Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2025-638)
Resolución de 30 de diciembre de 2024, de la Secretaría de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, por la que se publica el Convenio con la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid, por el que se crea el Consorcio Centro Nacional de Neurotecnología con el fin de promover la integración de la neurociencia y las tecnologías digitales, «Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- Next Generation EU».
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 13
Miércoles 15 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 6300
cve: BOE-A-2025-638
Verificable en https://www.boe.es
laboratorios, fue diseñado como incubadora tecnológica, adecuándose perfectamente al
Centro Nacional de Neurotecnología.
El Eje Norte de Madrid tiene con numerosas empresas start-ups, multinacionales
médico-farmacológicas y tecnológicas y hospitales. El Centro Nacional de
Neurotecnología se integrará en este ecosistema a través de los clústeres de la
Comunidad de Madrid. Además de múltiples institutos del CSIC, la Comunidad de Madrid
cuenta con muchas de las mejores universidades y hospitales del país, creando un
ecosistema sinérgico ideal para las actividades del Centro Nacional de Neurotecnología,
encajándose de lleno en el proyecto Madrid Nuevo Norte y con claras sinergias con la
futura Ciudad de la Salud.
El Centro Nacional de Neurotecnología creará unidades asociadas en diversos
lugares de España, incorporando a laboratorios de neurotecnología existentes, como los
de la UPM, la UC3M, el Basque NanoNeuro Network, eiiCFO, o el Instituto de
Neurociencias de Alicante, y que trabajaran de manera coordinada con los
departementos de la sede central.
Para fomentar la neurotecnología en España, el Centro Nacional de Neurotecnología
creará una red de excelencia regional y nacional con universidades, institutos de
investigación y empresas y una red internacional, coordinada por las Universidades de
Columbia, Harvard y California-Berkeley. El Centro Nacional de Neurotecnología también
participará en el ecosistema europeo y el Human Brain Project mediante la asociación
EBRAINS.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
Núm. 13
Miércoles 15 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 6300
cve: BOE-A-2025-638
Verificable en https://www.boe.es
laboratorios, fue diseñado como incubadora tecnológica, adecuándose perfectamente al
Centro Nacional de Neurotecnología.
El Eje Norte de Madrid tiene con numerosas empresas start-ups, multinacionales
médico-farmacológicas y tecnológicas y hospitales. El Centro Nacional de
Neurotecnología se integrará en este ecosistema a través de los clústeres de la
Comunidad de Madrid. Además de múltiples institutos del CSIC, la Comunidad de Madrid
cuenta con muchas de las mejores universidades y hospitales del país, creando un
ecosistema sinérgico ideal para las actividades del Centro Nacional de Neurotecnología,
encajándose de lleno en el proyecto Madrid Nuevo Norte y con claras sinergias con la
futura Ciudad de la Salud.
El Centro Nacional de Neurotecnología creará unidades asociadas en diversos
lugares de España, incorporando a laboratorios de neurotecnología existentes, como los
de la UPM, la UC3M, el Basque NanoNeuro Network, eiiCFO, o el Instituto de
Neurociencias de Alicante, y que trabajaran de manera coordinada con los
departementos de la sede central.
Para fomentar la neurotecnología en España, el Centro Nacional de Neurotecnología
creará una red de excelencia regional y nacional con universidades, institutos de
investigación y empresas y una red internacional, coordinada por las Universidades de
Columbia, Harvard y California-Berkeley. El Centro Nacional de Neurotecnología también
participará en el ecosistema europeo y el Human Brain Project mediante la asociación
EBRAINS.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X