5.
Núm. 22
Sábado 25 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 11261
II. Si en el ámbito de actuación del INGESA no se alcanza la reducción establecida
en el punto anterior, se aplicarán las siguientes reglas, tomando como parámetro de
comparación la media nacional de dichos indicadores:
– Si el resultado se sitúa entre el 100 % y el 90 % del valor de la media nacional
(v.m.n.): se considera cumplido 1/3 del objetivo.
– Si el resultado se sitúa en valores inferiores al 90 % e iguales o superiores al 80 %
del v.m.n.: se consideran cumplidos 2/3 del objetivo.
– Si el resultado se sitúa por debajo del 80 % del v.m.n.: se considera plenamente
cumplido el objetivo.
ANEXO II
Modelo de memoria técnica
1.
Consideraciones generales.
Apartado introductorio de la memoria donde exponer:
– Referencia al convenio firmado, publicación etc.
– Una valoración general de los resultados anuales obtenidos.
2.
Reuniones de seguimiento. Comisión Provincial y Central.
Resumen de las reuniones celebradas, descripción de los aspectos más relevantes
tratados, sugerencias, aportaciones y número de reuniones mantenidas.
3. Programa de actividades.
Descripción de las actividades realizadas para el cumplimiento de cada uno de los
objetivos que se incluyen en el programa de actividades, así como el personal destinado
a las mismas.
En este punto se determinarán las actuaciones más relevantes realizadas en relación
con los objetivos y se describirá el contenido de las certificaciones, si las hubiera,
informando detalladamente sobre su contenido.
4. Objetivos de racionalización del gasto. Indicadores de seguimiento y desarrollo
de los mismos:
Descripción, evolución y resultados relativos a:
– Coste/afiliado/mes.
– Incidencia.
– Días de IT/afiliado.
– Gestión de procesos de corta duración, atendiendo a los procesos objeto de
análisis de cada ejercicio.
Otras Actuaciones y resultados:
Se describirá la realización de otras actividades que se hayan realizado en aras a
mejorar la gestión de la IT por parte del INGESA.
Informe valorativo de los resultados obtenidos con dichas actividades que reflejen los
resultados positivos en el comportamiento de la IT.
Modelo de memoria financiera
1.
Antecedentes.
Introducción con breve referencia al convenio firmado (indicación de la fecha de
firma, fecha de publicación en el BOE, objeto y periodo de vigencia).
cve: BOE-A-2025-1376
Verificable en https://www.boe.es
5.