I. Disposiciones generales. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA. Cambio climático. (BOE-A-2022-6402)
Ley Foral 4/2022, de 22 de marzo, de Cambio Climático y Transición Energética.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 93

Martes 19 de abril de 2022

Sec. I. Pág. 53325

I. DISPOSICIONES GENERALES

COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
6402

Ley Foral 4/2022, de 22 de marzo, de Cambio Climático y Transición
Energética.
LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

Hago saber que el Parlamento de Navarra ha aprobado la siguiente Ley Foral de
Cambio Climático y Transición Energética.
PREÁMBULO

La atmósfera y los océanos se están calentando, provocando el cambio climático con
graves consecuencias para nuestro medio ambiente y nuestra sociedad. En el informe
del Grupo de Trabajo I, de fecha 7 de agosto de 2021, que formará parte del 6.º Informe
del IPCC, se indica que la temperatura de la superficie global continuará
incrementándose hasta al menos mitades de siglo, según todos los escenarios
considerados. Durante el siglo XXI el calentamiento global superará 1,5 ºC y 2 ºC, a
menos que tengan lugar profundas reducciones en las emisiones de CO2 y de otros
gases de efecto invernadero en las próximas décadas.
Hacer frente al cambio climático es un desafío urgente ya que está teniendo un
impacto cada vez más severo en todos los medios y sectores, en los ecosistemas, la
biodiversidad, las infraestructuras y los sistemas productivos, además de en nuestros
sistemas de salud y alimentación.
Por ello, ha de asumirse el compromiso de trabajar para paliar sus efectos y preparar
la transición hacia un nuevo modelo energético, basado en una economía circular baja
en carbono, que sea capaz de aprovechar los recursos disponibles con mayor eficiencia
y que plantee la sustitución progresiva de las energías fósiles –causantes de emisiones
gases de efecto invernadero– por las renovables.
En este contexto se encuadran por una parte las políticas de mitigación, que
persiguen reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la capacidad
de sumidero de CO2 y, por otra parte, las políticas de adaptación, que persiguen reducir
los riesgos que origina el cambio climático para el medio ambiente y los sistemas
sociales como la economía, la salud, las infraestructuras y los equipamientos.
Las declaraciones de emergencia climática aprobadas por el Parlamento de Navarra
y el Gobierno de Navarra el 23 y 24 de septiembre de 2019, el Parlamento Europeo el 28
de noviembre de 2019, y el Gobierno de España el 21 de enero de 2020, entre otros
organismos, justifican la necesidad y la urgencia en la tramitación de la presente Ley
Foral de Cambio Climático y Transición Energética, que materialice el marco jurídico de
actuación.
Dos de las grandes amenazas que afligen actualmente a la humanidad, el cambio
climático y la pandemia de la COVID-19, demandan objetivos comunes: un liderazgo
valiente y cooperativo. La aparición de la crisis del coronavirus y su posterior
recuperación debe constituir una oportunidad de encaminar el planeta hacia un camino
más sostenible e inclusivo, una senda que aborde el cambio climático, proteja el medio
ambiente, invierta la pérdida de biodiversidad y garantice la salud y la seguridad a largo
plazo de la humanidad.

cve: BOE-A-2022-6402
Verificable en https://www.boe.es

I