III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-5912)
Resolución de 28 de febrero de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con la Nota sobre el estado de la liquidación del Patronato de Viviendas de la Guardia Civil.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 86
Lunes 11 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 50605
2.27.- En cuanto a las gestiones que se llevaron a cabo ante la DGPE para su traspaso a esta, el
proceso comienza, en diciembre de 2001, cuando se traspasaron a la DGPE la parte de las viviendas
de la calle de Juan de la Cosa en Cádiz, también calificados logísticos, quedando pendientes de
traspasar los locales del edificio por problemas registrales. En obra figuraban 24 locales mientras los
reales eran 26, ya que, el portal 5 y 6 tenían tres locales cada uno en lugar de dos. Una vez
subsanado registralmente el error, el Presidente de la Comisión Liquidadora solicita el 25 de febrero
de 2011 a la Dirección General de Patrimonio del Estado ”la des adscripción de los referidos locales
de la Comisión Liquidadora del PVGC para su incorporación al Patrimonio del Estado, y posterior
afectación al Ministerio del Interior a los servicios del Cuerpo de la Guardia Civil”. Incluso, la
Subdirección General de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios para la Seguridad
perteneciente a la DGIMS, envía también a la DGPE, y al mismo tiempo, otro escrito para designar
al responsable por parte del Ministerio del Interior para formalizar el acta de afectación, sin embargo
el 23 de noviembre de ese mismo año el Subdirector de Planificación y Gestión de Infraestructuras y
Medios para la Seguridad8, solicita dejar sin efecto ambos escritos y la devolución del expediente
para un nuevo estudio. Desde esa fecha no se tiene constancia de ninguna otra gestión por parte de
la CL, ante la DGPE para traspasar los citados locales. La DGPE ha confirmado estos hechos
respecto a la devolución del expediente, pero también le “suscitaban dudas sobre la posibilidad de
afectar a un Departamento ministerial inmuebles sobre los que se pretende mantener una explotación
mediante contratos de arrendamiento”.
Inmuebles no logísticos
2.28.- La CL acordó, el 7 de mayo de 2013, convocar una subasta pública al alza para enajenar los
cuatro inmuebles. También en dicha reunión se acordó la realización de una nueva tasación, ya que
la anterior, realizada en 2011 por SEGIPSA, podría estar “desactualizada”.
2.29.- La nueva tasación, que tuvo un coste de 2.081,20 euros, se encargó a una empresa el 13 de
junio de 2013 y no fue empleada totalmente para la subasta, pues sólo se consignaron como precio
de salida el valor fijado en la tasación respecto a los lotes tercero y cuarto. Para el lote primero se
eligió el valor de la tasación anterior de 2011, lo que supuso un incremento del 86% sobre el de la
tasación de 2013 y para el lote segundo se eligió el valor catastral, lo que implicó un incremento del
69% respecto al valor establecido en la nueva tasación. Se ignoran los motivos por los que no se
utilizaron en todos las casos los valores de la tasación de 2013.
2.30.- La subasta se convocó en el BOE de 26 de octubre de 2013 y la CL, constituida en mesa de
contratación, declaró desierta la subasta el 9 de diciembre al no haber tenido entrada ninguna
propuesta en el plazo establecido. El Presidente de la CL resolvió el 12 de diciembre declarar desierto
el procedimiento de enajenación de los inmuebles.
2.32.- Se han detectado dos errores en la convocatoria de la subasta respecto al local de Príncipe
de Vergara (lote 4), tanto en la dirección que se consignó como en la tasación de la empresa tasadora
que valoró otro inmueble, también del sótano de la finca, pero con menor superficie registral. Dicha
8
El Subdirector de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios para la Seguridad en ese momento no era el Presidente de la
Comisión Liquidadora. Hasta el 1 de enero de 2012 la Presidencia da la Comisión Liquidadora la ostenta el Director General de
Infraestructuras y Material de la Seguridad. A partir de esa fecha, con motivo de la reestructuración Ministerial (Real Decreto 1887/2011,
de 21 de diciembre), hasta 6 de abril de 2012 recae en el Secretario de Estado de Seguridad y a partir de esta última por delegación del
citado Secretario recae en el Subdirector General de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios para la Seguridad.
9
Se ha consultado para ello los índices de precio anual de la vivienda obtenidos del INE que en aquellos años era de -11,2 en 4º trimestre
(T) de 2011, de -12,8 en el 4ºT de 2012 y de -7,8 en el 4ºT de 2013, lo que significa una tendencia a la baja y no a la alza.
cve: BOE-A-2022-5912
Verificable en https://www.boe.es
2.31.- A juicio de este Tribunal el empleo como precio de salida de magnitudes distintas a las de la
tasación supuso el empleo de precios sobrevalorados, cuando la tendencia del mercado era
precisamente bajista9. Todo ello, unido a las características peculiares de tres de los cuatro
inmuebles subastados (son sótanos a los que se accede por el portal de la finca, lo que en cierta
medida reduce significativamente los potenciales demandantes) explicaría el que la subasta quedara
desierta.
