Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Tratados internacionales. (BOE-A-2025-1326)
Convenio para el reconocimiento recíproco de Punzones de Prueba de Armas de Fuego Portátiles y Reglamento con Anejos I y II, hechos en Bruselas el 1 de julio de 1969. Decisiones adoptadas por la Comisión Internacional Permanente para la prueba de armas de fuego portátiles en su XXXVI Sesión Plenaria el 8 de noviembre de 2022 (Decisiones XXXVI-14 a XXXVI-17).
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 22

Sábado 25 de enero de 2025

Sec. I. Pág. 10818

necesario para la vigilancia y la medición (véase el apartado 7.1.5) y conocimientos
organizativos (véase el apartado 7.1.6).
Los proveedores de productos y servicios críticos son considerados colaboradores técnicos.
Obtener un suministro conforme implica:
– una definición clara de la necesidad;
– un tratamiento correcto del encargo;
– un control del producto o del servicio adquirido.
7.1.2

Gestión del personal.

La C.I.P. es una organización compleja, y es importante que todos los miembros de
su personal implicados (véase más abajo) posean los conocimientos y las competencias
técnicas necesarios para la ejecución de las tareas que se les asignan.
La C.I.P. desempeña numerosas tareas técnicas y organizativas: organización de
reuniones, pruebas de armas, homologación de nuevos calibres, examen de la
conformidad de municiones, medición y análisis de indicadores, gestión de las TDCC,
redacción de informes de reuniones, etc.
Su organigrama (véase la figura 1 en el apartado 4.1.1) distingue siete entidades y
once funciones:
Entidades

Presidencia.

Funciones

Presidente de la C.I.P.
Director de la BP.
Secretario de la BP.

BP.

COQ.
Delegaciones nacionales (14).

CDD.
Director del BE.

BE (25).

Responsable metrológico.

SC Técnica.

Presidente de la SC Técnica.

SC de Reglamentación.

Presidente de la SC de Reglamentación.

GT.

Relator.

Las once funciones previstas en el cuadro anterior se asocian a tareas bien
definidas. La lista nominativa del personal se recoge en la BOBP.
La competencia del personal se trata en el apartado 7.2 del presente manual y en la CIPPO-14. Hay que señalar que el personal adscrito a ciertas funciones se debe renovar con
regularidad, como se prevé en los T&D. La función de Presidente es un buen ejemplo de ello,
pues la presidencia de la C.I.P. es rotativa, con un relevo cada dos años. La organización y el
funcionamiento de la C.I.P. se describen en el procedimiento CIP-PO-24. Estas funciones y
las tareas correspondientes se describen en el formulario CIP-FO-05.
La BP tiene un papel administrativo: sus misiones se explican en la CIP-PO-16.
Documentos relacionados:
CIP-PO-14: Gestión y competencias del personal.
CIP-PO-16: Organización y misión de la BP.
CIP-PO-24: Organización y funcionamiento de la C.I.P.
CIP-FO-04: Lista nominativa del personal.
CIP-FO-05: Descripción de las funciones y lista de tareas y competencias
correspondientes.

cve: BOE-A-2025-1326
Verificable en https://www.boe.es

COQ.