III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-5904)
Resolución de 28 de febrero de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del grado de cumplimiento e implementación de las recomendaciones del Informe de fiscalización de la actividad de la Autoridad Portuaria de Valencia, ejercicios 2007 a 2010.
105 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 11 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 49498
Distribución exija su desembolso, con arreglo a sus necesidades financieras, de la misma forma
que su desembolso efectivo originará el registro del correspondiente derecho de crédito frente al
citado Fondo por el préstamo otorgado.
En virtud de lo dispuesto en el RD 707/2015, la cuantía de las aportaciones obligatorias
devengadas por cada organismo público portuario se establecen en función de los beneficios netos
que resulten de las cuentas anuales aprobadas. Dichos organismos, no obstante, no estarán
obligados a realizar aportación anual cuando finalicen el último ejercicio cerrado con un fondo de
maniobra negativo o inferior al 150% de la cantidad que les corresponda aportar.
De acuerdo con la información que figura en la Memoria del ejercicio 2017, las aportaciones
obligatorias que resultan para los ejercicios 2016 y 2017 se elevaban a 3,5 y 2,1 millones de euros,
respectivamente, con arreglo a los resultados netos de la APV de los ejercicios 2014 y 2015. En el
Plan de Empresa de la APV de 2018, se consignan otros 15,8 millones de euros para el periodo
2018-2020, hasta alcanzar una cifra de 21,5 millones de euros, en concepto de aportaciones al
FFATP. Para 2021, de acuerdo con lo previsto en la regulación de este Fondo, no se consignan
aportaciones al mismo, por presentar la APV en el ejercicio 2019 un fondo de maniobra negativo en
las proyecciones de su Plan de Empresa.
El Plan de Inversiones 2017-2021, integrado en el Plan de Empresa de 2018 aprobado por el
Consejo Rector de Puertos del Estado, incluye una cifra de 91,6 millones de euros en inversiones
para compensar las aportaciones obligatorias de la APV, de las que 36,6 millones figuraban
aprobadas por el Comité de Distribución del FFATP en el mes de julio de 2017. La cifra aprobada
se distribuye entre las actuaciones de mejora de la línea Sagunto-Teruel-Zaragoza, con 13,6
millones de euros de inversión; el Acceso ferroviario al Puerto de Sagunto, con 20 millones de
euros de inversión aprobada; y la playa de vías del Acceso ferroviario de este mismo Puerto, con
otros 3 millones de euros. Del importe aprobado estaba previsto ejecutar en 2017 un importe total
de 0,4 millones de euros entre las dos primeras actuaciones relacionadas.
Dado que en la fecha de cierre del ejercicio 2017 no se había exigido cantidad alguna a la APV,
tanto las aportaciones obligatorias como las compensaciones pendientes se acumulan o
reprograman para ejercicios futuros. Con arreglo a la aportación de 0,2 millones de euros que
aprobó en 2018 el Comité de Distribución del Fondo de Compensación Interportuario, la APV
reconoció un pasivo a corto plazo en concepto de provisión por dicha aportación en las cuentas de
2017.
En la fecha de cierre de los trabajos de fiscalización, la APV había formalizado sendos convenios
con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (en adelante ADIF) en relación con dos de tres
de las actuaciones autorizadas por el Comité de Distribución del FFATP: las de mejora de la línea
Sagunto-Teruel-Zaragoza y las correspondientes al Acceso ferroviario al Puerto de Sagunto.
Con fecha 19 de julio de 2017 la APV firmó con Puertos del Estado y con ADIF el Convenio
regulador de las aportaciones financieras de la APV con cargo al FFATP en relación con su
contribución a las actuaciones de mejora en la línea Sagunto-Teruel-Zaragoza, para las que,
además de los 13,6 millones de euros que se compromete a aportar entre 2017 y 2018, existe otra
consignación de 40 millones de euros pendiente de aprobar por el Comité de Distribución del
FFATP, a realizar en su totalidad a partir de 2022. La gestión y titularidad de las obras objeto del
Convenio corresponde a ADIF, recayendo sobre la APV el compromiso de financiarlas con arreglo
a las estipulaciones del mismo y a las previsiones legales aplicables.
cve: BOE-A-2022-5904
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 86
Lunes 11 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 49498
Distribución exija su desembolso, con arreglo a sus necesidades financieras, de la misma forma
que su desembolso efectivo originará el registro del correspondiente derecho de crédito frente al
citado Fondo por el préstamo otorgado.
