III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-5910)
Resolución de 28 de febrero de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe Global del Sector Público Autonómico, ejercicio 2018.
302 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 86
Lunes 11 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 50261
PRESENTACIÓN
El artículo 136 de la Constitución (CE) constituye al Tribunal de Cuentas en el supremo órgano
fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del Estado, así como del sector público; está
integrado, entre otros subsectores, de conformidad con lo establecido en el artículo 4.1 de su Ley
Orgánica (LOTCu) 2/1982, de 12 de mayo, por las Comunidades Autónomas (CCAA). Asimismo,
el artículo 153.d) CE asigna al Tribunal de Cuentas el control económico y presupuestario de la
actividad de los órganos de las CCAA, lo que es compatible con que la mayoría de las mismas
tengan constituido un órgano de control externo (OCEX) propio que fiscaliza su correspondiente
sector público autonómico.
Por otra parte, el artículo 10 de la Ley 22/2001, de 27 de diciembre, atribuye al Tribunal de
Cuentas el control de los Fondos de Compensación Interterritorial (FCI).
De conformidad con todo ello, en el programa de fiscalizaciones para el año 2021, que fue
aprobado por el Pleno del Tribunal de Cuentas el 22 de diciembre de 2020, se acordó, a iniciativa
del propio Tribunal, el inicio y desarrollo de los trabajos para el Informe global del sector público
autonómico, ejercicio 2018, dentro del apartado D “Fiscalizaciones programadas por iniciativa del
Tribunal de Cuentas”. El Pleno aprobó las Directrices Técnicas para la realización de este informe
con fecha de 25 de febrero de 2021.
En relación con el Informe global, hay que señalar que las Resoluciones aprobadas por la
Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas en relación con el Informe Global
del Sector Público Autonómico, ejercicio 2015, con el Informe Global del Sector Público
Autonómico, ejercicio 2016 y con el Informe Global del Sector Público Autonómico, ejercicio 2017,
en sus sesiones respectivas del día 7 de febrero de 2019, del 27 de octubre de 2020 y del 17 de
diciembre de 2020, instan al Tribunal de Cuentas “a continuar elaborando este Informe global en
los sucesivos ejercicios, pues si bien debe considerarse el esfuerzo que conlleva por la prolijidad
de datos a manejar, resulta de especial utilidad ya que permite obtener una visión conjunta de la
actividad económico-financiera desarrollada en cada ejercicio por el sector público autonómico en
su totalidad, analizando de forma homogénea los distintos aspectos constitutivos de dicha
actividad, algunos de esencial relevancia como el gasto sanitario, la actividad universitaria, el
reparto y ejecución de los Fondos de Compensación o el cumplimiento de los objetivos de déficit.
Además, este tipo de Informe coadyuva y refuerza una mayor implantación de la transparencia en
el ámbito de la Administración Pública”.
Se fiscalizan en el ámbito de las Administraciones Públicas (AAPP) a la Administración General,
los Organismos Autónomos (OOAA), entes públicos y la participación en los Fondos de
Compensación Interterritorial. Asimismo, son objeto de fiscalización las empresas públicas,
fundaciones, consorcios, universidades y demás entidades públicas; se profundiza en el análisis
de su actividad, de sus resultados y de su financiación. De las cuentas anuales, se hace
referencia a si se han rendido por parte de todos los entes integrantes del sector público
autonómico, al Tribunal y a los OCEX, respetando la normativa sobre plazo, estructura y
contenido, y a si se presentan de acuerdo con los principios y normas contables definidos en los
planes de contabilidad. Se analiza, además, el gasto sanitario, contratación pública y la
observancia de la normativa para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y de las
prescripciones de transparencia. Por último, contiene las conclusiones más relevantes en cada
una de las áreas examinadas.
cve: BOE-A-2022-5910
Verificable en https://www.boe.es
El “Informe global del sector público autonómico, ejercicio 2018” expone, en el marco de lo
previsto en los artículos 12 y 13 de la LOTCu, los datos más relevantes contenidos en los informes
de las fiscalizaciones hechas por el Tribunal de Cuentas y por los OCEX en dicho ámbito
autonómico. Por otra parte, el Informe complementa al de la Declaración relativa a la Cuenta
General del Estado del ejercicio 2018.
