III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-6637)
Resolución de 7 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Sellado y abandono definitivo de los pozos de Castor".
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 13 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 37355

ausencia de medidas correctoras, el estudio concluye que el riesgo sobre la costa de los
espacios de la Red Natura potencialmente afectados es bajo.
Un derrame accidental de hidrocarburos podría afectar especialmente a la avifauna
(impacto residual severo), y en menor medida, a los cetáceos y a las tortugas marinas
(impacto residual moderado), dada su mayor capacidad de huida de las manchas.
La avifauna puede verse afectada directamente (por cubrimiento, ingesta o
impregnación de sus huevos o crías) o indirectamente (por muerte o contaminación de
sus fuentes alimenticias). La exposición al hidrocarburo provoca la ruptura de la
estructura de sus plumas, reduciendo su habilidad de vuelo y su capacidad de
impermeabilización al agua, lo que puede derivar en hipotermia y deshidratación y limitar
a su habilidad para alimentarse y escapar de depredadores. El EsIA reconoce que, en
ausencia de medidas correctoras, las consecuencias de un derrame significativo de
hidrocarburos podrían suponer una perturbación mayor sobre los individuos afectados,
pero a priori sin poner en peligro la integridad de las poblaciones.
Los cetáceos y tortugas marinas pueden sufrir toxicidad por contacto dérmico,
ingesta y alteración del comportamiento. Los cetáceos son vulnerables por sus hábitos
anfibios y por su dependencia del aire. Además, la forma en que los cetáceos se
alimentan afecta a la probabilidad de ingerir hidrocarburo. Así, los misticetos son más
vulnerables a la presencia de hidrocarburos mientras se alimentan porque estos pueden
pegarse a sus barbas. Si bien, el EsIA indica que la única especie de misticeto
identificada es el rorcual común, que se concentra durante la época de migración en el
Corredor de migración de cetáceos del Mediterráneo, localizado a más de 20 km al E del
área de proyecto.
En el caso de las tortugas marinas también podría verse afectada su vista, vías
respiratorias y pulmones. El EsIA recoge que, en ausencia de medidas, las
consecuencias de un derrame significativo de hidrocarburos podrían suponer una
perturbación mayor sobre los individuos afectados.
Un derrame de hidrocarburos produciría una contaminación significativa (formación
de emulsiones aceitosas tóxicas) de las aguas, estimándose un daño muy serio. No
obstante, el promotor valora que teniendo en cuenta las medidas preventivas y
correctoras, el impacto se controlaría en poco tiempo. Dada la baja probabilidad de
ocurrencia, estima el riesgo como bajo. Respecto a los sedimentos marinos, el promotor
indica que, teniendo en cuenta el volumen máximo de hidrocarburo derramado y los
procesos de degradación a los que se verá expuesto, la proporción de hidrocarburo
susceptible de sedimentar en alta mar, aun no aplicando medidas correctoras, es muy
baja, concentrándose principalmente en la costa, donde su limpieza y retirada es más
sencilla.
Respecto a los peces, los individuos adultos son capaces de detectar hidrocarburos
en concentraciones muy pequeñas, lo que les permite evitarlos. Los huevos y las larvas
son más vulnerables porque se desarrollan cerca de superficie. También puede provocar
cambios de comportamiento y estrés, afectando a especies territoriales y en el caso
especies migratorias, a sus rutas. Todo ello podría repercutir en las pesquerías. No
obstante, dado que la zona de proyecto está vedada a la pesca (0,5 MN en torno a la
plataforma Castor), que se localiza a más de 21 km de Vinarós, y el carácter litoral de los
peces pelágicos costeros, el promotor no estima que los caladeros pudieran resultar
afectados de manera importante en caso de derrame de hidrocarburos.
Según informa el promotor, para minimizar el riesgo el proyecto contará con un Plan
Interno de Emergencia (PIE) constituido por el Plan de Autoprotección (PAU) de la
instalación marina y por el Plan Interior Marítimo (PIM), que incluye un Plan de respuesta
ante derrames de hidrocarburos y blowout. El PIM de la plataforma Castor actualizado
fue aprobado por la D.G. General de la Marina Mercante del MITMA mediante resolución
de 13 de septiembre de 2021. Adicionalmente, el EsIA incluye una serie de medidas
entre las que destacan el proveer a los pozos con equipos de control, como el BOP que
garantiza que no se produzca un flujo incontrolado de fluidos desde los pozos; disponer

cve: BOE-A-2023-6637
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 61