III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Convenios. (BOE-A-2022-6271)
Resolución de 6 de abril de 2022, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con la Agrupación de Municipios de áreas con centrales nucleares y almacenamiento de residuos radiactivos, para reforzar la comunicación de la población de las áreas con instalaciones nucleares de España y valorar su percepción sobre la información suministrada.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 90
Viernes 15 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 52551
6. Informar sobre los diversos planes de emergencia nuclear y radiológica y la
integración del CSN en el sistema nacional de seguridad y respuesta ante emergencias.
7. Dar a conocer los diversos medios de comunicación del CSN para su
acercamiento a la ciudadanía (web institucional, notas de prensa, redes sociales, centro
de información, publicaciones, etc.).
8. Intensificar la colaboración con las corporaciones locales para mejorar la difusión
del conocimiento de la seguridad nuclear y de la protección radiológica y lograr una
mejora en la transparencia de la gestión del CSN, que incremente el conocimiento de la
labor del organismo.
Segunda.
Actividades a realizar.
El CSN y la AMAC, en el ámbito de sus competencias, realizarán las siguientes
actividades:
1. Celebración de jornadas informativas y formativas y encuentros en los que abordar
asuntos de interés mutuo. Es necesario dar a conocer, al menos, aspectos relativos a:
– La seguridad nuclear y la protección radiológica de las centrales nucleares en las
diferentes fases de su ciclo de vida, así como de los trabajadores, el público en general y
el medio ambiente.
– La preparación y respuesta en caso de emergencia, así como el papel de las
distintas administraciones competentes en esta materia.
– Gestión de residuos radiactivos y combustible gastado, así como de los
almacenamientos de residuos actuales y futuros.
2. Realización de una encuesta para conocer la opinión de la población residente
en la vecindad de los emplazamientos de las centrales nucleares y El Cabril sobre la
comunicación transmitida por el CSN referente a las actividades realizadas en el ámbito
de sus competencias y así mismo valorar la percepción y el interés del público sobre la
información recibida. Será necesario conocer:
3. Organización de eventos divulgativos de las herramientas comunicativas del
CSN y los mecanismos de acceso a la información de interés.
4. Organización de eventos entre el CSN y los líderes de opinión provinciales,
entendiendo como tales los representantes de la sociedad civil, empresarial y cultural, en
las capitales de provincia, permitiendo una mayor divulgación de las funciones del CSN y
sus competencias y actividades más allá de las zonas de emplazamiento de las
centrales nucleares, pero dentro de las áreas de influencia de las mismas.
5. Colaboración con otros foros de información con participación común, como los
Comités de Información Local (en adelante, CLI). Los CLI son una herramienta
fundamental de información que dirige el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico, y en los que participan el CSN, los titulares de las instalaciones nucleares
y los ayuntamientos que forman parte de la AMAC.
Análisis de posibles propuestas de mejora de los CLI para aumentar la participación
de la ciudadanía en las reuniones.
6. Presentación de informes con conclusiones y oportunidades de mejora.
Tercera. Obligaciones de las Partes.
Las obligaciones del CSN en el ámbito de este convenio serán:
– Facilitar a la AMAC la colaboración necesaria para llevar a cabo el desarrollo del
objeto de este convenio.
cve: BOE-A-2022-6271
Verificable en https://www.boe.es
– Nivel de interés de la población por los temas tratados.
– Nivel de satisfacción de la población con la información que recibe.
– Oportunidades de mejora.
Núm. 90
Viernes 15 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 52551
6. Informar sobre los diversos planes de emergencia nuclear y radiológica y la
integración del CSN en el sistema nacional de seguridad y respuesta ante emergencias.
7. Dar a conocer los diversos medios de comunicación del CSN para su
acercamiento a la ciudadanía (web institucional, notas de prensa, redes sociales, centro
de información, publicaciones, etc.).
8. Intensificar la colaboración con las corporaciones locales para mejorar la difusión
del conocimiento de la seguridad nuclear y de la protección radiológica y lograr una
mejora en la transparencia de la gestión del CSN, que incremente el conocimiento de la
labor del organismo.
Segunda.
Actividades a realizar.
El CSN y la AMAC, en el ámbito de sus competencias, realizarán las siguientes
actividades:
1. Celebración de jornadas informativas y formativas y encuentros en los que abordar
asuntos de interés mutuo. Es necesario dar a conocer, al menos, aspectos relativos a:
– La seguridad nuclear y la protección radiológica de las centrales nucleares en las
diferentes fases de su ciclo de vida, así como de los trabajadores, el público en general y
el medio ambiente.
– La preparación y respuesta en caso de emergencia, así como el papel de las
distintas administraciones competentes en esta materia.
– Gestión de residuos radiactivos y combustible gastado, así como de los
almacenamientos de residuos actuales y futuros.
2. Realización de una encuesta para conocer la opinión de la población residente
en la vecindad de los emplazamientos de las centrales nucleares y El Cabril sobre la
comunicación transmitida por el CSN referente a las actividades realizadas en el ámbito
de sus competencias y así mismo valorar la percepción y el interés del público sobre la
información recibida. Será necesario conocer:
3. Organización de eventos divulgativos de las herramientas comunicativas del
CSN y los mecanismos de acceso a la información de interés.
4. Organización de eventos entre el CSN y los líderes de opinión provinciales,
entendiendo como tales los representantes de la sociedad civil, empresarial y cultural, en
las capitales de provincia, permitiendo una mayor divulgación de las funciones del CSN y
sus competencias y actividades más allá de las zonas de emplazamiento de las
centrales nucleares, pero dentro de las áreas de influencia de las mismas.
5. Colaboración con otros foros de información con participación común, como los
Comités de Información Local (en adelante, CLI). Los CLI son una herramienta
fundamental de información que dirige el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico, y en los que participan el CSN, los titulares de las instalaciones nucleares
y los ayuntamientos que forman parte de la AMAC.
Análisis de posibles propuestas de mejora de los CLI para aumentar la participación
de la ciudadanía en las reuniones.
6. Presentación de informes con conclusiones y oportunidades de mejora.
Tercera. Obligaciones de las Partes.
Las obligaciones del CSN en el ámbito de este convenio serán:
– Facilitar a la AMAC la colaboración necesaria para llevar a cabo el desarrollo del
objeto de este convenio.
cve: BOE-A-2022-6271
Verificable en https://www.boe.es
– Nivel de interés de la población por los temas tratados.
– Nivel de satisfacción de la población con la información que recibe.
– Oportunidades de mejora.