I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-1057)
Real Decreto 45/2022, de 18 de enero, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, Energía y Agua y Hostelería y Turismo, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se modifican parcialmente determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria y Energía y Agua, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
679 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 20
Lunes 24 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 7802
Interpretar y ejecutar instrucciones de trabajo.
Responsabilizarse del trabajo que desarrolla.
Promover la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, evitando
discriminaciones, directas o indirectas, por razón de sexo.
Contenidos:
1. La prevención en riesgos genéricos derivados del trabajo
El trabajo y la salud: definición y componentes de la salud; factores de riesgo.
Los riesgos profesionales: riesgos ligados a las condiciones de seguridad; riesgos
ligados al medio ambiente de trabajo; la carga de trabajo y la fatiga; sistemas elementales
de control de riesgos; protección colectiva e individual.
Características, siniestralidad y riesgos más frecuentes: accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales; otras patologías derivadas del trabajo. El control de la salud
de los trabajadores.
Planes de emergencia y evacuación. Consulta y participación de los trabajadores.
Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención
de riesgos laborales.
Contenidos exigibles del plan de seguridad y salud.
Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales, seguridad y
salud laboral. Derechos y obligaciones en el marco de la Ley de prevención de riesgos
laborales.
Organización y gestión de la prevención en la empresa.
Los delegados de prevención. Responsabilidades y sanciones.
Instituciones y organismos en el campo de la seguridad y la salud laboral.
2. Prevención de riesgos específicos en el sector de la construcción
Los riesgos laborales y medidas preventivas en las diferentes fases de la obra.
Evaluación y tratamiento.
Análisis de las protecciones más usuales en el sector de la construcción (redes,
barandillas, andamios, plataformas de trabajo, escaleras, otros).
Conocimiento del entorno del lugar de trabajo, iluminación, ambiente de trabajo, panel
informativo de obra. Simbología y señalización.
cve: BOE-A-2022-1057
Verificable en https://www.boe.es
Conocimientos básicos sobre los medios de protección colectiva y los equipos de
protección individual. Colocación, usos y obligaciones y mantenimiento.
Núm. 20
Lunes 24 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 7802
Interpretar y ejecutar instrucciones de trabajo.
Responsabilizarse del trabajo que desarrolla.
Promover la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, evitando
discriminaciones, directas o indirectas, por razón de sexo.
Contenidos:
1. La prevención en riesgos genéricos derivados del trabajo
El trabajo y la salud: definición y componentes de la salud; factores de riesgo.
Los riesgos profesionales: riesgos ligados a las condiciones de seguridad; riesgos
ligados al medio ambiente de trabajo; la carga de trabajo y la fatiga; sistemas elementales
de control de riesgos; protección colectiva e individual.
Características, siniestralidad y riesgos más frecuentes: accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales; otras patologías derivadas del trabajo. El control de la salud
de los trabajadores.
Planes de emergencia y evacuación. Consulta y participación de los trabajadores.
Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención
de riesgos laborales.
Contenidos exigibles del plan de seguridad y salud.
Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales, seguridad y
salud laboral. Derechos y obligaciones en el marco de la Ley de prevención de riesgos
laborales.
Organización y gestión de la prevención en la empresa.
Los delegados de prevención. Responsabilidades y sanciones.
Instituciones y organismos en el campo de la seguridad y la salud laboral.
2. Prevención de riesgos específicos en el sector de la construcción
Los riesgos laborales y medidas preventivas en las diferentes fases de la obra.
Evaluación y tratamiento.
Análisis de las protecciones más usuales en el sector de la construcción (redes,
barandillas, andamios, plataformas de trabajo, escaleras, otros).
Conocimiento del entorno del lugar de trabajo, iluminación, ambiente de trabajo, panel
informativo de obra. Simbología y señalización.
cve: BOE-A-2022-1057
Verificable en https://www.boe.es
Conocimientos básicos sobre los medios de protección colectiva y los equipos de
protección individual. Colocación, usos y obligaciones y mantenimiento.