Núm. 86
Lunes 11 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 50605
2.27.- En cuanto a las gestiones que se llevaron a cabo ante la DGPE para su traspaso a esta, el
proceso comienza, en diciembre de 2001, cuando se traspasaron a la DGPE la parte de las viviendas
de la calle de Juan de la Cosa en Cádiz, también calificados logísticos, quedando pendientes de
traspasar los locales del edificio por problemas registrales. En obra figuraban 24 locales mientras los
reales eran 26, ya que, el portal 5 y 6 tenían tres locales cada uno en lugar de dos. Una vez
subsanado registralmente el error, el Presidente de la Comisión Liquidadora solicita el 25 de febrero
de 2011 a la Dirección General de Patrimonio del Estado ”la des adscripción de los referidos locales
de la Comisión Liquidadora del PVGC para su incorporación al Patrimonio del Estado, y posterior
afectación al Ministerio del Interior a los servicios del Cuerpo de la Guardia Civil”. Incluso, la
Subdirección General de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios para la Seguridad
perteneciente a la DGIMS, envía también a la DGPE, y al mismo tiempo, otro escrito para designar
al responsable por parte del Ministerio del Interior para formalizar el acta de afectación, sin embargo
el 23 de noviembre de ese mismo año el Subdirector de Planificación y Gestión de Infraestructuras y
Medios para la Seguridad8, solicita dejar sin efecto ambos escritos y la devolución del expediente
para un nuevo estudio. Desde esa fecha no se tiene constancia de ninguna otra gestión por parte de
la CL, ante la DGPE para traspasar los citados locales. La DGPE ha confirmado estos hechos
respecto a la devolución del expediente, pero también le “suscitaban dudas sobre la posibilidad de
afectar a un Departamento ministerial inmuebles sobre los que se pretende mantener una explotación
mediante contratos de arrendamiento”.
Inmuebles no logísticos
2.28.- La CL acordó, el 7 de mayo de 2013, convocar una subasta pública al alza para enajenar los
cuatro inmuebles. También en dicha reunión se acordó la realización de una nueva tasación, ya que
la anterior, realizada en 2011 por SEGIPSA, podría estar “desactualizada”.
2.29.- La nueva tasación, que tuvo un coste de 2.081,20 euros, se encargó a una empresa el 13 de
junio de 2013 y no fue empleada totalmente para la subasta, pues sólo se consignaron como precio
de salida el valor fijado en la tasación respecto a los lotes tercero y cuarto. Para el lote primero se
eligió el valor de la tasación anterior de 2011, lo que supuso un incremento del 86% sobre el de la
tasación de 2013 y para el lote segundo se eligió el valor catastral, lo que implicó un incremento del
69% respecto al valor establecido en la nueva tasación. Se ignoran los motivos por los que no se
utilizaron en todos las casos los valores de la tasación de 2013.
2.30.- La subasta se convocó en el BOE de 26 de octubre de 2013 y la CL, constituida en mesa de
contratación, declaró desierta la subasta el 9 de diciembre al no haber tenido entrada ninguna
propuesta en el plazo establecido. El Presidente de la CL resolvió el 12 de diciembre declarar desierto
el procedimiento de enajenación de los inmuebles.
2.32.- Se han detectado dos errores en la convocatoria de la subasta respecto al local de Príncipe
de Vergara (lote 4), tanto en la dirección que se consignó como en la tasación de la empresa tasadora
que valoró otro inmueble, también del sótano de la finca, pero con menor superficie registral. Dicha
8
El Subdirector de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios para la Seguridad en ese momento no era el Presidente de la
Comisión Liquidadora. Hasta el 1 de enero de 2012 la Presidencia da la Comisión Liquidadora la ostenta el Director General de
Infraestructuras y Material de la Seguridad. A partir de esa fecha, con motivo de la reestructuración Ministerial (Real Decreto 1887/2011,
de 21 de diciembre), hasta 6 de abril de 2012 recae en el Secretario de Estado de Seguridad y a partir de esta última por delegación del
citado Secretario recae en el Subdirector General de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios para la Seguridad.
9
Se ha consultado para ello los índices de precio anual de la vivienda obtenidos del INE que en aquellos años era de -11,2 en 4º trimestre
(T) de 2011, de -12,8 en el 4ºT de 2012 y de -7,8 en el 4ºT de 2013, lo que significa una tendencia a la baja y no a la alza.
cve: BOE-A-2022-5912
Verificable en https://www.boe.es
2.31.- A juicio de este Tribunal el empleo como precio de salida de magnitudes distintas a las de la
tasación supuso el empleo de precios sobrevalorados, cuando la tendencia del mercado era
precisamente bajista9. Todo ello, unido a las características peculiares de tres de los cuatro
inmuebles subastados (son sótanos a los que se accede por el portal de la finca, lo que en cierta
medida reduce significativamente los potenciales demandantes) explicaría el que la subasta quedara
desierta.