III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-5972)
Resolución de 1 de abril de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Solar Fotovoltaica Campos 115 y su infraestructura de evacuación en Campos del Río (Murcia)".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 86

Lunes 11 de abril de 2022

Sec. III. Pág. 50975

Con fecha 12 de julio de 2021 se recibe el expediente en esta Dirección General, que
incluye el Proyecto Básico, el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), las consultas
realizadas a las administraciones publicas afectadas y personas interesadas y el
resultado de dichas consultas y de la información pública realizada con objeto de que se
formule la declaración de impacto ambiental.
Analizada la documentación obrante en el expediente, se constata que no reúne
condiciones de calidad suficientes por lo que, con fecha 30 de julio de 2021, se remite
escrito al promotor del proyecto, SPG Gestora Yéchar, S.L. informándole de las
deficiencias y carencias detectadas, y otorgándole audiencia, de acuerdo con lo
establecido en el apartado cuarto del artículo 39 de la Ley de evaluación ambiental. El 18
de agosto de 2021, se recibe documentación subsanada y, tras su análisis, se considera
suficiente para solventar las carencias detectadas y continuar la tramitación del
procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria.
Con fecha 15 de septiembre de 2021, desde esta Dirección General, se inicia un
nuevo trámite de consultas y solicitud de informes preceptivos por un periodo de treinta
días hábiles, con el fin de que las Administraciones públicas afectadas y las personas
interesadas puedan conocer, y en su caso, informar los nuevos datos aportados.
La relación de entidades consultadas y las contestaciones emitidas, así como las
alegaciones recibidas tanto en el período de información pública de marzo de 2021 como
en el posterior periodo de consultas de septiembre de 2021, se recogen en el Anexo I.
El 3 de diciembre de 2021 se requiere al promotor información técnica adicional
relativa a diversos aspectos del estudio de impacto ambiental, que se recibe el 28 de
diciembre de 2021 y el 20 de enero de 2022.
3.

Análisis técnico del expediente.

A.

Análisis de alternativas.

El EsIA contempla, junto a la alternativa 0, tres alternativas de localización de la
planta fotovoltaica y su correspondiente línea de evacuación de la energía.
Alternativa 0. Considera la no ejecución del proyecto, lo cual implicaría el
aprovechamiento agrícola tal y como se viene realizando hasta ahora.
Alternativa 1 (La Alquibla). Se ubica al sur del término municipal de Ojós, colindante
con el municipio de Villanueva del Segura en el paraje denominado «La Alquibla» y
«Cabezo de los Lunes».
Alternativa 2 (La Escarihuela). Se ubica al noreste del término municipal de Mula
colindante con el municipio de Campos del Río al este y Ricote al norte, la planta
fotovoltaica se establece en el paraje denominado «Casa Mantes».
Alternativa 3 (Campos 115). Se ubica al noroeste del término municipal de Campos
del Río (Región de Murcia) colindante con el municipio de Mula al oeste, en el paraje
denominado «Las Palmeras».
El EsIA realiza un análisis multicriterio de las alternativas, y concluye que la
alternativa 3 es la que menor impacto generará sobre el medio ambiente, en base a los
criterios ambientales y técnicos utilizados.

A la vista del estudio de impacto ambiental, de las contestaciones a las consultas
recibidas y de la documentación adicional remitida por el promotor, se resumen a
continuación los principales impactos y su tratamiento.
El estudio contempla los impactos asociados a las fases de construcción, explotación
y desmantelamiento. Los impactos de la fase de desmantelamiento derivados de las
actuaciones de movimiento de tierras, desmontaje de las infraestructuras de la
instalación, presencia de personal y maquinaria son del mismo tipo que durante la fase

cve: BOE-A-2022-5972
Verificable en https://www.boe.es

B. Tratamiento de los principales impactos del proyecto.