Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Tratados internacionales. (BOE-A-2025-1326)
Convenio para el reconocimiento recíproco de Punzones de Prueba de Armas de Fuego Portátiles y Reglamento con Anejos I y II, hechos en Bruselas el 1 de julio de 1969. Decisiones adoptadas por la Comisión Internacional Permanente para la prueba de armas de fuego portátiles en su XXXVI Sesión Plenaria el 8 de noviembre de 2022 (Decisiones XXXVI-14 a XXXVI-17).
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 22
Sábado 25 de enero de 2025
Sec. I. Pág. 10815
Documentos relacionados:
CIP-FO-06: Registro de RSPF.
CIP-FO-07: Registro de NC/ACPA.
CIP-FO-08: Registro de satisfacción del cliente.
5.2
Política de calidad.
Para alcanzar los objetivos especificados a continuación (véase el apartado 6.2), la
C.I.P. ha de demostrar que es capaz de ofrecer prestaciones que cumplan con los
requisitos de este SMQ, es decir, que:
– las actividades que influyen en la calidad de las prestaciones se documenten y
sean rastreables;
– la respuesta de los clientes se registre y se aproveche correctamente;
– el progreso hacia nuestros objetivos se vigile mediante indicadores clave de
resultados (KPI)/indicadores clave de objetivos (KGI);
– todos los miembros sean sensibles a cualquier posibilidad de mejora.
A fin de garantizar el reconocimiento mutuo de las declaraciones de conformidad
procedentes de los BE, éstos han de ofrecer resultados fiables y válidos a partir de los
requisitos de la norma ISO 17025. Para ello, los BE han de esforzarse por cumplir las
siguientes condiciones:
– la infraestructura está adaptada a las actividades metrológicas previstas en los
T&D;
– el personal está capacitado para realizar las actividades metrológicas previstas;
– el equipamiento está adaptado, calibrado y comprobado;
– los consumibles esenciales, como los cañones manométricos, están registrados,
son rastreables y están vigilados;
– los resultados son vigilados mediante comparaciones intralaboratorios e
interlaboratorios;
En todo momento, nos mueven las cuatro ideas siguientes:
–
–
–
–
la comunicación en la C.I.P.;
la motivación;
la participación;
las buenas relaciones entre la C.I.P. y sus interlocutores.
La seguridad que puede dar la C.I.P. a sus clientes sobre el valor de sus
prestaciones requiere necesariamente el respeto por parte de todo el personal de las
siguientes nociones:
– transparencia;
– trazabilidad;
– fiabilidad.
6.1
Planificación
Riesgos y oportunidades.
En una perspectiva más amplia, el cuadro del apartado 4.2 (necesidades y
expectativas de los interesados) permite enumerar los riesgos más graves que corre la
C.I.P. y las oportunidades importantes que se han de aprovechar.
cve: BOE-A-2025-1326
Verificable en https://www.boe.es
6.
Núm. 22
Sábado 25 de enero de 2025
Sec. I. Pág. 10815
Documentos relacionados:
CIP-FO-06: Registro de RSPF.
CIP-FO-07: Registro de NC/ACPA.
CIP-FO-08: Registro de satisfacción del cliente.
5.2
Política de calidad.
Para alcanzar los objetivos especificados a continuación (véase el apartado 6.2), la
C.I.P. ha de demostrar que es capaz de ofrecer prestaciones que cumplan con los
requisitos de este SMQ, es decir, que:
– las actividades que influyen en la calidad de las prestaciones se documenten y
sean rastreables;
– la respuesta de los clientes se registre y se aproveche correctamente;
– el progreso hacia nuestros objetivos se vigile mediante indicadores clave de
resultados (KPI)/indicadores clave de objetivos (KGI);
– todos los miembros sean sensibles a cualquier posibilidad de mejora.
A fin de garantizar el reconocimiento mutuo de las declaraciones de conformidad
procedentes de los BE, éstos han de ofrecer resultados fiables y válidos a partir de los
requisitos de la norma ISO 17025. Para ello, los BE han de esforzarse por cumplir las
siguientes condiciones:
– la infraestructura está adaptada a las actividades metrológicas previstas en los
T&D;
– el personal está capacitado para realizar las actividades metrológicas previstas;
– el equipamiento está adaptado, calibrado y comprobado;
– los consumibles esenciales, como los cañones manométricos, están registrados,
son rastreables y están vigilados;
– los resultados son vigilados mediante comparaciones intralaboratorios e
interlaboratorios;
En todo momento, nos mueven las cuatro ideas siguientes:
–
–
–
–
la comunicación en la C.I.P.;
la motivación;
la participación;
las buenas relaciones entre la C.I.P. y sus interlocutores.
La seguridad que puede dar la C.I.P. a sus clientes sobre el valor de sus
prestaciones requiere necesariamente el respeto por parte de todo el personal de las
siguientes nociones:
– transparencia;
– trazabilidad;
– fiabilidad.
6.1
Planificación
Riesgos y oportunidades.
En una perspectiva más amplia, el cuadro del apartado 4.2 (necesidades y
expectativas de los interesados) permite enumerar los riesgos más graves que corre la
C.I.P. y las oportunidades importantes que se han de aprovechar.
cve: BOE-A-2025-1326
Verificable en https://www.boe.es
6.