Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Tratados internacionales. (BOE-A-2025-1326)
Convenio para el reconocimiento recíproco de Punzones de Prueba de Armas de Fuego Portátiles y Reglamento con Anejos I y II, hechos en Bruselas el 1 de julio de 1969. Decisiones adoptadas por la Comisión Internacional Permanente para la prueba de armas de fuego portátiles en su XXXVI Sesión Plenaria el 8 de noviembre de 2022 (Decisiones XXXVI-14 a XXXVI-17).
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 22
Sábado 25 de enero de 2025
Sec. I. Pág. 10817
El COQ gestiona de manera continuada los riesgos y oportunidades menores.
Las oportunidades se convierten en oportunidades de mejora (PA).
Se minimizan los riesgos realizando AP.
La evaluación de los planes de acción se realiza durante la revisión por la dirección y
en las reuniones de coordinación del COQ con el GT 2-7.
6.2
Fase
Procesos.
Evolución.
Objetivos
KPI-KGI
N.°
Tener clientes satisfechos.
Índice de satisfacción de los clientes.
1
Tener una C.I.P. fiable y creíble.
Índice de coherencia de las CIL.
2
Tener una C.I.P. visible.
Índice de funcionamiento de la BOBP y de la página web.
3
Tener una C.I.P. conocida.
Número de visitas a la página web.
4
Mejorar la gestión administrativa.
Plazo de actualización de la BOBP.
5
Fomentar iniciativas de calidad.
Número de BE acreditados según la norma ISO 17025.
6
Garantizar la toma de decisiones.
Plazo entre la propuesta de Decisión y la entrada en vigor de los nuevos calibres.
7
Facilitar la comunicación.
Número de reuniones organizadas.
8
Fomentar el uso de la BOBP.
Número de visitas a la BOBP.
9
Aumentar el radio de acción de la C.I.P.
Número de nuevas TDCC.
10
Aumentar los intercambios entre la C.I.P. y la SAAMI.
Porcentaje de calibres de la SAAMI que han entrado en vigor en de la C.I.P./año.
11
Se trata de un edificio de cuatro pisos, y todos tienen su importancia. Los cuatro
objetivos principales se encuentran en la cima. Los KPI o los KGI evalúan la consecución
de todos estos objetivos. Dichos indicadores se explican en el procedimiento CIP-PT-02.
Este cuadro de mandos está disponible en la pestaña calidad de la BOBP para todos
los miembros de la C.I.P. La BP se hace cargo de calcular los indicadores al menos una
vez al año, para la revisión por la dirección y las reuniones de la C.I.P. (CDD/SC/SP). La
supervisión se realiza en la revisión por la dirección y durante las reuniones de
coordinación del COQ con el GT 2-7.
Documentos relacionados:
CIP-PT-02: Cálculo y análisis de los KPI/KGI.
6.3
Modificación del SMQ.
Se puede enmendar el SMQ después de:
– una sesión plenaria;
– una reunión de los CDD.
Los CDD han de aprobar las modificaciones de gran envergadura.
7.
7.1
7.1.1
Apoyo
Gestión de recursos.
Consideraciones generales.
Para realizar prestaciones de calidad y poder mejorar de manera continuada, la C.I.P.
ha de disponer de recursos: personal (véase el apartado 7.1.2), infraestructura (véase el
apartado 7.1.3), un entorno de trabajo adecuado (véase el apartado 7.1.4), material
cve: BOE-A-2025-1326
Verificable en https://www.boe.es
Resultados.
Objetivos de calidad.
Núm. 22
Sábado 25 de enero de 2025
Sec. I. Pág. 10817
El COQ gestiona de manera continuada los riesgos y oportunidades menores.
Las oportunidades se convierten en oportunidades de mejora (PA).
Se minimizan los riesgos realizando AP.
La evaluación de los planes de acción se realiza durante la revisión por la dirección y
en las reuniones de coordinación del COQ con el GT 2-7.
6.2
Fase
Procesos.
Evolución.
Objetivos
KPI-KGI
N.°
Tener clientes satisfechos.
Índice de satisfacción de los clientes.
1
Tener una C.I.P. fiable y creíble.
Índice de coherencia de las CIL.
2
Tener una C.I.P. visible.
Índice de funcionamiento de la BOBP y de la página web.
3
Tener una C.I.P. conocida.
Número de visitas a la página web.
4
Mejorar la gestión administrativa.
Plazo de actualización de la BOBP.
5
Fomentar iniciativas de calidad.
Número de BE acreditados según la norma ISO 17025.
6
Garantizar la toma de decisiones.
Plazo entre la propuesta de Decisión y la entrada en vigor de los nuevos calibres.
7
Facilitar la comunicación.
Número de reuniones organizadas.
8
Fomentar el uso de la BOBP.
Número de visitas a la BOBP.
9
Aumentar el radio de acción de la C.I.P.
Número de nuevas TDCC.
10
Aumentar los intercambios entre la C.I.P. y la SAAMI.
Porcentaje de calibres de la SAAMI que han entrado en vigor en de la C.I.P./año.
11
Se trata de un edificio de cuatro pisos, y todos tienen su importancia. Los cuatro
objetivos principales se encuentran en la cima. Los KPI o los KGI evalúan la consecución
de todos estos objetivos. Dichos indicadores se explican en el procedimiento CIP-PT-02.
Este cuadro de mandos está disponible en la pestaña calidad de la BOBP para todos
los miembros de la C.I.P. La BP se hace cargo de calcular los indicadores al menos una
vez al año, para la revisión por la dirección y las reuniones de la C.I.P. (CDD/SC/SP). La
supervisión se realiza en la revisión por la dirección y durante las reuniones de
coordinación del COQ con el GT 2-7.
Documentos relacionados:
CIP-PT-02: Cálculo y análisis de los KPI/KGI.
6.3
Modificación del SMQ.
Se puede enmendar el SMQ después de:
– una sesión plenaria;
– una reunión de los CDD.
Los CDD han de aprobar las modificaciones de gran envergadura.
7.
7.1
7.1.1
Apoyo
Gestión de recursos.
Consideraciones generales.
Para realizar prestaciones de calidad y poder mejorar de manera continuada, la C.I.P.
ha de disponer de recursos: personal (véase el apartado 7.1.2), infraestructura (véase el
apartado 7.1.3), un entorno de trabajo adecuado (véase el apartado 7.1.4), material
cve: BOE-A-2025-1326
Verificable en https://www.boe.es
Resultados.
Objetivos de calidad.