I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-1058)
Real Decreto 46/2022, de 18 de enero, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Imagen y Sonido, Informática y Comunicaciones, Instalación y Mantenimiento, Sanidad, Seguridad y Medio Ambiente y Servicios Socioculturales y a la Comunidad, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se modifican parcialmente determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Seguridad y Medio Ambiente y Servicios Socioculturales y a la Comunidad, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
671 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 24 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 8458
CR1.3 Las características (funciones, número, entre otros) del personal técnico
(guionistas, personal de locución, entre otros) se definen a partir de las propiedades
del producto de audiodescripción que ha de elaborarse (número y extensión de los
huecos de mensaje, duración del programa, entre otros), así como en función del
medio por el que va a ser emitido (cine, televisión, sitios web que ofrecen servicios
de emisión en continuo, entre otros) y de los plazos de entrega.
CR1.4 Las condiciones de percepción de las personas a las que va destinado el
proyecto se valoran considerando la capacidad y agudeza visual de estas, de cerca
y de lejos, así como el campo visual de que disponen.
CR1.5 La viabilidad técnica del proyecto de audiodescripción se valora mediante
un informe que analiza, por un lado, si los lapsos que median entre las intervenciones
son lo suficientemente amplios como para poder insertar en ellos bocadillos de
información y, por otro, si el número de tales lapsos permite redactar un guion de
audiodescripción, considerando otros criterios como temática, coste y difusión.
RP2: Planificar el proceso de audiodescripción de obras audiovisuales, eventos y
espectáculos en vivo, evaluando las características de los mismos, las etapas del proceso
con independencia de la tipología de los guiones (estructurados o improvisados) para
escoger el modelo que mejor responda al proyecto.
CR2.1 Las características propias de cada obra audiovisual, evento o espectáculo
en vivo (temática, público, hora de emisión, entre otros), así como el escenario
potencial donde se va a llevar a cabo dicho acto (televisión, teatro, lugar de
celebración de congresos o conferencias, entre otros), se valoran en función de la
adecuación del proyecto de audiodescripción a tales circunstancias.
CR2.2 Los recursos materiales que deben destinarse a cada fase de producción
del proyecto de audiodescripción de obras audiovisuales, eventos y espectáculos en
vivo, tales como cabinas de locución, líneas de sonido, entre otros, se valoran en
función de su adecuación a las características de cada proyecto (lugar de realización,
dimensiones del escenario, climatología, entre otros).
CR2.3 El personal técnico (guionistas, personal de locución, entre otros) se
selecciona en función de las características del proyecto de audiodescripción de
obras audiovisuales, eventos y espectáculos en vivo considerando su capacidad y
experiencia profesional, así como su conocimiento de la temática.
CR2.4 El tiempo destinado a cada una de las secuencias de producción, bloques
o cualesquiera otras unidades coherentes en que se haya dividido el proyecto se
valora en función del plazo del que se dispone para la elaboración del proyecto
desde la asignación del encargo hasta el momento en que se pone en marcha.
CR2.5 Las características o necesidades propias de cada proyecto de
audiodescripción se valoran en lo que se refiere a la sincronización manual o asistida
y a la conexión e integración con el sistema de reproducción o difusión de
audiodescripción en directo.
CR2.6 El plan de audiodescripción de obras audiovisuales, eventos y
espectáculos en vivo, que debe incluir soluciones técnicas alternativas en previsión
de las contingencias que pudieran surgir, se valora en función de las características
del proyecto.
cve: BOE-A-2022-1058
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 20
Lunes 24 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 8458
CR1.3 Las características (funciones, número, entre otros) del personal técnico
(guionistas, personal de locución, entre otros) se definen a partir de las propiedades
del producto de audiodescripción que ha de elaborarse (número y extensión de los
huecos de mensaje, duración del programa, entre otros), así como en función del
medio por el que va a ser emitido (cine, televisión, sitios web que ofrecen servicios
de emisión en continuo, entre otros) y de los plazos de entrega.
CR1.4 Las condiciones de percepción de las personas a las que va destinado el
proyecto se valoran considerando la capacidad y agudeza visual de estas, de cerca
y de lejos, así como el campo visual de que disponen.
CR1.5 La viabilidad técnica del proyecto de audiodescripción se valora mediante
un informe que analiza, por un lado, si los lapsos que median entre las intervenciones
son lo suficientemente amplios como para poder insertar en ellos bocadillos de
información y, por otro, si el número de tales lapsos permite redactar un guion de
audiodescripción, considerando otros criterios como temática, coste y difusión.
RP2: Planificar el proceso de audiodescripción de obras audiovisuales, eventos y
espectáculos en vivo, evaluando las características de los mismos, las etapas del proceso
con independencia de la tipología de los guiones (estructurados o improvisados) para
escoger el modelo que mejor responda al proyecto.
CR2.1 Las características propias de cada obra audiovisual, evento o espectáculo
en vivo (temática, público, hora de emisión, entre otros), así como el escenario
potencial donde se va a llevar a cabo dicho acto (televisión, teatro, lugar de
celebración de congresos o conferencias, entre otros), se valoran en función de la
adecuación del proyecto de audiodescripción a tales circunstancias.
CR2.2 Los recursos materiales que deben destinarse a cada fase de producción
del proyecto de audiodescripción de obras audiovisuales, eventos y espectáculos en
vivo, tales como cabinas de locución, líneas de sonido, entre otros, se valoran en
función de su adecuación a las características de cada proyecto (lugar de realización,
dimensiones del escenario, climatología, entre otros).
CR2.3 El personal técnico (guionistas, personal de locución, entre otros) se
selecciona en función de las características del proyecto de audiodescripción de
obras audiovisuales, eventos y espectáculos en vivo considerando su capacidad y
experiencia profesional, así como su conocimiento de la temática.
CR2.4 El tiempo destinado a cada una de las secuencias de producción, bloques
o cualesquiera otras unidades coherentes en que se haya dividido el proyecto se
valora en función del plazo del que se dispone para la elaboración del proyecto
desde la asignación del encargo hasta el momento en que se pone en marcha.
CR2.5 Las características o necesidades propias de cada proyecto de
audiodescripción se valoran en lo que se refiere a la sincronización manual o asistida
y a la conexión e integración con el sistema de reproducción o difusión de
audiodescripción en directo.
CR2.6 El plan de audiodescripción de obras audiovisuales, eventos y
espectáculos en vivo, que debe incluir soluciones técnicas alternativas en previsión
de las contingencias que pudieran surgir, se valora en función de las características
del proyecto.
cve: BOE-A-2022-1058
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 20