Núm. 86
Lunes 11 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 50261
PRESENTACIÓN
El artículo 136 de la Constitución (CE) constituye al Tribunal de Cuentas en el supremo órgano
fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del Estado, así como del sector público; está
integrado, entre otros subsectores, de conformidad con lo establecido en el artículo 4.1 de su Ley
Orgánica (LOTCu) 2/1982, de 12 de mayo, por las Comunidades Autónomas (CCAA). Asimismo,
el artículo 153.d) CE asigna al Tribunal de Cuentas el control económico y presupuestario de la
actividad de los órganos de las CCAA, lo que es compatible con que la mayoría de las mismas
tengan constituido un órgano de control externo (OCEX) propio que fiscaliza su correspondiente
sector público autonómico.
Por otra parte, el artículo 10 de la Ley 22/2001, de 27 de diciembre, atribuye al Tribunal de
Cuentas el control de los Fondos de Compensación Interterritorial (FCI).
De conformidad con todo ello, en el programa de fiscalizaciones para el año 2021, que fue
aprobado por el Pleno del Tribunal de Cuentas el 22 de diciembre de 2020, se acordó, a iniciativa
del propio Tribunal, el inicio y desarrollo de los trabajos para el Informe global del sector público
autonómico, ejercicio 2018, dentro del apartado D “Fiscalizaciones programadas por iniciativa del
Tribunal de Cuentas”. El Pleno aprobó las Directrices Técnicas para la realización de este informe
con fecha de 25 de febrero de 2021.
En relación con el Informe global, hay que señalar que las Resoluciones aprobadas por la
Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas en relación con el Informe Global
del Sector Público Autonómico, ejercicio 2015, con el Informe Global del Sector Público
Autonómico, ejercicio 2016 y con el Informe Global del Sector Público Autonómico, ejercicio 2017,
en sus sesiones respectivas del día 7 de febrero de 2019, del 27 de octubre de 2020 y del 17 de
diciembre de 2020, instan al Tribunal de Cuentas “a continuar elaborando este Informe global en
los sucesivos ejercicios, pues si bien debe considerarse el esfuerzo que conlleva por la prolijidad
de datos a manejar, resulta de especial utilidad ya que permite obtener una visión conjunta de la
actividad económico-financiera desarrollada en cada ejercicio por el sector público autonómico en
su totalidad, analizando de forma homogénea los distintos aspectos constitutivos de dicha
actividad, algunos de esencial relevancia como el gasto sanitario, la actividad universitaria, el
reparto y ejecución de los Fondos de Compensación o el cumplimiento de los objetivos de déficit.
Además, este tipo de Informe coadyuva y refuerza una mayor implantación de la transparencia en
el ámbito de la Administración Pública”.
Se fiscalizan en el ámbito de las Administraciones Públicas (AAPP) a la Administración General,
los Organismos Autónomos (OOAA), entes públicos y la participación en los Fondos de
Compensación Interterritorial. Asimismo, son objeto de fiscalización las empresas públicas,
fundaciones, consorcios, universidades y demás entidades públicas; se profundiza en el análisis
de su actividad, de sus resultados y de su financiación. De las cuentas anuales, se hace
referencia a si se han rendido por parte de todos los entes integrantes del sector público
autonómico, al Tribunal y a los OCEX, respetando la normativa sobre plazo, estructura y
contenido, y a si se presentan de acuerdo con los principios y normas contables definidos en los
planes de contabilidad. Se analiza, además, el gasto sanitario, contratación pública y la
observancia de la normativa para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y de las
prescripciones de transparencia. Por último, contiene las conclusiones más relevantes en cada
una de las áreas examinadas.
cve: BOE-A-2022-5910
Verificable en https://www.boe.es
El “Informe global del sector público autonómico, ejercicio 2018” expone, en el marco de lo
previsto en los artículos 12 y 13 de la LOTCu, los datos más relevantes contenidos en los informes
de las fiscalizaciones hechas por el Tribunal de Cuentas y por los OCEX en dicho ámbito
autonómico. Por otra parte, el Informe complementa al de la Declaración relativa a la Cuenta
General del Estado del ejercicio 2018.