III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2022-5838)
Resolución de 6 de abril de 2022, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Ministerio de Defensa y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., en materia de defensa nuclear y radiológica.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 85
Sábado 9 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 48903
(CIEMAT) facilite entrenamiento, a nivel práctico, a personal del Ejército de Tierra (ET) y
de la Inspección General de Sanidad de la Defensa (IGESANDEF) para las Unidades
incluidas en este convenio, sobre temas radiológicos-nucleares con fuentes reales, así
como proporcionar asesoramiento técnico, y participar de forma conjunta en proyectos
de l+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación).
Segunda.
1.
Aportaciones de las partes.
Por parte del MDEF, a través del ET:
a) Dar a conocer los procedimientos técnicos NBQ del Regimiento de Defensa NBQ
«Valencia» n.º 1 (RNBQ1) al personal técnico del CIEMAT, en temas de equipos de
reconocimiento y descontaminación radiológica y nuclear.
b) Participar, en función de las disponibilidades del RNBQ1 y con la instrumentación
en dotación del RNBQ1, en los cursos o prácticas previamente acordadas, en los que
el CIEMAT lo solicite.
c) Participar, en función de las disponibilidades del RNBQ1, en la realización de
ejercicios prácticos de campo de los cursos impartidos por el CIEMAT.
d) Cooperar en la realización de prácticas en el ámbito radiológico con el CIEMAT,
tanto en instalaciones del MINISDEF como del CIEMAT.
2.
Por parte del MINISDEF, a través de la IGESANDEF:
a) Participar, en función de las disponibilidades de la Unidad Funcional NRBQ de la
IGESANDEF, en la realización de ejercicios prácticos de campo de los cursos impartidos
por el CIEMAT.
b) Cooperación y participación del Instituto de Toxicología de la Defensa (ITOXDEF),
perteneciente a la IGESANDEF, en el desarrollo y realización de métodos de análisis
de isótopos y otras sustancias en muestras biológicas y ambientales en el ámbito
radiológico y nuclear mediante técnicas de centelleo líquido, contador proporcional de
flujo de gas, entre otras, así como la participación y colaboración en actividades
de formación y entrenamiento relacionadas.
c) Por parte de la IGESANDEF, a través del Centro Militar de Farmacia de la
Defensa (CEMILFARDEF), se pone a disposición del CIEMAT la experiencia y los
conocimientos adquiridos en materia de antídotos y productos frente a contaminación e
interacción con elementos radiactivos y/o fuentes radiológicas.
d) Asesorar en la valoración del riesgo para la salud y en las medidas generales de
prevención y protección radiológica.
e) Cooperar, en función de las disponibilidades del Instituto de Medicina Preventiva
de la Defensa (IMPDEF), en los cursos o ejercicios prácticos en relación a los planes de
actuación ante incidentes radiológicos y evaluación del impacto en la salud, a nivel
ambiental y en la cadena alimentaria.
f) Compartir los conocimientos de los documentos de sanidad de la alianza OTAN
relativos a la planificación y ejecución sanitaria en entornos NBQ.
Por parte del CIEMAT:
a) Programar, en función de la disponibilidad del CIEMAT, actividades de instrucción
en el campo radiológico, para el personal del RNBQ1 y de las Unidades dependientes
de la IGESANDEF incluidas en este convenio, en instalaciones del CIEMAT o del
MINISDEF, siendo el contenido de la formación el siguiente:
1.º Introducción teórica del contenido de la práctica.
2.º Uso de la instrumentación del RNBQ1.
3.º Detección de fuentes, identificación de isótopos.
4.º Detección de contaminación, niveles de contaminación, tipos de contaminación,
identificación de isótopos.
cve: BOE-A-2022-5838
Verificable en https://www.boe.es
3.
Núm. 85
Sábado 9 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 48903
(CIEMAT) facilite entrenamiento, a nivel práctico, a personal del Ejército de Tierra (ET) y
de la Inspección General de Sanidad de la Defensa (IGESANDEF) para las Unidades
incluidas en este convenio, sobre temas radiológicos-nucleares con fuentes reales, así
como proporcionar asesoramiento técnico, y participar de forma conjunta en proyectos
de l+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación).
Segunda.
1.
Aportaciones de las partes.
Por parte del MDEF, a través del ET:
a) Dar a conocer los procedimientos técnicos NBQ del Regimiento de Defensa NBQ
«Valencia» n.º 1 (RNBQ1) al personal técnico del CIEMAT, en temas de equipos de
reconocimiento y descontaminación radiológica y nuclear.
b) Participar, en función de las disponibilidades del RNBQ1 y con la instrumentación
en dotación del RNBQ1, en los cursos o prácticas previamente acordadas, en los que
el CIEMAT lo solicite.
c) Participar, en función de las disponibilidades del RNBQ1, en la realización de
ejercicios prácticos de campo de los cursos impartidos por el CIEMAT.
d) Cooperar en la realización de prácticas en el ámbito radiológico con el CIEMAT,
tanto en instalaciones del MINISDEF como del CIEMAT.
2.
Por parte del MINISDEF, a través de la IGESANDEF:
a) Participar, en función de las disponibilidades de la Unidad Funcional NRBQ de la
IGESANDEF, en la realización de ejercicios prácticos de campo de los cursos impartidos
por el CIEMAT.
b) Cooperación y participación del Instituto de Toxicología de la Defensa (ITOXDEF),
perteneciente a la IGESANDEF, en el desarrollo y realización de métodos de análisis
de isótopos y otras sustancias en muestras biológicas y ambientales en el ámbito
radiológico y nuclear mediante técnicas de centelleo líquido, contador proporcional de
flujo de gas, entre otras, así como la participación y colaboración en actividades
de formación y entrenamiento relacionadas.
c) Por parte de la IGESANDEF, a través del Centro Militar de Farmacia de la
Defensa (CEMILFARDEF), se pone a disposición del CIEMAT la experiencia y los
conocimientos adquiridos en materia de antídotos y productos frente a contaminación e
interacción con elementos radiactivos y/o fuentes radiológicas.
d) Asesorar en la valoración del riesgo para la salud y en las medidas generales de
prevención y protección radiológica.
e) Cooperar, en función de las disponibilidades del Instituto de Medicina Preventiva
de la Defensa (IMPDEF), en los cursos o ejercicios prácticos en relación a los planes de
actuación ante incidentes radiológicos y evaluación del impacto en la salud, a nivel
ambiental y en la cadena alimentaria.
f) Compartir los conocimientos de los documentos de sanidad de la alianza OTAN
relativos a la planificación y ejecución sanitaria en entornos NBQ.
Por parte del CIEMAT:
a) Programar, en función de la disponibilidad del CIEMAT, actividades de instrucción
en el campo radiológico, para el personal del RNBQ1 y de las Unidades dependientes
de la IGESANDEF incluidas en este convenio, en instalaciones del CIEMAT o del
MINISDEF, siendo el contenido de la formación el siguiente:
1.º Introducción teórica del contenido de la práctica.
2.º Uso de la instrumentación del RNBQ1.
3.º Detección de fuentes, identificación de isótopos.
4.º Detección de contaminación, niveles de contaminación, tipos de contaminación,
identificación de isótopos.
cve: BOE-A-2022-5838
Verificable en https://www.boe.es
3.