I. Disposiciones generales. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA. Haciendas Locales. (BOE-A-2022-6450)
Ley Foral 7/2022, de 22 de marzo, por la que se establece la distribución y reparto del fondo de participación de las entidades locales en los tributos de Navarra por transferencias corrientes.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 94
Miércoles 20 de abril de 2022
Sec. I. Pág. 53752
ANEXO II
Variables configuradoras del índice de capacidad tractora
A. Factor centralidad.
Por aplicación del Modelo de Desarrollo Territorial (MDT) de la Estrategia Territorial
de Navarra se tienen en consideración las siguientes variables:
Elemento Puerta: Son aquellas áreas o núcleos que permiten al acceso físico o
cultural a Navarra, o aquellos con una identidad propia que se relacionan de forma
directa con el exterior.
Elemento Rótula y/o transición: Son aquellos espacios o núcleos que destacan por
su capacidad para compartir ámbitos de relación por su situación geográfica o por su
formación como espacios competitivos en una materia.
Carácter estructurante del medio natural y rural: Son aquellos ámbitos espaciales
descritos por los Instrumentos de Ordenación Territorial en los que se concentran
elementos de la cultura y del patrimonio del Modelo Territorial de Navarra.
Vocaciones territoriales: Son aquellos ámbitos espaciales suprarregionales que
caracterizan al conjunto de Navarra y singularmente a una parte de ella. Esos ámbitos
son elementos del Modelo de Desarrollo Territorial de futuro: Navarra Atlántica, Navarra
Valle del Ebro, Navarra Pirenaica y todas ellas confluyen y se imbrican en la zona
Central, espacio articulador de las mismas.
Contribución al policentrismo: Configuración espacial equilibrada de la población y
las actividades económicas y funciones territoriales que permiten el aprovechamiento de
economías de escala y evitan los costes de la concentración.
Subsistema urbano: Elemento del Modelo de Desarrollo Territorial que corresponde a
núcleos de población que funcionan de forma conjunta dotando a sus territorios
circundantes de una capacidad de competencia sobre otros en alguna o todas las
actividades ciudadanas, así como en la capacidad inequívoca de gestionar su propio
territorio
Diferentes equipamientos supramunicipales, localizados en un núcleo que dan
servicio a otras entidades locales:
Existencia en el municipio de Centro médico de especialidades. Fuente:
Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra (IDENA).
Existencia en el municipio de Instituto de enseñanza Secundaria con Bachiller o
Centro de Formación Profesional. Fuente: Gobierno de Navarra. Educación.
Existencia en el municipio de una Comisaria de la Policía Foral. Fuente: IDENA.
Existencia en el municipio de un Parque de bomberos. Fuente: IDENA.
Existencia en el municipio de una Oficina de Rehabilitación de Viviendas y Edificios
(ORVE). Fuente: Navarra de Suelo y Vivienda S.A. (NASUVINSA)
Existencia en el municipio de la sede del Servicio social de base. Fuente: Gobierno
de Navarra.
Atractividad y competitividad.
En función de la capacidad gestora de las entidades locales y su capacidad para
influir más allá de su propio territorio y ciudadanía se tienen en consideración las
siguientes variables:
Alojamientos turísticos. Número absoluto de alojamientos turísticos que tiene el
municipio. Fuente: Gobierno de Navarra. Desarrollo Económico.
Monumentos. Indica el número absoluto de monumentos que tiene el municipio.
Fuente: Gobierno de Navarra. dirección general Cultura-Institución Príncipe de Viana.
Personas empleadas. Variable relativa que indica el número de personas empleadas
que tiene cada municipio, cruzada con la tasa de actividad de Navarra y la población
potencialmente activa de cada municipio. Empleo superior a población activa del núcleo
cve: BOE-A-2022-6450
Verificable en https://www.boe.es
B.
Núm. 94
Miércoles 20 de abril de 2022
Sec. I. Pág. 53752
ANEXO II
Variables configuradoras del índice de capacidad tractora
A. Factor centralidad.
Por aplicación del Modelo de Desarrollo Territorial (MDT) de la Estrategia Territorial
de Navarra se tienen en consideración las siguientes variables:
Elemento Puerta: Son aquellas áreas o núcleos que permiten al acceso físico o
cultural a Navarra, o aquellos con una identidad propia que se relacionan de forma
directa con el exterior.
Elemento Rótula y/o transición: Son aquellos espacios o núcleos que destacan por
su capacidad para compartir ámbitos de relación por su situación geográfica o por su
formación como espacios competitivos en una materia.
Carácter estructurante del medio natural y rural: Son aquellos ámbitos espaciales
descritos por los Instrumentos de Ordenación Territorial en los que se concentran
elementos de la cultura y del patrimonio del Modelo Territorial de Navarra.
Vocaciones territoriales: Son aquellos ámbitos espaciales suprarregionales que
caracterizan al conjunto de Navarra y singularmente a una parte de ella. Esos ámbitos
son elementos del Modelo de Desarrollo Territorial de futuro: Navarra Atlántica, Navarra
Valle del Ebro, Navarra Pirenaica y todas ellas confluyen y se imbrican en la zona
Central, espacio articulador de las mismas.
Contribución al policentrismo: Configuración espacial equilibrada de la población y
las actividades económicas y funciones territoriales que permiten el aprovechamiento de
economías de escala y evitan los costes de la concentración.
Subsistema urbano: Elemento del Modelo de Desarrollo Territorial que corresponde a
núcleos de población que funcionan de forma conjunta dotando a sus territorios
circundantes de una capacidad de competencia sobre otros en alguna o todas las
actividades ciudadanas, así como en la capacidad inequívoca de gestionar su propio
territorio
Diferentes equipamientos supramunicipales, localizados en un núcleo que dan
servicio a otras entidades locales:
Existencia en el municipio de Centro médico de especialidades. Fuente:
Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra (IDENA).
Existencia en el municipio de Instituto de enseñanza Secundaria con Bachiller o
Centro de Formación Profesional. Fuente: Gobierno de Navarra. Educación.
Existencia en el municipio de una Comisaria de la Policía Foral. Fuente: IDENA.
Existencia en el municipio de un Parque de bomberos. Fuente: IDENA.
Existencia en el municipio de una Oficina de Rehabilitación de Viviendas y Edificios
(ORVE). Fuente: Navarra de Suelo y Vivienda S.A. (NASUVINSA)
Existencia en el municipio de la sede del Servicio social de base. Fuente: Gobierno
de Navarra.
Atractividad y competitividad.
En función de la capacidad gestora de las entidades locales y su capacidad para
influir más allá de su propio territorio y ciudadanía se tienen en consideración las
siguientes variables:
Alojamientos turísticos. Número absoluto de alojamientos turísticos que tiene el
municipio. Fuente: Gobierno de Navarra. Desarrollo Económico.
Monumentos. Indica el número absoluto de monumentos que tiene el municipio.
Fuente: Gobierno de Navarra. dirección general Cultura-Institución Príncipe de Viana.
Personas empleadas. Variable relativa que indica el número de personas empleadas
que tiene cada municipio, cruzada con la tasa de actividad de Navarra y la población
potencialmente activa de cada municipio. Empleo superior a población activa del núcleo
cve: BOE-A-2022-6450
Verificable en https://www.boe.es
B.