I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-1057)
Real Decreto 45/2022, de 18 de enero, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, Energía y Agua y Hostelería y Turismo, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se modifican parcialmente determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria y Energía y Agua, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
679 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 20
Lunes 24 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 7798
MÓDULO FORMATIVO 3: PREVENCIÓN A NIVEL BÁSICO DE LOS RIESGOS
LABORALES EN CONSTRUCCIÓN
Nivel: 2
Código: MF2327_2
Asociado a la UC: Realizar las funciones de nivel básico para la prevención de
riesgos en construcción
Duración: 60 horas
Capacidades y criterios de evaluación:
C1: Definir los riesgos laborales de carácter general en entornos de trabajo y según las
condiciones de trabajo, así como los sistemas de prevención, especificando las funciones
que desempeña el control de riesgos laborales.
CE1.1 Diferenciar entre entorno de trabajo y condiciones de trabajo,
relacionándolos con los riesgos laborales que causan accidentes en el puesto de
trabajo.
CE1.2 Definir el concepto de medio ambiente del trabajo, enumerando sus
componentes (medio físico, medio químico y medio biológico) y diferenciando los
tipos de variables (temperatura, humedad, ruido, contaminantes, organismos, entre
otros) que determinan cada medio.
CE1.3 Reconocer la importancia de las herramientas ergonómicas
relacionándolas con las posturas adecuadas en el entorno de trabajo.
CE1.4 Citar la normativa aplicable en obra en materia de protección
medioambiental relacionándola con la eliminación de residuos peligrosos.
CE1.5 Expresar la importancia de la prevención en la implantación de obras
(vallados perimetrales, vías de circulación de vehículos, acopios de obra, señalización
u otros), indicando las posibles condiciones adversas que pueden darse y las
soluciones aplicables, en su caso.
CE1.6 En un supuesto práctico de verificación del entorno y condiciones de
trabajo aplicando la normativa de seguridad:
- Señalizar, sobre un plano, las zonas de colocación de señales o pictogramas de
peligro, identificándolas.
- Revisar la superficie sobre la que se trabaja, comprobando su resistencia y
estabilidad.
- Supervisar los acopios de materiales manteniéndolos dentro de los valores de
seguridad establecidos en cuanto a peso y volumen, y evitando dificultar el tránsito.
cve: BOE-A-2022-1057
Verificable en https://www.boe.es
- Inspeccionar las zonas de tránsito y el entorno de trabajo, controlando las
condiciones de señalización, iluminación y limpieza, entre otros.
Núm. 20
Lunes 24 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 7798
MÓDULO FORMATIVO 3: PREVENCIÓN A NIVEL BÁSICO DE LOS RIESGOS
LABORALES EN CONSTRUCCIÓN
Nivel: 2
Código: MF2327_2
Asociado a la UC: Realizar las funciones de nivel básico para la prevención de
riesgos en construcción
Duración: 60 horas
Capacidades y criterios de evaluación:
C1: Definir los riesgos laborales de carácter general en entornos de trabajo y según las
condiciones de trabajo, así como los sistemas de prevención, especificando las funciones
que desempeña el control de riesgos laborales.
CE1.1 Diferenciar entre entorno de trabajo y condiciones de trabajo,
relacionándolos con los riesgos laborales que causan accidentes en el puesto de
trabajo.
CE1.2 Definir el concepto de medio ambiente del trabajo, enumerando sus
componentes (medio físico, medio químico y medio biológico) y diferenciando los
tipos de variables (temperatura, humedad, ruido, contaminantes, organismos, entre
otros) que determinan cada medio.
CE1.3 Reconocer la importancia de las herramientas ergonómicas
relacionándolas con las posturas adecuadas en el entorno de trabajo.
CE1.4 Citar la normativa aplicable en obra en materia de protección
medioambiental relacionándola con la eliminación de residuos peligrosos.
CE1.5 Expresar la importancia de la prevención en la implantación de obras
(vallados perimetrales, vías de circulación de vehículos, acopios de obra, señalización
u otros), indicando las posibles condiciones adversas que pueden darse y las
soluciones aplicables, en su caso.
CE1.6 En un supuesto práctico de verificación del entorno y condiciones de
trabajo aplicando la normativa de seguridad:
- Señalizar, sobre un plano, las zonas de colocación de señales o pictogramas de
peligro, identificándolas.
- Revisar la superficie sobre la que se trabaja, comprobando su resistencia y
estabilidad.
- Supervisar los acopios de materiales manteniéndolos dentro de los valores de
seguridad establecidos en cuanto a peso y volumen, y evitando dificultar el tránsito.
cve: BOE-A-2022-1057
Verificable en https://www.boe.es
- Inspeccionar las zonas de tránsito y el entorno de trabajo, controlando las
condiciones de señalización, iluminación y limpieza, entre otros.