I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-1057)
Real Decreto 45/2022, de 18 de enero, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, Energía y Agua y Hostelería y Turismo, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se modifican parcialmente determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria y Energía y Agua, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
679 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 24 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 7809
(manga continua, sistema packer, entre otros) o a cielo abierto, según medidas, estado y
profundidades, cumpliendo con las exigencias establecidas para la obra o proyecto de
acuerdo con la normativa técnica de salubridad.
CR5.1 La zona de obra se organiza, limitando zonas de acopio de materiales
según un orden establecido, frecuencia de uso y dimensiones de esta, replanteando
la posición de los medios auxiliares.
CR5.2 Los pozos de la red se acondicionan, asegurando el orden y organización
en la rehabilitación del conjunto, según especificaciones técnicas del estudio,
teniendo en cuenta la normativa constructiva en vigor y las condiciones de calidad y
seguridad establecidas para la obra o proyecto.
CR5.3 La red de saneamiento a rehabilitar se limpia para que se ajuste a una
calidad necesaria establecida en proyecto, obturando conexiones existentes según
diámetros, y en el caso de adecuación de la red con sistema por manga continua o
sistemas tipo packer, para realizarlo según especificaciones del proyecto o
documentación de obra, respetando los tiempos de instalación para asegurar su
calidad.
CR5.4 La excavación a cielo abierto de la red con máquina o a mano, en el caso
de ser necesario para adecuar tramos de red de saneamiento horizontal se realiza,
teniendo en cuanta las dimensiones, profundidades y longitudes, comprobando que
el terreno existente es acorde al estudio, manteniendo las condiciones de calidad y
seguridad establecidas para la obra o proyecto.
CR5.5 Las canalizaciones de tramos de red de saneamiento horizontal se
sustituyen con los materiales (tubos de hormigón, tuberías plásticas, entre otros),
diámetros y refuerzos, utilizando los medios auxiliares necesarios para garantizar las
condiciones de seguridad y la calidad, según los procedimientos de montaje
establecidos para la obra o proyecto.
CR5.6 Las arquetas de registro, de bombeo, separadores de grasas e
hidrocarburos y canalizaciones enterradas se ejecutan, comprobando que, según los
materiales, dimensiones y pendientes conforme a lo establecido para la obra o
proyecto, y en el caso de acometidas, en su unión con el colector municipal,
colocando una válvula antirretorno cuando no se pueda conseguir el correspondiente
resalto para evitar la entrada de aguas residuales al interior de la finca.
CR5.7 El relleno posterior de las tierras en el caso de rehabilitación de red por
excavación a cielo abierto se ejecuta con los materiales, garantizando la
compactación de las mismas, según especificaciones de la obra o proyecto y
respetando las vías de circulación en el acarreo de materiales y tierras entre el
interior y el exterior de la finca.
CR5.8 Los elementos de cierre de pozos, arquetas y reposición de pavimentos y
acerados exteriores se coloca, respetando la tipología de materiales utilizados según
normativa municipal o gestora encargada de la red municipal de saneamiento,
garantizando las condiciones de calidad.
RP6: Realizar las pruebas de funcionamiento y/o estanqueidad en arquetas,
canalizaciones, pozos y galerías visitables (interiores, de acometida o exteriores),
utilizando los equipos indicados en el plan de control de calidad (equipos de estanquidad,
cve: BOE-A-2022-1057
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 20
Lunes 24 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 7809
(manga continua, sistema packer, entre otros) o a cielo abierto, según medidas, estado y
profundidades, cumpliendo con las exigencias establecidas para la obra o proyecto de
acuerdo con la normativa técnica de salubridad.
CR5.1 La zona de obra se organiza, limitando zonas de acopio de materiales
según un orden establecido, frecuencia de uso y dimensiones de esta, replanteando
la posición de los medios auxiliares.
CR5.2 Los pozos de la red se acondicionan, asegurando el orden y organización
en la rehabilitación del conjunto, según especificaciones técnicas del estudio,
teniendo en cuenta la normativa constructiva en vigor y las condiciones de calidad y
seguridad establecidas para la obra o proyecto.
CR5.3 La red de saneamiento a rehabilitar se limpia para que se ajuste a una
calidad necesaria establecida en proyecto, obturando conexiones existentes según
diámetros, y en el caso de adecuación de la red con sistema por manga continua o
sistemas tipo packer, para realizarlo según especificaciones del proyecto o
documentación de obra, respetando los tiempos de instalación para asegurar su
calidad.
CR5.4 La excavación a cielo abierto de la red con máquina o a mano, en el caso
de ser necesario para adecuar tramos de red de saneamiento horizontal se realiza,
teniendo en cuanta las dimensiones, profundidades y longitudes, comprobando que
el terreno existente es acorde al estudio, manteniendo las condiciones de calidad y
seguridad establecidas para la obra o proyecto.
CR5.5 Las canalizaciones de tramos de red de saneamiento horizontal se
sustituyen con los materiales (tubos de hormigón, tuberías plásticas, entre otros),
diámetros y refuerzos, utilizando los medios auxiliares necesarios para garantizar las
condiciones de seguridad y la calidad, según los procedimientos de montaje
establecidos para la obra o proyecto.
CR5.6 Las arquetas de registro, de bombeo, separadores de grasas e
hidrocarburos y canalizaciones enterradas se ejecutan, comprobando que, según los
materiales, dimensiones y pendientes conforme a lo establecido para la obra o
proyecto, y en el caso de acometidas, en su unión con el colector municipal,
colocando una válvula antirretorno cuando no se pueda conseguir el correspondiente
resalto para evitar la entrada de aguas residuales al interior de la finca.
CR5.7 El relleno posterior de las tierras en el caso de rehabilitación de red por
excavación a cielo abierto se ejecuta con los materiales, garantizando la
compactación de las mismas, según especificaciones de la obra o proyecto y
respetando las vías de circulación en el acarreo de materiales y tierras entre el
interior y el exterior de la finca.
CR5.8 Los elementos de cierre de pozos, arquetas y reposición de pavimentos y
acerados exteriores se coloca, respetando la tipología de materiales utilizados según
normativa municipal o gestora encargada de la red municipal de saneamiento,
garantizando las condiciones de calidad.
RP6: Realizar las pruebas de funcionamiento y/o estanqueidad en arquetas,
canalizaciones, pozos y galerías visitables (interiores, de acometida o exteriores),
utilizando los equipos indicados en el plan de control de calidad (equipos de estanquidad,
cve: BOE-A-2022-1057
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 20