I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-1058)
Real Decreto 46/2022, de 18 de enero, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Imagen y Sonido, Informática y Comunicaciones, Instalación y Mantenimiento, Sanidad, Seguridad y Medio Ambiente y Servicios Socioculturales y a la Comunidad, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se modifican parcialmente determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Seguridad y Medio Ambiente y Servicios Socioculturales y a la Comunidad, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
671 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 24 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 8506
CE1.2 Reconocer los distintos tipos de formatos de archivos de vídeo existentes
en el sector, adaptando, si procede, el material audiovisual al formato exigido por la
aplicación informática de subtitulado que se vaya a utilizar.
CE1.3 Revisar el contenido de un archivo de subtítulos hecho a partir de una
copia grabada del espectáculo en vivo, en el caso de que dicho archivo forme parte
del material de preparación, verificando la existencia de posibles discordancias entre
los subtítulos y las intervenciones a las que aluden.
CE1.4 Elegir la técnica de subtitulado y el tipo de profesionales que intervengan
en el proyecto a partir de las características de la obra audiovisual, evento o
espectáculo en vivo que se vaya a subtitular, teniendo en cuenta factores tales como
el lugar de la representación, la existencia o no de un libreto o archivo de subtítulos
creado con anterioridad o el medio por el que se va a emitir el espectáculo en
cuestión.
CE1.5 Describir las condiciones de percepción de las personas a las que se
destinan los proyectos de subtitulado de programas grabados de contenido
audiovisual.
CE1.6 Enumerar los elementos que deben tenerse en cuenta a la hora de
elaborar el informe de viabilidad técnica que ha de redactarse antes de poner en
marcha cualquier proyecto de subtitulado; a saber: tiempo y horario de emisión del
espectáculo, medio por el que se emite, número de trabajadores que deben
asignarse al proyecto, entre otros.
C2: Elaborar un archivo de subtítulos, cuando se disponga de libreto o de material
audiovisual grabado previamente, con el objeto de utilizarlo en el momento de la
representación o celebración de la obra audiovisual, evento o espectáculo en vivo para ir
lanzando manualmente los subtítulos según se vayan produciendo las intervenciones que
transcriben.
CE2.1 Dominar las normas ortográficas y gramaticales de la lengua española o
lenguas cooficiales, si procede, en la que se vaya a subtitular un programa grabado
de contenido audiovisual, ateniéndose siempre a ellas salvo en los casos en que las
incorrecciones idiomáticas reflejen información relevante de los personajes o de la
trama.
CE2.2 Dominar la reglamentación establecida por la norma técnica de subtitulado,
aplicándola siempre a la hora de crear los subtítulos para adaptar estos a las
necesidades de las personas con sordera o discapacidad auditiva.
CE2.3 En un supuesto práctico de elaboración de un archivo de subtítulos a
partir de un guion o libreto:
- Incluir en el archivo de subtítulos exclusivamente el texto de los diálogos de los
personajes y de las voces de fondo, así como las indicaciones de efectos sonoros y
de informaciones contextuales, sin asignar en ningún caso a dichos subtítulos
códigos de tiempo de entrada o salida.
- Identificar los personajes principales y secundarios, utilizando para ello colores,
etiquetas o guiones.
cve: BOE-A-2022-1058
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 20
Lunes 24 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 8506
CE1.2 Reconocer los distintos tipos de formatos de archivos de vídeo existentes
en el sector, adaptando, si procede, el material audiovisual al formato exigido por la
aplicación informática de subtitulado que se vaya a utilizar.
CE1.3 Revisar el contenido de un archivo de subtítulos hecho a partir de una
copia grabada del espectáculo en vivo, en el caso de que dicho archivo forme parte
del material de preparación, verificando la existencia de posibles discordancias entre
los subtítulos y las intervenciones a las que aluden.
CE1.4 Elegir la técnica de subtitulado y el tipo de profesionales que intervengan
en el proyecto a partir de las características de la obra audiovisual, evento o
espectáculo en vivo que se vaya a subtitular, teniendo en cuenta factores tales como
el lugar de la representación, la existencia o no de un libreto o archivo de subtítulos
creado con anterioridad o el medio por el que se va a emitir el espectáculo en
cuestión.
CE1.5 Describir las condiciones de percepción de las personas a las que se
destinan los proyectos de subtitulado de programas grabados de contenido
audiovisual.
CE1.6 Enumerar los elementos que deben tenerse en cuenta a la hora de
elaborar el informe de viabilidad técnica que ha de redactarse antes de poner en
marcha cualquier proyecto de subtitulado; a saber: tiempo y horario de emisión del
espectáculo, medio por el que se emite, número de trabajadores que deben
asignarse al proyecto, entre otros.
C2: Elaborar un archivo de subtítulos, cuando se disponga de libreto o de material
audiovisual grabado previamente, con el objeto de utilizarlo en el momento de la
representación o celebración de la obra audiovisual, evento o espectáculo en vivo para ir
lanzando manualmente los subtítulos según se vayan produciendo las intervenciones que
transcriben.
CE2.1 Dominar las normas ortográficas y gramaticales de la lengua española o
lenguas cooficiales, si procede, en la que se vaya a subtitular un programa grabado
de contenido audiovisual, ateniéndose siempre a ellas salvo en los casos en que las
incorrecciones idiomáticas reflejen información relevante de los personajes o de la
trama.
CE2.2 Dominar la reglamentación establecida por la norma técnica de subtitulado,
aplicándola siempre a la hora de crear los subtítulos para adaptar estos a las
necesidades de las personas con sordera o discapacidad auditiva.
CE2.3 En un supuesto práctico de elaboración de un archivo de subtítulos a
partir de un guion o libreto:
- Incluir en el archivo de subtítulos exclusivamente el texto de los diálogos de los
personajes y de las voces de fondo, así como las indicaciones de efectos sonoros y
de informaciones contextuales, sin asignar en ningún caso a dichos subtítulos
códigos de tiempo de entrada o salida.
- Identificar los personajes principales y secundarios, utilizando para ello colores,
etiquetas o guiones.
cve: BOE-A-2022-1058
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 20