En virtud de lo dispuesto en el RD 707/2015, la cuantía de las aportaciones obligatorias
devengadas por cada organismo público portuario se establecen en función de los beneficios netos
que resulten de las cuentas anuales aprobadas. Dichos organismos, no obstante, no estarán
obligados a realizar aportación anual cuando finalicen el último ejercicio cerrado con un fondo de
maniobra negativo o inferior al 150% de la cantidad que les corresponda aportar.
De acuerdo con la información que figura en la Memoria del ejercicio 2017, las aportaciones
obligatorias que resultan para los ejercicios 2016 y 2017 se elevaban a 3,5 y 2,1 millones de euros,
respectivamente, con arreglo a los resultados netos de la APV de los ejercicios 2014 y 2015. En el
Plan de Empresa de la APV de 2018, se consignan otros 15,8 millones de euros para el periodo
2018-2020, hasta alcanzar una cifra de 21,5 millones de euros, en concepto de aportaciones al
FFATP. Para 2021, de acuerdo con lo previsto en la regulación de este Fondo, no se consignan
aportaciones al mismo, por presentar la APV en el ejercicio 2019 un fondo de maniobra negativo en
las proyecciones de su Plan de Empresa.
El Plan de Inversiones 2017-2021, integrado en el Plan de Empresa de 2018 aprobado por el
Consejo Rector de Puertos del Estado, incluye una cifra de 91,6 millones de euros en inversiones
para compensar las aportaciones obligatorias de la APV, de las que 36,6 millones figuraban
aprobadas por el Comité de Distribución del FFATP en el mes de julio de 2017. La cifra aprobada
se distribuye entre las actuaciones de mejora de la línea Sagunto-Teruel-Zaragoza, con 13,6
millones de euros de inversión; el Acceso ferroviario al Puerto de Sagunto, con 20 millones de
euros de inversión aprobada; y la playa de vías del Acceso ferroviario de este mismo Puerto, con
otros 3 millones de euros. Del importe aprobado estaba previsto ejecutar en 2017 un importe total
de 0,4 millones de euros entre las dos primeras actuaciones relacionadas.
Dado que en la fecha de cierre del ejercicio 2017 no se había exigido cantidad alguna a la APV,
tanto las aportaciones obligatorias como las compensaciones pendientes se acumulan o
reprograman para ejercicios futuros. Con arreglo a la aportación de 0,2 millones de euros que
aprobó en 2018 el Comité de Distribución del Fondo de Compensación Interportuario, la APV
reconoció un pasivo a corto plazo en concepto de provisión por dicha aportación en las cuentas de
2017.
En la fecha de cierre de los trabajos de fiscalización, la APV había formalizado sendos convenios
con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (en adelante ADIF) en relación con dos de tres
de las actuaciones autorizadas por el Comité de Distribución del FFATP: las de mejora de la línea
Sagunto-Teruel-Zaragoza y las correspondientes al Acceso ferroviario al Puerto de Sagunto.
Con fecha 19 de julio de 2017 la APV firmó con Puertos del Estado y con ADIF el Convenio
regulador de las aportaciones financieras de la APV con cargo al FFATP en relación con su
contribución a las actuaciones de mejora en la línea Sagunto-Teruel-Zaragoza, para las que,
además de los 13,6 millones de euros que se compromete a aportar entre 2017 y 2018, existe otra
consignación de 40 millones de euros pendiente de aprobar por el Comité de Distribución del
FFATP, a realizar en su totalidad a partir de 2022. La gestión y titularidad de las obras objeto del
Convenio corresponde a ADIF, recayendo sobre la APV el compromiso de financiarlas con arreglo
a las estipulaciones del mismo y a las previsiones legales aplicables.
cve: BOE-A-2022-5904
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 86