III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2022-6031)
Resolución de 28 de marzo de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el XI Convenio colectivo nacional de centros de enseñanza privada de régimen general o enseñanza reglada sin ningún nivel concertado ni subvencionado.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 87
Martes 12 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 51280
La retribución por el tiempo de trabajo efectivo será la del grupo profesional y nivel
retributivo correspondiente a las funciones desempeñadas. En ningún caso la retribución
podrá ser inferior al 95% del salario fijado en convenio para un trabajador que
desempeñe el mismo o equivalente puesto de trabajo.
El resto de los aspectos relacionados con esta modalidad de contratación se regirán
por lo establecido en los apartados 3 y 4 del artículo 11 del Estatuto de los Trabajadores.
Artículo 20. Contrato de formación en alternancia.
Estos contratos tendrán por objeto la formación en alternancia con el trabajo
retribuido por cuenta ajena.
La retribución no podrá ser inferior al sesenta por ciento el primer año ni al setenta y
cinco por ciento el segundo, respecto de la fijada en convenio para el grupo profesional y
nivel retributivo correspondiente a las funciones desempeñadas, en proporción al tiempo
de trabajo efectivo. En ningún caso, la retribución podrá ser inferior al salario mínimo
interprofesional en proporción al tiempo de trabajo efectivo durante el primer año, ni
al 100% del salario mínimo interprofesional, con independencia de la jornada realizada,
durante el segundo.
El resto de los aspectos relativos a esta modalidad de contratación se regirán por lo
establecido en los apartados 2 y 4 del artículo 11 del Estatuto de los Trabajadores.
Contrato a tiempo parcial.
El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya
acordado la prestación de servicios durante un número de horas, al día, a la semana, al
mes o al año, inferior a la jornada laboral a tiempo completo establecida en este
Convenio.
Esta modalidad podrá concertarse por tiempo indefinido o por duración determinada
en los supuestos en los que legalmente se permita la utilización de esta modalidad de
contratación, y deberá formalizarse a tenor de lo establecido legalmente, debiendo
figurar el número de horas de trabajo al día, a la semana, al mes o al año contratadas y
su distribución.
Las personas trabajadoras a tiempo parcial no podrán realizar horas extraordinarias,
salvo cuando se realicen para prevenir o reparar siniestros y otros daños extraordinarios
y urgentes.
La conversión de un trabajo a tiempo completo en un trabajo a tiempo parcial, y
viceversa, tendrá siempre carácter voluntario para el trabajador.
En los contratos a tiempo parcial con una jornada de trabajo no inferior a diez horas
semanales en cómputo anual, se podrán realizar horas complementarias
(independientes a las así denominadas en este convenio) cuando así se hubiera pactado
expresamente con el trabajador, en el contrato o mediante pacto posterior formalizado
por escrito.
El número de horas complementarias no podrá exceder del 30 por 100 de la jornada
laboral ordinaria contratada. En todo caso, la suma de las horas ordinarias y estas
complementarias será inferior al cómputo de horas de la jornada a tiempo completo,
establecido en el Capítulo I del Título IV de este convenio, para la categoría
correspondiente. Tales horas complementarias serán distribuidas por el empresario de
conformidad con las necesidades de la empresa. El trabajador deberá conocer el día y
hora de realización de las horas complementarias con un preaviso de siete días.
El pacto de horas complementarias podrá quedar sin efecto por renuncia del
trabajador, una vez cumplido un año desde su celebración, debiéndose notificar la
renuncia con una antelación de quince días, cuando concurra alguna de las siguientes
circunstancias:
cve: BOE-A-2022-6031
Verificable en https://www.boe.es
Artículo 21.
Núm. 87
Martes 12 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 51280
La retribución por el tiempo de trabajo efectivo será la del grupo profesional y nivel
retributivo correspondiente a las funciones desempeñadas. En ningún caso la retribución
podrá ser inferior al 95% del salario fijado en convenio para un trabajador que
desempeñe el mismo o equivalente puesto de trabajo.
El resto de los aspectos relacionados con esta modalidad de contratación se regirán
por lo establecido en los apartados 3 y 4 del artículo 11 del Estatuto de los Trabajadores.
Artículo 20. Contrato de formación en alternancia.
Estos contratos tendrán por objeto la formación en alternancia con el trabajo
retribuido por cuenta ajena.
La retribución no podrá ser inferior al sesenta por ciento el primer año ni al setenta y
cinco por ciento el segundo, respecto de la fijada en convenio para el grupo profesional y
nivel retributivo correspondiente a las funciones desempeñadas, en proporción al tiempo
de trabajo efectivo. En ningún caso, la retribución podrá ser inferior al salario mínimo
interprofesional en proporción al tiempo de trabajo efectivo durante el primer año, ni
al 100% del salario mínimo interprofesional, con independencia de la jornada realizada,
durante el segundo.
El resto de los aspectos relativos a esta modalidad de contratación se regirán por lo
establecido en los apartados 2 y 4 del artículo 11 del Estatuto de los Trabajadores.
Contrato a tiempo parcial.
El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya
acordado la prestación de servicios durante un número de horas, al día, a la semana, al
mes o al año, inferior a la jornada laboral a tiempo completo establecida en este
Convenio.
Esta modalidad podrá concertarse por tiempo indefinido o por duración determinada
en los supuestos en los que legalmente se permita la utilización de esta modalidad de
contratación, y deberá formalizarse a tenor de lo establecido legalmente, debiendo
figurar el número de horas de trabajo al día, a la semana, al mes o al año contratadas y
su distribución.
Las personas trabajadoras a tiempo parcial no podrán realizar horas extraordinarias,
salvo cuando se realicen para prevenir o reparar siniestros y otros daños extraordinarios
y urgentes.
La conversión de un trabajo a tiempo completo en un trabajo a tiempo parcial, y
viceversa, tendrá siempre carácter voluntario para el trabajador.
En los contratos a tiempo parcial con una jornada de trabajo no inferior a diez horas
semanales en cómputo anual, se podrán realizar horas complementarias
(independientes a las así denominadas en este convenio) cuando así se hubiera pactado
expresamente con el trabajador, en el contrato o mediante pacto posterior formalizado
por escrito.
El número de horas complementarias no podrá exceder del 30 por 100 de la jornada
laboral ordinaria contratada. En todo caso, la suma de las horas ordinarias y estas
complementarias será inferior al cómputo de horas de la jornada a tiempo completo,
establecido en el Capítulo I del Título IV de este convenio, para la categoría
correspondiente. Tales horas complementarias serán distribuidas por el empresario de
conformidad con las necesidades de la empresa. El trabajador deberá conocer el día y
hora de realización de las horas complementarias con un preaviso de siete días.
El pacto de horas complementarias podrá quedar sin efecto por renuncia del
trabajador, una vez cumplido un año desde su celebración, debiéndose notificar la
renuncia con una antelación de quince días, cuando concurra alguna de las siguientes
circunstancias:
cve: BOE-A-2022-6031
Verificable en https://www.boe.es
Artículo 21.